00:00 | El 3 de abril el presidente Truman firmó el texto de la Ley de Cooperación Económica. Una gran inyección de capital sobre las destruidas economías de Europa, en el contexto de la segunda posguerra y el espectro de la revolución.
Mónica Arancibia
07:40 | Se dió a conocer la filtración de miles de archivos sobre movimientos bancarios sospechosos por más de dos billones de dólares. El Deutsche Bank, el JP Morgan y el HSBC entre los principales implicados.
Matías Hof
Benjamín LobosConstanza Mun
La pandemia de covid-19 continúa azotando al planeta. Un interrogante insólito atormentó a la mayoría de los gobiernos: “¿la economía o la vida?”. Gran parte de los que optaron por la “economía” luego tuvieron que adaptarse un poco más a los requerimientos de la “vida” y los que optaron –en una forma (...)
Paula Bach
09:05 | En el marco de la pandemia global que impactó disminuyendo sensiblemente la demanda global de petróleo. Por primera vez en la historia el precio del barril estadounidense WTI llegó a cotizar a valores negativos.
Guadalupe Bravo
Exponemos aquí algunos apuntes para contribuir al debate del paradero de la situación internacional en tiempos de crisis económica y COVID-19.
Felix Melita
18:11 | Según las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se prevé que solo en primavera las horas trabajadas descenderán un 6,7% en todo el mundo.
Carlos Muro
00:06 | Este domingo en Ideas de Izquierda Semanario: los miserables; la crisis del régimen brasileño; como librar la guerra a la depresión económica, y más.
12:16 | Una reflexión de Ariel Petruchelli, docente de historia e investigador de la Universidad Nacional del Comahue sobre la pandemia de coronavirus y capitalismo.
Ariel Petruccelli
00:00 | A continuación reproducimos el análisis del economista británico Michael Roberts publicado en su blog personal. El artículo fue escrito el domingo 15/3, antes del hundimiento búrsatil del lunes 16/3. Sin embargo, presenta de conjunto las tendencias globales (...)
Michael Roberts
14:30 | Compartimos este artículo del economista británico Michael Roberts que da elementos desde una explicación marxista de la debilidad de la economía mundial sobre la que ahora actúa el coronavirus y la crisis del petróleo.
El temor a una pandemia con severo impacto económico produjo esta semana desplomes de las bolsas en todo el mundo. La Argentina entra a la renegociación de la deuda argentina con el pie cambiado.
Esteban Mercatante
02:18 | Tras el comunicado de la Organización Mundial de la Salud que alerta por la rápida propagación de coronavirus también en Italia e Irán, los mercados globales se hundieron. El precio del petróleo Brent cerró con una baja de 4 % reaccionando ante una posible caída de su (...)
En organismo de crédito internacional prevé para 2020 un crecimiento de 3,3 puntos en la economía mundial con un recorte de 0,1 respecto de las previsiones de octubre.
Los temores por la recesión se basan principalmente en que post 2009 los capitalistas salieron de esta crisis ocupando la deuda, es decir, la estabilidad actual se basa en la gran cantidad de deuda mundial, donde primeramente se endeudaron los estados para rescatar a los grandes bancos, y luego (...)
Benjamín LobosGabriel Muñoz
Baja de tasas que no calma a los mercados, medidas proteccionistas de Trump, devaluación de la moneda china. Las PASO llegan en un momento tenso de la economía mundial, cargando de más dramatismo lo que pueda ocurrir el día después.
Pagar hasta llegar a la catástrofe, y continuar haciéndolo aun después, como en Grecia, como en la Argentina hasta 2001, o como pretenden ahora Macri y el FMI, ¿es lo mismo de siempre o un resultado de posiciones recientes del poder financiero (...)
[Desde Alemania] ¿Qué tienen en común la crisis del gasoil, el intento de golpe de Estado en Venezuela y la profunda crisis terminal de la UE? Un comentario sobre la historia de éxito de la "vía china".
Oskar Fischer
13:00 | Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la escalada proteccionista y el conflicto comercial con China no han dejado de agudizarse. Ante la hipótesis de una guerra comercial a gran escala, cabe preguntarse, ¿qué implicaciones materiales tendría tal (...)
Alberto Fernández
23:52 | La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó un informe este martes donde se confirma un freno en las principales economías de la zona euro, América Latina Y Estados Unidos.
Redacción
13:51 | La lira turca de depreciaba 5% este viernes tras la noticia de que la justicia le negaba la libertad al pastor evangélico estadounidense reclamada por Trump y la amenaza de nuevas sanciones.
Juan Andrés Gallardo