Eduardo Castilla conversó con Mario Santucho sobre el panorama político nacional.
Eduardo Castilla
En distintas notas y entrevistas a lo largo del año tomamos diversos episodios de la historia nacional buscando disputar sentidos comunes establecidos e indagarlos en busca de lecciones para el presente.
En este dossier compilamos una serie de artículos sobre el 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina publicados en Ideas de Izquierda con motivo de cumplirse 20 años de aquellas jornadas revolucionarias.
27 de diciembre de 2021 | Después de 35 años de espera y en plena crisis del 2001, la Academia de Mostaza Merlo y su “paso a paso” se coronaba campeón con un empate 1-1 ante Vélez en Liniers.
Augusto Dorado
23 de diciembre de 2021 | Las huellas de diciembre, veinte años después: memoria, verdad, justicia y un país que vuelve a la acción directa. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
23 de diciembre de 2021 | La impunidad de De la Rúa. Las condenas a Mathov, Santos y otros funcionarios. Las idas y vueltas entre jueces y fiscales para salvar al máximo a los responsables materiales y políticos. Una crónica sobre lo que se consiguió y sobre lo que el Poder Judicial aún se empeña en encubrir.
Adriana Meyer
23 de diciembre de 2021 | Te invitamos a leer el suplemento especial que hicimos por el número 30 de nuestra publicación.
Juventud del PTS
22 de diciembre de 2021 | Hubo un subgénero que retrató la Argentina de los 2000. Surgió desde abajo, irrumpió como piquete y cacerolazo en la Plaza y fue censurado por el Estado pero ¿Cómo surgió? ¿Cuáles fueron sus canciones más políticas?
May Dupin
21 de diciembre de 2021 | A veinte años de los hechos que se recuerdan en todo el país, la autora nos relata en primera persona las vivencias en una dependencia estatal a cuadras de plaza de Mayo. Militante de la Marrón Clasista y del PTS y junto a sus compañeros de trabajo fueron parte de la resistencia en Diagonal Sur.
Ana Laura Lastra
20 de diciembre de 2021 | Al cumplirse 20 años de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 que tiraron al gobierno de De La Rúa, en Neuquén y en todo el país hubieron distintas acciones para recordar la gesta. En la capital, marcharon por el centro de la ciudad rechazando en acuerdo con el FMI y en apoyo a la lucha del pueblo de Chubut en defensa del agua y contra la represión.
Redacción Neuquén
20 de diciembre de 2021 | La impunidad de los que dieron las órdenes y la lucha de los familiares de las víctimas recorrieron estos veinte años. Se trata de 39 personas asesinadas en diciembre de 2001. Hablamos con Marta Almirón, mamá de Carlos “Petete” Almirón y con María Arena, viuda de Gastón Riva, asesinados en inmediaciones de Plaza de Mayo el 20 de diciembre.
Rosa D’AlesioGloria Pagés
20 de diciembre de 2021 | A veinte años de los hechos que hoy se recuerdan en todo el país, el autor relata cómo vivió aquellas horas intensas en las calles de Buenos Aires, junto a miles de personas y a sus compañeras y compañeros del Partido de Trabajadores Socialistas, del cual es dirigente nacional. Y reflexiona sobre el significado político de esas jornadas históricas.
Christian Castillo
Sergio Cena
20 de diciembre de 2021 | Una importante movilización en la Ciudad de Buenos Aires, partió de Congreso y distintos puntos de la 9 de julio hacia Plaza de Mayo. La principal consigna: a 20 años. La vigencia de la rebelión popular contra los gobiernos ajustadores. ¡Abajo el ajuste y el pacto con el FMI! También se realizaron marchas en otras provincias.
Hay muchas imágenes de las manifestaciones masivas que llenaban las calles y las plazas a fines de diciembre de hace 20 años. Nicolás Pousthomis, integrante de Sub Cooperativa de Fotógrafes, relata en primera persona su experiencia en esas jornadas.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
19 de diciembre de 2021 | Recuerdos del futuro: como viví la rebelión que volteó al gobierno de De la Rúa.
Franco Villalba
19 de diciembre de 2021 | Por dos décadas las jornadas de diciembre de 2001 han sido –y son– una presencia espectral permanente de la política argentina. Aun al día de hoy movilizan imaginarios y condicionan decisiones estratégicas.
Matías Maiello
Lo que dejó la votación del Presupuesto 2022 entre la debilidad del gobierno y las internas de la oposición. La decisión política de acordar con el FMI reaviva las tensiones. Cómo se configura una nueva situación entre ajuste, crisis política, social y las protestas.
Jesica Calcagno
En este número especial discutimos desde distintos ángulos las jornadas de diciembre de 2001.
Por dos décadas las jornadas de diciembre de 2001 han sido –y son– una presencia espectral permanente de la política argentina. Aun al día de hoy movilizan imaginarios y condicionan decisiones estratégicas. En momentos de crisis, y el actual entra dentro de esta categoría, parecen acechar a los partidos del régimen y sus mandantes. ¿Por qué? Porque el 2001 fue catástrofe social, fue represión, fue saqueo capitalista –el período 1989-91 también lo fue–, pero fue algo más. Ese “algo más” consistió en la (...)
Se cumplen 20 años del momento en que la depresión económica más severa de la historia argentina derivó en estallido. La historia que llevó al 19 y 20 de diciembre de 2001, empezó a escribirse mucho tiempo antes.
Esteban Mercatante
Al cumplirse veinte años de las jornadas de diciembre de 2001, estamos en la víspera de conmemorar un año de legalización del aborto en Argentina. La aprobación de ese proyecto de ley se debe a una larga historia de lucha del movimiento de mujeres; pero, fundamentalmente, a los redoblados esfuerzos de estas últimas dos décadas, en las que el 2001 fue una primera inflexión.
Andrea D’Atri
A 20 años de la rebelión popular de diciembre de 2001, el colectivo Contraimagen junto a artistas independientes realizó una muestra con videos, fotografías, gráfica y archivo original.
Claudia Ferri