5 de abril | “¡Policía Federal, la vergüenza nacional!” era un canto popular de los 80 y 90. ¿Qué cambió, más allá de lo cosmético, para que hoy algunos la presenten como más prestigiosa que la Bonaerense o la de Santa Fe? Acá un poco de su prontuario, a la luz de la condena al espía Balbuena. Aníbal y Bullrich, símbolos de la complicidad. Nueva entrega de Antipoliciales, crimen y violencia con una mirada de otra (...)
Daniel Satur
17 de marzo | Fue en 1992, a las 14.50 voló por los aires la sede diplomática que estaba ubicada en el barrio porteño de Retiro. Allí murieron 22 personas y resultaron heridas unas 242. La Corte Suprema fue la encargada de investigar este atentado que hasta el día de hoy permanece impune.
Mirta Pacheco
17 de enero | El 18 de enero de 2015 el cuerpo de Nisman fue encontrado en su departamento. Fue el fiscal nombrado por Néstor Kirchner para investigar el atentado a la AMIA. Antes de morir había denunciado a Cristina Kirchner y sus funcionarios por el memorándum con Irán. La derecha dijo que lo mataron. Pero aún con la derecha en el Gobierno, eso nunca se probó.
Redacción
28 de julio de 2022 | Con una cuenta regresiva en redes sociales, Infobae anunció que publicaría una primicia mundial a las 0:00 hora de este jueves 28. Se trataba del informe final del servicio secreto de Israel sobre el ataque a su embajada en Argentina de 1992.
Iris Valdemi
23 de julio de 2022 | Una publicación del New York Times asegura que el Mossad encontró pruebas de que la voladura de la mutual judía AMIA en 1994, fue realizada solo por una célula del Hezbollah, sin conexiones con Irán -responsabilizado, sin pruebas fehacientes, por la central de inteligencia israelí y la CIA desde el minuto uno del atentado-. Plantea además la inexistencia de responsabilidad de funcionarios e instituciones argentinas. Nueva operación que sigue sosteniendo la impunidad del (...)
18 de julio de 2022 | A las 9.53 del 18 de julio de 1994 la sede porteña de la mutual judía fue atacada con una explosión que dejó 84 personas asesinadas, una de ellas embarazada, y más de 300 heridos. Cinco gobiernos han pasado y, más allá del juicio por responsabilidades individuales de encubrimiento que se llevó adelante a Menem y asociados, reina la impunidad para el Estado argentino.
4 de junio de 2022 | La serie dirigida por Daniel Burman y Sebastián Borensztein que Amazon Prime estrenó a fines del mes de abril, se puede ver en más de 240 países y, además de muy buenas actuaciones, tiene el mérito de mostrarnos el peso específico que instituciones estatales –como los servicios de inteligencia- tuvieron en los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA en Argentina y luego en su ocultamiento. Algo que el libro no ficcional en el que está basada profundiza y extiende, relatando la impunidad del (...)
16 de noviembre de 2021 | El fiscal Javier De Luca desistió de sostener la acusación y la apelación al fallo de octubre pasado emitido por el Tribunal Oral Federal 8, el cual había dictado el sobreseimiento para la ex presidenta Cristina Fernández y los demás funcionarios imputados. Se trata de la causa reabierta en 2017, basada en la denuncia realizada por el fallecido fiscal Alberto Nisman.
8 de octubre de 2021 | El Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó a Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados en la denuncia formulada por el fiscal federal Alberto Nisman antes de su muerte, aún no esclarecida.
7 de octubre de 2021 | Lo dispuso por unanimidad el Tribunal Oral Federal 8 de la Ciudad de Buenos Aires . Se trata de la causa que fue impulsada por el fiscal Alberto Nisman. También fueron sobreseídos Carlos Zannini, Andrés Larroque, Juan Martín Mena, Luis D’Elía y otros seis acusados.
1ro de octubre de 2021 | Hace seis años el actual ministro de Seguridad era el jefe de Gabinete de Cristina Kirchnery se postulaba como gobernador bonaerense. Justificando su posición sobre “el terrorismo” en el marco del escándalo con la muerte del fiscal Nisman y la pelea con el espía Stiuso, el exjefe de Gabinete dijo que recibió “una enseñanza de vida” de parte del líder sionista fallecido en 2014. ¿Sabés quién fue Sharon? (...)
24 de agosto de 2021 | Recién casi al mediodía de este martes la organización se refirió al ataque que sufrió la dirigente y candidata del PTS-Frente de Izquierda. Entre los grandes medios, Infobae -más que cercano al Estado sionista de Israel- tampoco informó el hecho.
Este 18 de julio se cumplen 27 años de aquel ominoso hecho, cuando a las 9.53 am volaron la sede de la mutual judía. Cinco gobiernos (con sus reelecciones y sin contar la crisis del 2001 ) han pasado y más allá del juicio –por responsabilidades individuales de encubrimiento- que se llevó adelante a Menem y asociados, reina la impunidad para el Estado argentino.
16 de julio de 2021 | La vicepresidenta de la Nación declaró este viernes de manera virtual frente al Tribunal Oral Federal 8 de la Ciudad de Buenos Aires para pedir la nulidad de la causa que fuera impulsada por el fiscal Alberto Nisman.
17 de marzo de 2021 | Fue en 1992, a las 14.50 voló por los aires la sede diplomática que estaba ubicada en el barrio porteño de Retiro. Allí murieron 22 personas y resultaron heridas unas 242. La Corte Suprema fue la encargada de investigar este atentado que hasta el día de hoy permanece impune.
15 de febrero de 2021 | Lo señaló este lunes Jorge Knoblovits, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). El ex presidente, fallecido ayer, fue un de los artífices de la impunidad por los hechos ocurridos en 1992 y 1994.
18 de enero de 2021 | El 18 de enero de 2015 se encontró el cuerpo sin vida del ex fiscal de la Causa AMIA. Por años, la oposición de derecha, que al año siguiente sería gobierno, lo tomó como bandera. A pesar de lo dictaminado en primera instancia, no está probado su asesinato y pareciera que para Cambiemos ya no sirve tanto como campaña.
23 de diciembre de 2020 | El atentando ocurrió el 18 de julio de 1994.
4 de noviembre de 2020 | La querella unificada Amia-Daia pedirá “condena” para el único acusado por el atentado ocurrido en la mutual judía en julio de 1994. Una causa repleta de impunidad y encubrimiento por parte del Estado durante todos los gobiernos.
5 de octubre de 2020 | La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló al Estado como el responsable de construir la impunidad sobre el caso del atentado a la AMIA, así lo comunicó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
14 de julio de 2020 | El magistrado abandonará el cargo a fines del mes de Julio, en medio de denuncias por mal desempeño en sus funciones y enriquecimiento ilícito.
2 de julio de 2020 | Después de que le dieran el alta el lunes, el expresidente riojano pasó dos días en su casa de Belgrano R y ayer fue nuevamente internado en el sanatorio Los Arcos de la Ciudad de Buenos Aires.
10 de marzo de 2020 | La organización Apemia denunció que el Gobierno confunde a la población y en verdad busca “seguir manipulando el tema del atentado para preservar el sistema judicial e institucional”.
24 de enero de 2020 | Este viernes el presidente se reunió con la principal autoridad israelí, como parte de su primera gira presidencial. Los temas de la declaración común: AMIA, Hezbollah y los acuerdos comerciales.