26 de septiembre | Junto a la directora de la Anses, Fernanda Raverta, el ministro candidato confirmó que otorgarán un bono de $47.000 para los asalariados no registrados en octubre y noviembre. Más de un mes después de la devaluación del 22 % y el salto en la inflación, Massa anuncia una suma insuficiente para compensar la pérdida de los salarios de este sector, mientras continúa aplicando un fuerte ajuste para cumplir con el FMI. La izquierda venía reclamando un IFE de $100.000 de emergencia, en el camino de la (...)
LID Economía
25 de septiembre | Javier Milei fue uno de los economistas jefes de Máxima AFJP, una de las empresas que administraba los fondos jubilatorios. Pertenecía al banco inglés HSBC. Se quedaban con el 35% de los aportes, por "comisiones". Esas ganancias las usaban para otros negocios o girarlas a Londres. Los jubilados cobraban miseria. El sistema había sido creado por el peronismo y Cavallo.
Lucho Aguilar
11 de julio | Se especulaba con un anuncio de un nuevo bono o suba de haberes, pero el ministro de Economía, junto a la titular de Anses, anunciaron una línea de créditos para jubilados de hasta $ 400.000. Haberes que pierden con la inflación y ajuste fiscal para cumplir con el FMI empujan a los jubilados a endeudarse.
28 de marzo | Este martes sesionó la Cámara de Diputados y aprobó el proyecto para fortalecer la justicia de Santa Fe frente a la escalada del narcotráfico. La izquierda se cruzó con los liberales por el negacionismo y los 30.000 desaparecidos. Se coló el debate sobre las jubilaciones por el canje de bonos que ordenó Sergio Massa.
Jesica Calcagno
26 de marzo | Massa anunció que los organismos estatales nacionales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, hagan un canje obligatorio de sus bonos en dólares. Un nuevo manotazo a los recursos de los jubilados. ¿Quiénes se benefician con la medida? Bancos, fondos de inversión y empresas aseguradoras. Otras vez las jubilaciones en la mira.
Mónica Arancibia
23 de marzo | El Gobierno oficializó este jueves el decreto presidencial que ordena a los organismos públicos como la Anses a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares, una estada a los jubilados. Esto hizo caer la cotización del dólar CCL pero también el valor de los bonos. El Banco Central siguió perdiendo reservas.
22 de marzo | Otra medida contra los fondos estratégicos de todos los trabajadores: el ministro de Economía propone que los organismos estatales-como el FGS de la Anses- avance en la pesificación de sus tenencias en títulos. El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus títulos de deuda emitida bajo legislación extranjera, para cambiarla por nueva deuda emitida bajo legislación local. Así, busca reducir la brecha cambiaria con los dólares financieros. La medida suma incertidumbre, los "mercados" (...)
27 de febrero | Muchas veces para acceder a un plan social y demás prestaciones del Estado, la Anses solicita la “certificación negativa”, un comprobante que acredita que quien solicita determinado beneficio no recibe otros aportes. Mirá acá cómo podés pedirla online.
16 de febrero | Mientras suben los precios, las tarifas y aplican recortes del presupuesto, el Gobierno optó por lanzar algún anuncio que alivia parcialmente la situación de unos 600 mil trabajadores que perciben ingresos apenas por encima de la canasta de pobreza. Se trata de una corrección para empalmar el sistema de asignaciones familiares con el impuesto al salario.
10 de febrero | Este viernes se anunció el aumento trimestral de marzo de las prestaciones de Anses del 17,04%. El haber mínimo quedará en $ 58.665, menos de lo que percibieron en febrero, por lo que el Gobierno tuvo que anunciar un nuevo bono por tres meses. Es que la fórmula de movilidad quedó muy por detrás de la inflación. Con el aumento de marzo, sin el bono de $ 15.000, la pérdida será de 11 % a 18 % en los últimos tres (...)
1ro de enero | La inmensa mayoría son mujeres. El Gobierno sigue sin prorrogar la ley vigente que cae a partir de 2023 y en Diputados la oposición no dio quorum para aprobar la ley del oficialismo para una nueva moratoria, que regiría sólo por dos años más. Qué pasaría sin una moratoria previsional, los límites del proyecto oficial. La reforma previsional silenciosa que el macrismo aplicó con los votos (...)
11 de noviembre de 2022 | Un estudio refleja cuánto poder adquisitivo perdieron las familias que reciben la Asignación Universal, el Potenciar Trabajo, la Tarjeta Alimentar o las prestaciones por discapacidad. Mientras los empresarios se quedan con un pedazo más grande de la torta, ajustan primero a los que menos tienen.
Ulises Valdez
1ro de noviembre de 2022 | En todo el país largas filas en el Anses para acceder al bono de $45.000 en dos cuotas. Está dirigido a los sectores que no reciben ninguna ayuda estatal. Los requisitos son excluyentes para una gran mayoría, y solo podrán acceder un 10 % o 15 % de quienes lo solicitaron.
28 de octubre de 2022 | Este viernes la Unidad Piquetera marcha desde el Obelisco hasta la sede del organismo en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que “mientras aprueban un nuevo ajuste salvaje, el Gobierno saca un bono a la medida del ajuste del FMI” y que “el diseño de las ‘incompatibilidades’ ideados por Massa y la camporista Raverta excluye a millones de pobres e indigentes”.
24 de octubre de 2022 | Este lunes se abrió la posibilidad de inscribirse de forma presencial para acceder a los $ 22.500 que se otorgarán en noviembre y diciembre, dando por resultado largas colas en todo el país. Una imagen de la crítica situación social ya que el bono está destinado sólo a quienes no tengan ingresos registrados y ninguna otra asistencia estatal. Debido al golpe persistente que implica la inflación sobre los ingresos de las grandes mayorías, la medida no revertirá la pérdida de poder de (...)
30 de agosto de 2022 | El superministro Sergio Massa, secundado por la titular de ANSeS y el exintendente de Escobar y actual secretario de Economía del Conocimiento, anunció un módico aumento de las asignaciones familiares.
Iris Valdemi
10 de agosto de 2022 | El aumento trimestral que se aplicará en septiembre por la movilidad, es de 15,53 %. Con esta actualización el haber mínimo se ubicará en $ 43.353, a lo que se sumará un bono de $7.000 por tres meses. Así, la mínima alcanzará apenas a cubrir las necesidades de medio mes.
Redacción
20 de julio de 2022 | Este sábado 22/7 vencía la moratoria previsional. El Gobierno resolvió su prórroga pero sigue sin solucionar el problema de un sistema previsional excluyente con ingresos de hambre. Diputados del Frente de Izquierda presentaron un proyecto de moratoria para regularizar deudas previsionales sin distinción de género y garantizar un haber mínimo equivalente a la Canasta del Jubilado. Acá el proyecto (...)
26 de mayo de 2022 | La concentración comenzó pasadas las 10 de la mañana en distintos puntos del país. En Ciudad de Buenos Aires concentraron en 9 de Julio y San Juan, para luego movilizarse. Denuncian la "exclusión injusta de más de 4 millones de personas del bono de refuerzo y desabastecimiento en los comedores.
12 de mayo de 2022 | El organismo informó que se recibieron 11,8 millones de solicitudes. En tanto, recibirán el refuerzo de ingresos 7,5 millones de trabajadores informales y 6,1 millones de jubilados. Hubo largas colas para poder anotarse y varios fueron excluidos cuando la inflación no se detiene y golpea el bolsillo.
10 de mayo de 2022 | El incrementó lo confirmó la titular de la Anses, Fernanda Raverta. El haber mínimo quedará en $ 37.594,96 y alcanzará para menos de 12 días al mes de acuerdo a la Canasta del Jubilado. En el primer semestre la suba de haberes y prestaciones será de 29,12 % frente a una inflación que rondará el 33 %.
Redacción Neuquén
6 de mayo de 2022 | Las oficinas del organismo previsional estallaron de laburantes, ocupados y desocupados, que necesitan ese (insuficiente) refuerzo de ingresos. Muchos van a reclamar que, pese a tener todos los requisitos que pide el Gobierno, la solicitud que hicieron por internet les fue rechazada. Postal de la pobreza garantizada por las políticas públicas.