1ro de junio | La convencional del PTS en el Frente de Izquierda, participó de la comisión de Economía y planteó que mientras las mineras se llenan los bolsillos con el uso irracional del agua, a otros sectores se los vulnera y no tienen derecho a acceder a este bien común natural.
Redacción Jujuy
26 de mayo | En “Escobar florece” de Ariel Sujarchuk, hay un grave problema de infraestructura pública, servicios, y de hábitat en los distintos barrios trabajadores que lo integran.
Martín Killing
10 de mayo | Denuncian el nivel de salinidad del agua, repudian los comentarios del gobierno y cuestionan el modelo extractivista y mercantilizador de este recurso humano básico.
Karina Rojas
2 de abril | Numerosas escuelas de La Matanza suspenden las clases por falta de agua. Madres de alumnos de la primaria N° 97 cuentan la incertidumbre que viven y la respuesta de la comunidad educativa. El lunes convocan a asamblea por los problemas estructurales.
Daniel San Martín
28 de marzo | Vecinos y comunidad educativa se organizan para pelear por agua potable. Este miércoles realizarán una asamblea en la E.P. N° 97 junto a la E.E.S N° 85. Kicillof y Baradel siguen de campaña electoral y dan la espalda a las necesidades básicas. Es fundamental unir al conjunto del barrio para enfrentar a las empresas y gobierno que son los responsables.
Mónica Amabile
22 de marzo | El lema de este año es “Acelerar el cambio”. Los carteles de la UNESCO proclaman “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Pero, ¿cómo se explica el atraso en los compromisos de sostenibilidad y cómo lograr el acceso al agua potable y sin contaminar para toda la población?
Lihuen Eugenia
13 de febrero | Con temperaturas que llegan a los 40 grados y las constantes denuncias de vecinos y vecinas por la falta del servicio, la empresa ABSA realiza cortes programados en distintos barrios de la ciudad para “mejorar el servicio de agua y cloacas”. Inhumano.
Redacción La Plata
10 de febrero | Vecinos del barrio La Cumbre denuncian la falta del suministro. Pese a la fuerte ola de calor y varias denuncias a la empresa ABSA, siguen sin acceso a un recurso esencial.
10 de febrero | Toda la solidaridad y apoyo a la comunidad mapuche Lof Cayunao que defiende el agua y el territorio de esta avanzada privatizadora en el suroeste de Río Negro y que afecta al río Chubut, único río que provee de agua al norte de la provincia de Chubut.
Redacción ChubutRedacción Río Negro
3 de febrero | Reclamaron ayer ante la Delegación Municipal. Desde 2008 esperan el fin de una obra de infraestructura abandonada. Por su deterioro y la precariedad del servicio, no tienen agua y hay 40 manzanas que no llegan al tendido de red. Absa les respondió que “consigan 7 millones de pesos para hacer una perforación” a descontar de las facturas por servicio. El Municipio envió dos camiones de agua sin tapar y con (...)
25 de enero | La Favorita de la Ciudad de Mendoza es un conjunto de 35 barrios donde viven más de 25.000 habitantes. La zona está compuesta por barrios consolidados y asentamientos precarios. En pleno verano, una de las principales problemáticas que enfrentan es la falta de acceso al agua, un recurso esencial para la vida diaria.
Juan PassiniGonzalo Verdejo
14 de diciembre de 2022 | Con temperaturas de 40 grados, la falta de agua potable en distintos barrios de San Pedro, Perico, Libertador, Palpalá demuestra que el recurso vital y derecho humano, agua, se ha convertido en un privilegio, ante la falta de inversión en la infraestructura por parte de Agua Potable de Jujuy S.E y Xuma, hechos que, aunque se restituya el servicio ¿alcanzará hasta una nueva tormenta y mayor turbiedad del (...)
4 de diciembre de 2022 | La recurrente falta de agua tiene un nuevo capítulo este año. Vecinos de Salsipuedes se manifestaron ante la falta de soluciones.
Daniela Talmón
Liliana Vera Ibáñez
10 de noviembre de 2022 | Organizado por la Asamblea por el Agua este sábado 12 y domingo 13 de noviembre, se realizará el "Encuentro Pluricultural por el Agua" en la Vecinal 25 de Mayo (km 4) en Comodoro Rivadavia. Con varias actividades y una amplia convocatoria, el objetivo es organizar la resistencia contra el extractivismo y el saqueo de los gobiernos a los bienes comunes.
Leonel Conte
3 de noviembre de 2022 | La gobernadora de la provincia que lleva el nombre del río, Arabela Carreras, anunció convenios para mejorar el uso del recurso hídrico de la cuenca. Con un discurso de equilibrar la abundante disposición de agua provincial frente a la desértica Línea Sur, la gobernadora oculta un gran acuerdo interprovincial con Kicillof: que las aguas del Río Negro refrigeren los crackers petroquímicos de Bahía Blanca. Festejan las empresas imperialistas más dominantes del (...)
Enrique Romero
18 de octubre de 2022 | Las comunidad de Yala Laubat repudia "fake news" del senador nacional de Cambiemos, Nacho Torres. El senador, en un video trucho, en plena campaña electoral hacia 2023, falseo información sobre el agua para la localidad. La intención de la comunidad es que el tema tenga amplia difusión, ya que además sufren la desinversión y el ajuste del gobierno provincial y nacional.
Corresponsal Chubut
17 de septiembre de 2022 | La Favorita de la Ciudad de Mendoza es un conjunto de 35 barrios en el que viven más de 25.000 habitantes, lo conforman barrios consolidados hasta asentamientos precarios. La primavera se acerca y los días de calor llegaron, entre varias problemáticas que atraviesan una es prioridad: el agua. Mirá la fotogalería y las entrevistas que le realizamos a Ramona, una de las fundadoras del barrio y a Estefanía Trabajadora Social quién nació y continúa siendo docente (...)
Daniel BenjamínMartín Magallanes
9 de septiembre de 2022 | El pasado 5 de setiembre se firmó en el Ministerio del Interior de la Nación un convenio con la empresa israelí Mekorot, que es la que administra el agua en Israel. El Ministro del interior Eduardo de Pedro, ha señalado que necesitamos “cambios en el país para diversificar nuestra matriz productiva”. Esa expresión es un eufemismo que implica que se desea el desarrollo de la megaminería y el (...)
Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén
6 de julio de 2022 | Resultado del recorrido realizado por “Hambre de Futuro”, un programa de investigación de La Nación+, no pudo ocultar una realidad muy lejos de la Jujuy con “desarrollo”, “trabajo” y “progreso” que Morales y el PJ enarbolan como ejemplo de alianza y co-gobernabilidad. Un contexto de profunda crisis económica - social bulle en la población jujeña y una avanzada represiva sobre las organizaciones sociales que denuncian ajuste y hambre. Se torna urgente movilizar y organizarse contra los planes del FMI, (...)
Cintia Vargas
11 de mayo de 2022 | En Guatemala finalizó la Cumbre de pueblos afectados por Pan American Silver. Entrevistamos a Paola Coronado miembro de la comunidad originaria Chacay Oeste y Laguna Fría de Chubut, quien acaba de regresar de esta importante reunión internacional.
Ariel Iglesias
22 de abril de 2022 | El presidente peruano Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región sureña de Moquegua, dando vía libre a la represión policial y militar. Buscan de esa manera acallar la lucha de comuneros y campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia de esta región del (...)
José Rojas
5 de abril de 2022 | Charlamos con Zulma, activista del Foro Social y Ambiental de la Patagonia. Sobre la situacion economica que atraviesan los trabajadores en la ciudad, la falta de agua, los restos del Colhue Huapi y sobre los nuevos medidores que por ordenanza municipal, el gobierno del peronista Luque, quiere instalar para "regular el agua". "Estas medidas tienden a privatizar el agua", nos aseguro en la (...)
Marc Arcb
22 de marzo de 2022 | San Luis. En el marco del Día Mundial del Agua, activistas y militantes ambientalistas realizaron una importante convocatoria en defensa de este recurso natural común, clave para la vida, y cuyo acceso es considerado un Derecho Humano.
Johana GómezAmy Valenzuela