20 de septiembre | Un equipo de trabajadores, jóvenes y profesionales del PTS elaboraron una plataforma política para la campaña electoral del Frente de Izquierda que encabezan Lautaro Jimenez y Noelia Barbeito en Mendoza. Esta plataforma abarca distintas áreas y en este apartado presentamos las propuestas sobre la defensa del agua y el ambiente.
Redacción Mendoza
28 de agosto | El pasado sábado un sector de la agrupación del PTS en el Frente de Izquierda Unidad nos acercamos a la organización de la permanencia en el marco de la gran lucha que vienen a expresar distintas comunidades jujeñas que siguen resistiendo frente al saqueo de sus tierras y nuestros bienes comunes.
Natt BrujosAna Lia Vera
18 de julio | Más allá de las últimas lluvias, el problema de la falta de agua potable puede agravarse aún más. El modelo extractivista y de los agronegocios, así como la falta de inversiones en el sector son los responsables últimos de esta crisis hídrica.
Hernán Yanes
El gobierno nacional prorrogó las concesiones de las centrales hidroeléctricas que comienzan a vencer el próximo 11 de agosto. Los diputados del PTS - Frente de Izquierda presentarán un proyecto para impedir que se vuelvan a concesionar a privados y que la administración pase a manos del estado con control de sus trabajadores.
Esteban Martine
11 de julio | Se trata de un plan para construir un centro de datos de Google en la localidad de Canelones que consumiría millones de litros de agua al día. En medio de la peor sequía en 74 años, el proyecto provocó fuertes críticas y la empresa lo reformularía aunque no aclaró de qué manera.
Redacción internacional
7 de julio | Una crisis hídrica histórica afecta al país sudamericano ¿Es solo la sequía? ¿Qué papel tiene el extractivismo y la decía oficial?
Diego Sacchi
Flor Sciutti y Javi Brat
19 de junio | Los pueblos originarios de Jujuy rechaza en las calles y con cortes de ruta la Reforma Constitucional votada por la UCR y el PJ, que prohíbe la protesta y profundiza el régimen represivo, pero también cuestionan los artículos referidos a las tierras fiscales y régimen de aguas.
Lihuen Eugenia
1ro de junio | Miles de personas se manifestaron en la noche del miércoles por la crisis del agua en Uruguay. La sequía y la falta de infraestrctura e inversiones derivó en una crisis hídrica que provoca que de los grifos salga agua salada no apta para el consumo.
29 de mayo | Nuevos estudios ratifican la falta de calidad del agua en Uruguay e incluso la presencia de sustancias peligrosas para la salud. No solo es falta de lluvias, es una política de ajuste y recortes de Obras Sanitarias (OSE) y un modelo productivo que deja el agua a merced de las grandes empresas.
12 de mayo | Montevideo vivió una nueva jornada de movilización, en esta ocasión en las inmediaciones del Parlamento, en protesta por la mala calidad del agua distribuida por Obras Sanitarias del Estado (OSE). La lucha contra la mercantilización de los servicios y por la calidad de vida.
La Izquierda Diario Uruguay
10 de mayo | Denuncian el nivel de salinidad del agua, repudian los comentarios del gobierno y cuestionan el modelo extractivista y mercantilizador de este recurso humano básico.
Karina Rojas
26 de abril | Movilizaron en San Salvador de Jujuy ante el intento de avance del saqueo del litio en sus territorios. Exigen que se respeten sus derechos y el consentimiento previo, libre e informado. El año pasado habían denunciado la licitación de 11 mil hectáreas de parte del Gobierno de Morales y y a su subsidiaria de Pan American Energy.
Redacción Jujuy
2 de abril | Numerosas escuelas de La Matanza suspenden las clases por falta de agua. Madres de alumnos de la primaria N° 97 cuentan la incertidumbre que viven y la respuesta de la comunidad educativa. El lunes convocan a asamblea por los problemas estructurales.
Daniel San Martín
28 de marzo | Vecinos y comunidad educativa se organizan para pelear por agua potable. Este miércoles realizarán una asamblea en la E.P. N° 97 junto a la E.E.S N° 85. Kicillof y Baradel siguen de campaña electoral y dan la espalda a las necesidades básicas. Es fundamental unir al conjunto del barrio para enfrentar a las empresas y gobierno que son los responsables.
Mónica Amabile
22 de marzo | Tras 12 días sin agua en el establecimiento, decenas de madres y padres junto a estudiantes se hicieron presente en el Consejo Deliberante de Lomas de Zamora exigiendo la solución inmediata de los problemas de infraestructura y el restablecimiento de las clases. La deuda es con la educación pública.
Corresponsal LID Lomas de Zamora
22 de marzo | El lema de este año es “Acelerar el cambio”. Los carteles de la UNESCO proclaman “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Pero, ¿cómo se explica el atraso en los compromisos de sostenibilidad y cómo lograr el acceso al agua potable y sin contaminar para toda la población?
21 de marzo | Vecinos autoconvocados y el Foro Ambiental y Social de la Patagonia de Comodoro Rivadavia convocan a movilizarse este 22 de marzo contra los tarifazos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, SCPL, de la ciudad del sur de Chubut.
Corresponsal Chubut
6 de marzo | “Que no roben sus sueños, que siga siendo, la tierra, el sol, el agua, el agua”, dijo el cantante de Divididos durante el espectáculo. De inmediato se ganó los aplausos del público, que empezó a cantar "El agua de Mendoza no se negocia".
25 de febrero | Con un tratamiento express en comisiones, Diputados aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto megaminero Cerro Amarillo que podría votarse el próximo miércoles en la Legislatura. Alerta máxima en las Asambleas Mendocinas por el Agua pura.
Iván Staller
13 de febrero | Con temperaturas que llegan a los 40 grados y las constantes denuncias de vecinos y vecinas por la falta del servicio, la empresa ABSA realiza cortes programados en distintos barrios de la ciudad para “mejorar el servicio de agua y cloacas”. Inhumano.
Redacción La Plata
10 de febrero | Vecinos del barrio La Cumbre denuncian la falta del suministro. Pese a la fuerte ola de calor y varias denuncias a la empresa ABSA, siguen sin acceso a un recurso esencial.
10 de febrero | Toda la solidaridad y apoyo a la comunidad mapuche Lof Cayunao que defiende el agua y el territorio de esta avanzada privatizadora en el suroeste de Río Negro y que afecta al río Chubut, único río que provee de agua al norte de la provincia de Chubut.
Redacción ChubutRedacción Río Negro