19 de julio | El 19 de julio de 1924 gendarmes, policías y hacendados, cumpliendo órdenes del presidente radical Marcelo T. de Alvear y del gobernador del Chaco Fernando Centeno, arremetiendo a sangre y fuego contra las comunidades qom y moqoit en Aguará. Se calcula que unos 500 originarios fueron asesinados, entre los que había niñas, niños y ancianos. El juicio recién se hizo este año, con todos los victimarios (...)
Redacción
4 de junio | Conversamos con Lecko Zamora, escritor, músico, periodista, artesano y referente del pueblo Wichí, activista de los derechos de los pueblos originarios y en defensa del ambiente, sobre el histórico juicio sobre la Masacre de Napalpí, y la situación de los pueblos indígenas en la actualidad.
Corresponsal Chaco
19 de mayo | En la última jornada del Juicio por la Verdad en la ciudad de Resistencia, Chaco, se conoció la sentencia que declaró que el hecho fue una masacre y un crimen de lesa humanidad con responsabilidad estatal contra los pueblos originarios Qom y Moqoit en la provincia de Chaco en 1924.
Gloria Pagés
13 de mayo | El juicio por la Masacre de Napalpï, a cargo del Juzgado Federal 1 de Resistencia en Chaco, continuó esta semana con dos audiencias que se celebraron en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA). Investigadores de diferentes disciplinas dieron su testimonio abordando las fundamentaciones socio-económicas y políticas del genocidio indígena durante la consolidación del estado capitalista en Argentina, iniciado en la segunda mitad del siglo (...)
3 de mayo | La cuarta jornada del juicio por la “Masacre de Napalpí” se trasladó a 127,5 km de Resistencia, en la localidad de Machagai, a 10 minutos del lugar físico donde el estado nacional cometió el mencionado crimen de lesa humanidad en el año 1924. Pudieron escucharse conmovedores testimonios.
29 de abril | Este miércoles se realizó la tercera jornada del juicio por la Masacre de Napalpí, 98 años después de producida en territorios que hoy se encuentran la provincia del Chaco. Los testimonios se presentan, en esta jornada, otra vez, en la Casa de las Culturas de la capital, Resistencia.
27 de abril | Está comprobado que lo hacían para las estadísticas de la falsa “guerra contra las drogas”. Probablemente también participaran del negocio. Se trata del Escuadrón 1 de la localidad chaqueña de Sáenz Peña. En 2021 se abrió una causa con denuncias anónimas de gendarmes que dieron detalles de cómo sus jefes organizaban operativos truchos donde plantaban droga que luego hacían pasar como secuestrada. Ya hay cinco uniformados detenidos, pero la cadena de partícipes llegaría más arriba. Si bien tiene todas las (...)
Daniel Satur
27 de abril | El mismo día que el gobierno provincial reprimía a trabajadoras y trabajadores de S.A.M.E.P.P. que manifestaban en la ruta del puente Chaco – Corrientes junto a organizaciones sociales, el poder judicial eleva a juicio a dirigentes del sindicato que los agrupa.
26 de abril | En la Casa de las Culturas, de la ciudad de Resistencia, Chaco, se realizó este martes la segunda jornada del juicio por la masacre de Napalpí, crimen de lesa humanidad realizado por el Estado argentino en el entonces Territorio Nacional del Chaco.
24 de abril | En Chaco se está desarrollando el primer juicio por crímenes de lesa humanidad vinculados con el genocidio indígena por parte del Estado Argentino. Conversamos con el sociólogo y especialista en el tema, Marcelo Musante y reproducimos los testimonios de sobrevivientes que, siendo niños, fueron testigos del horror de la masacre.
22 de abril | La convocatoria se realizó frente a la oficina donde funciona el “Comité para la Prevención de la Tortura”, y contó con la presencia de organizaciones y referentes sociales, de DD.HH., ambientales y políticas, junto a la dirección sindical que acompaña el reclamo. Contundente discurso de denuncia de una de las compañeras despedidas a la dirección del comité y a la gestión ejecutiva de (...)
20 de abril | En la mañana de este miércoles la Policía del Chaco reprimió a golpes y balazos de goma una protesta en la rotonda de acceso al puente interprovincial que une a esa provincia con Corrientes. La protesta la encabeza el Sindicato de Obras Sanitarias que representa a trabajadores de la estatal Sameep y la Corriente Sindical Jorge Weisz que agrupa a estatales precarizados. Hay varios manifestantes (...)
19 de abril | A casi 100 años de los hechos comienza el juicio por la masacre ocurrida en la provincia de Chaco. Será la primera vez que se juzgue al Estado argentino por crímenes de lesa humanidad contra población originaria. Según distintos registros históricos, los crímenes perpetrados en 1924 por la policía que durante 45 minutos descargó más de 5 mil balas de fusil sobre la población de Napalpí, dejó alrededor de 400 víctimas, entre ellas niños y niñas, aborígenes y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y (...)
16 de abril | En la provincia que gobierna Capitanich, ex jefe de gabinete de Néstor Kirchner, actual gobernador de la provincia y presidenciable, la agenda de la derecha adquiere forma en el vaciamiento de aquellos organismos autárquicos que investigan los abusos del estado sobre personas privadas de la libertad o sin condena efectiva. Entrevistamos a trabajadora despedida del comité provincial contra la (...)
Sucedió la semana pasada, los docentes al ingresar al establecimiento Graciela C. Morales, se encontraron con parte del techo en el piso. No es la primera vez. Frente a la peligrosa situación convocaron a los padres para informar sobre el hecho y que se sumen al reclamo por una educación de calidad.
Nur Heredia
6 de abril | La medida fue tomada a pedido de la Fiscalía Especial Penal en Derechos Humanos contra los cuatro oficiales quienes están detenidos en la comisaría de Concepción del Bermejo. Están imputados por el delito de “tortura seguida de muerte”. Por otra parte un médico se rectificó y negó haber recibido amenazas de familiares de la víctima.
Valeria Jasper
3 de abril | Cuatro efectivos de la fuerza que conduce el gobernador Capitanich lo mataron a golpes el 26 de febrero, tras recibir una supuesta denuncia de una vecina de Charata. La Policía sabía de su consumo problemático de sustancias, pero igual lo detuvo y torturó sin piedad. Llegó al hospital sin vida. Quisieron fraguar la muerte como algo “natural”, pero a partir de la movilización de la familia ya se detuvo a cuatro policías y se habilitó una segunda autopsia, donde participó Virginia Créimer como perita (...)
7 de marzo | Así lo informó el Ministerio de Agricultura. Es por seis meses en 16 departamentos de la provincia del norte argentino. La medida beneficia con suspensiones o exenciones impositivas a empresarios agrícolas, ganaderos y apícolas que acusen haber sido afectados por la sequía.
26 de octubre de 2021 | Marilu Robledo fue asesinada por su ex pareja y padre de sus tres hijos, quien también hirió a Lucas, su actual pareja quien se encuentra en grave estado. Familiares marcharon exigiendo justicia y denunciando la responsabilidad del Estado.
15 de septiembre de 2021 | Casi un siglo después de ocurrida, la matanza de comunidades ocurrida en 1924 será el primer proceso por crímenes de lesa humanidad del Estado Argentino contra población originaria. La masacre dejó alrededor de 423 víctimas, entre ellas niños y niñas, aborígenes y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y Formosa.
Andrea Lopez
30 de julio de 2021 | La madre presentó una denuncia durante la tarde en la Comisaría del Menor y la Familia. Los policías fueron suspendidos preventivamente y la fiscalía dispuso su detención.
9 de julio de 2021 | La empresa italiana Indunor S.A. se dedica a la extracción de tanino de la madera del quebracho para curtir cueros desde el siglo XIX. Conquista y deforestación: pueblo sometido a la matriz extractivista.
Juana Galarraga
9 de julio de 2021 | El presidente y el gobernador chaqueño inauguraron una planta de "energía forestal renovable" en la fábrica. Contaminación para la población, talas de bosques de quebrachos y beneficios para una multinacional con recursos estatales.
Rosa D’Alesio
28 de junio de 2021 | Tenía 65 años y en los 80 ganó seis veces el título mundial de los supergallo. Falleció en la mañana de este lunes en Mar del Plata a causa de las complicaciones que le generó el contagio de covid-19.