19 de mayo | Se trata de la Lista Multicolor del Suteba La Matanza, que ganó en las escuelas pero denuncia el fraude de la conducción de Baradel. Por otro lado, tercerizados aeronáuticos de GPS (Aerolíneas Argentinas) denuncian que el sindicato UPADEP está llevando adelante un fraude para desplazar a los delegados de base.
18 de mayo | Las grandes patronales, que estan teniendo ganancias extraordinarias sobretodo por las medidas que ha tomado el gobierno de cierre de importaciones de neumáticos y el aprovechamiento de la brecha cambiaria, se niegan a dar una respuesta favorable a los trabajadores. Desde la agrupación Granate, impulsamos el paro y reclamamos que la dirección del SUTNA debe llamar a asambleas inmediatamente para votar un plan de lucha hasta lograr nuestras (...)
Victor Ottoboni
17 de mayo | La medida, tomada por la UTA acorralada por el malestar de las bases, comenzó este martes y será interrumpida el miércoles por la realización del Censo. A partir del jueves, los chóferes retomarán el paro hasta el próximo viernes.
13 de mayo | Dos de los máximos dirigentes cegetistas tuvieron que salir a hablar de la inflación y la situación social. Descartaron un paro pero no otro tipo de “medidas”. Solo esperan el momento “necesario”. Confirmaron que seguirán siendo parte del “Frente de Todos Hablan pero no hacen nada”.
Ulises Valdez
6 de mayo | Ante el malestar de las bases, el sindicato anunció una medida, tras la conciliación dictada por el gobierno ante el paro anterior. A los choferes del interior les pagan menos que a los del AMBA.
4 de mayo | Se conocieron nuevos datos del trabajo no registrado, que creció más que el formal. ¿Quienes son los sectores que más evaden derechos laborales? Entre las quejas de Milei y el relato del Gobierno, los reyes del fraude laboral siguen haciendo lo que quieren.
Lucho Aguilar
22 de abril | El Ministerio de Trabajo y el “eterno” Armando Oriente Cavalieri promocionaron el acuerdo paritario. Sin embargo, la mayoría de sus 1,2 millones de trabajadores y trabajadoras apenas superan el índice de pobreza anunciado ayer. Las superganancias empresarias y la disputa por el gremio.
6 de abril | En las últimas horas se conoció la noticia de otro “accidente” brutal en una fábrica de Virrey del Pino. Los medios se llenaron de morbo titulando cómo había sido la muerte de Rocío Décima, obrera de 21 años. La juventud, la más expuesta a los crímenes laborales. ¿Cómo hacer justicia?
Lucho AguilarJosé Muralla
5 de abril | Este martes volvieron a reunirse representantes del gobierno, la UIA y la CGT, esta vez con la presencia de Pablo Moyano. Diálogo sobre generalidades en una mesa chica que no toma ninguna definición para que los salarios recuperen lo perdido frente a la inflación.
3 de abril | Así lo anticipó el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. La lista se conocerá el jueves, pero el funcionario ya anticipó que, pese a que “lo que más ha crecido en precio son los productos frescos”, precisamente las frutas y verduras seguirán sin ser alcanzados por el programa.
Redacción
31 de marzo | El Indec publicó que el índice de salarios aumentó un 3,8 % mensual mientras que la inflación fue de 3,9 %. La caída del poder de compra con respecto al 2015 es mayor al 20 %, los más perjudicados son los sectores informales. Según el ministro de Trabajo, la inflación no impactó en los salarios.
31 de marzo | El titular de Trabajo habló de las paritarias 2022 y 2023 en medio de una subida escalofriante de la inflación, que está en un 52,3% anual. Dijo que el salario real no se vio afectado en los últimos meses. Más lejos de la realidad de millones de trabajadores no podía estar.
30 de marzo | Se trata de trabajadores autoconvocados de diversas líneas. Denuncian el atraso salarial.
16 de marzo | Apenas llegará a $ 47.850 y recién a fin de año. La inflación interanual está hoy 7 puntos por encima, en un 52,3 % interanual. La canasta básica familiar, calculada por los trabajadores de la Junta Interna Ate Indec, está hoy en $ 128.832.
16 de marzo | El organismo, que sesiona este miércoles, está compuesto por 32 integrantes de tres sectores: el Ejecutivo (representado por el ministro de trabajo Moroni), los empresarios y la dirigencia sindical. Los tres responsables de que en la actualidad millones cobren apenas 33 mil pesos, lo que equivale al 20% de la canasta básica total.
Celeste Vazquez
16 de marzo | El dato muestra el brutal ajuste de Macri pero también de este gobierno sobre las y los trabajadores más precarios. El dato surge de comparar el valor del Potenciar Trabajo con la inflación de alimentos y la inflación general. Hoy se discute el Salario Mínimo y se volverá a reafirmar esta vergonzosa estafa.
16 de marzo | Fue durante la reunión del Consejo del Salario Mínimo. La jornada denunció los bajísimos montos de los programas sociales y el manejo por parte del Gobierno. Exigieron un aumento del salario mínimo y "trabajo genuino". El testimonio de algunos de los protagonistas.
15 de marzo | Organizaciones sociales y agrupaciones políticas que integran el bloque de Unidad Piquetera y otras organizaciones comenzaron este martes un "Plan de lucha" en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y contra "el ajuste y la disparada inflacionaria".
14 de marzo | Esta semana se realiza el Consejo del Salario. Habrá movilizaciones y acampes. Organizaciones piqueteras comienzan una serie de medidas. Denuncian el ajuste y la situación del “salario mínimo, vital y móvil” que afecta a las y los trabajadores cooperativistas.
9 de marzo | Mientras sigue la rosca para aprobar el acuerdo, el Gobierno sigue mostrando una agenda amigable con quienes se preparan para cogobernar la economía argentina. En mayo se viene un congreso para discutir cómo aumentar la productividad y “modernizar convenios”.
2 de marzo | La mesa de negociación en la que participa el Ejecutivo, empresarios y las centrales sindicales se reunirá el 16 de marzo para acordar la suba del sueldo mínimo. El ministro Moroni ya anticipó que la pauta de aumentos salariales será del 40% e incluso algunos trascendidos aseguran que podría pasar de $33.000 a $45.000, lo que estaría incluso por debajo. Con una inflación estimada en más del 50% para 2022, se preparan para establecer una nueva pauta para el ajuste que exige el (...)
2 de marzo | En la apertura de sesiones, el Presidente negó el ajuste y prometió nuevamente “trabajo registrado” para jóvenes y quienes reciben programas sociales. El “boom” del monotributo. Lo que se recupera seguro es la precarización laboral.
25 de febrero | El directorio del organismo anunció este viernes que se aprobaron dos préstamos para la Argentina. Serían para programas de “inserción laboral de los grupos más vulnerables” y “apoyar el manejo sustentable de ecosistemas estratégicos del país”.