7 de marzo | Sectores empresarios publicaron un comunicado donde hablan de “preocupación” por “la posibilidad de ir a un default”. El texto se difunde a horas de que empiece la discusión en el Congreso sobre el acuerdo con organismo de crédito internacional. El Gobierno y las grandes patronales del mismo lado del mostrador.
21 de octubre de 2021 | Un informe del Indec reveló un aumento de la participación de los empresarios en los ingresos generales, un descenso de diez puntos porcentuales de los asalariados y un acrecentamiento del empleo precario. Una contundente desmentida a la cantinela del “costo laboral” como el gran problema argentino. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los jueves por Radio Con Vos, (...)
Fernando Rosso
16 de octubre de 2021 | La vicepresidenta estuvo en el plenario de cierre que organizó la agrupación oficialista La Cámpora. Allí volvió a insistir en crear "una alianza virtuosa entre el Capital y los trabajadores", advirtió sobre la pérdida de votos de las dos coaliciones mayoritarias y le hizo un pedido al macrismo: "Pinchen los globos y piensen qué se hace con el país, porque un tercio del electorado votó a los extremos". Además le reclamó a los que fugaron capitales que "se hagan cargo y colaboren en una urgente (...)
Redacción
15 de octubre de 2021 | Acuerdo con el FMI y subordinación al capital internacional. Economía popular, informalidad, precarización y pelea por trabajo genuino. El Frente de Izquierda Unidad, único ídolo en este lío.
Eduardo Castilla
15 de octubre de 2021 | Alberto Fernández asistió al Coloquio de Idea y almorzó con los principales empresarios a quienes les prometió alcanzar un acuerdo con el Fondo, mientras Guzmán se reunió con Kristalina Georgieva. Sigue el ajuste y Fernández prioriza atender los reclamos patronales en un país con casi 19 millones de pobres.
Mónica Arancibia
15 de octubre de 2021 | El presidente fue el último orador del Coloquio empresario que se desarrolla en Costa Salguero. Aunque hizo críticas a los empresarios por la suba de precios, mostró un tono conciliador y dijo que “estamos todos en un mismo barco”.
15 de octubre de 2021 | El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda Unidad fue el único que no concurrió al encuentro empresario. Tolosa Paz, Santilli, Espert, Randazzo y Hotton dieron un mensaje buscando un apoyo de los capitalistas que piden más reforma laboral mientras despiden o bajan salarios.
Tomás Máscolo
14 de octubre de 2021 | Como parte del foro de IDEA, el Papa Francisco emitió un mensaje mediante video en el que lanzó una critica a los subsidios (planes sociales) destinados a los sectores más pobres. Un gesto hacia la clase empresaria que reclama eternamente la reducción de “gastos” del Estado mientras pide más "incentivos" para sus grandes negocios.
Osvaldo Vera
13 de octubre de 2021 | Este miércoles tuvo lugar la primera jornada del foro que reúne a los principales empresarios del país. Hablan de generar empleo, pero lo que quieren es quitarle derechos a la clase trabajadora.
Juana Galarraga
13 de octubre de 2021 | Así lo confirmaron fuentes de presidencia. Se sumará el viernes al evento que comenzó este miércoles en Costa Salguero. Hablará a los principales empresarios del país.
13 de octubre de 2021 | Este miércoles comenzó la 57° edición del evento que reúne a los principales empresarios del país. Participan funcionarios y dirigentes del oficialismo y la oposición. Reclaman “previsibilidad” y condiciones más favorables para sus “inversiones”. Habló el ministro Guzmán y los tranquilizó aclarando que la prohibición de despidos es solo una medida transitoria.
13 de octubre de 2021 | El ministro de Economía, que se encuentra en Washington reuniones con el FMI, participó del encuentro empresario que se desarrolla en el Centro Costa Salguero a través de un video.
Celeste Vazquez
A cara de piedra: aún con los Pandora Papers la agenda sigue copada por las proclamas de los grandes empresarios de la fuga y la evasión. La carrera hacia noviembre, la unidad del oficialismo y las sombras del FMI. ¿Cómo terminar con el espiral de la decadencia y la pobreza?
Jesica Calcagno
25 de octubre de 2020 | Un repaso por las editoriales del domingo y la semana. El gobierno insiste en que no va a devaluar como un mandamiento, pero mientras juega a sortear la crisis sólo anotan goles “los mercados” y el gran poder económico.
Gastón Remy
18 de octubre de 2020 | El magro aumento del salario mínimo para utilizarlo nuevamente como “ancla”. El plan de guerra del “vandorismo” empresario en IDEA. Más allá de las efemérides, la realidad del ajuste. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los domingos de 21 a 21 h por Radio Con Vos, 89.9.
18 de octubre de 2020 | Alberto Fernández tuvo dos apariciones públicas de relevancia esta semana: el Coloquio de IDEA y el acto virtual bautizado “75octubres”.
16 de octubre de 2020 | La divisa volvió a aumentar a pesar de los beneficios del Gobierno al campo y a las mineras para que liquiden el billete verde. Los empresarios reclaman por más reformas antiobreras y el oficialismo cede. Cuatro medidas para enfrentar el ataque.
16 de octubre de 2020 | Las palabras de Alberto a los poderosos en el Coloquio de IDEA se validaron con nuevos beneficios en favor de la ganancia empresarial. Subsidios millonarios para el pago de salarios a empresas deudoras, subsidios millonarios para las petroleras. Y tarifazos en luz y gas para el pueblo trabajador. Pero las exigencias patronales no cesan.
Carla Libertad
16 de octubre de 2020 | El ministro de Economía aseguró que no habrá devaluación y que habrá cambios en el dólar contado con liquidación (CCL), para facilitar las operatorias.
16 de octubre de 2020 | El Frente de Todos y las centrales sindicales convocan a un acto en apoyo al Gobierno que viene de premiar a grandes fugadores y petroleras, mientras niega la vivienda a las familias pobres. A pesar de estas concesiones, las grandes patronales siguen pidiendo más.
Pablo Herón
16 de octubre de 2020 | Con gala y glamour el gran capital extranjero y sus socios menores locales muestran sus armas prestas a disparar contra la clase trabajadora. Presionan por una devaluación, más ajuste fiscal y flexibilidad laboral. El gobierno cede. Hace falta un plan de la clase trabajadora para frenarlos.