12 de agosto | Se llevó adelante un acto el viernes por la mañana en la ciudad de San Martín de los Andes, en repudio por la anulación de la resolución, donde se consideraba como sitio natural sagrado el volcán Lanín. Pidieron también la rectificación.
Adrián Benegas Vanina Paredes
7 de agosto | Luego de resistir durante 127 días el asedio policial ordenado por la justicia rionegrina, en un corral que funcionaba como vivienda, Natividad Antual debió ser retirada de su territorio por problemas de salud.
María Pisaco
6 de agosto | Dos días después de la decisión del gobienro nacional, a través de la administración de Parques Nacionales, de declarar al Volcán Lanín de Neuquén como sitio sagrado mapuche, dieron marcha atrás con su propia resolución. Antes se escucharon las voces xenófobas y clasistas, entre ellas se encuentra la del exlegislador peronista Miguel Ángel Pichetto y el expresidente Mauricio Macri.
Rosa D’AlesioSofía Velásquez
30 de julio | En el acto de apertura de la 134 en la Rural, Nicolás Pino, presidente de la sociedad que engloba a los grandes oligarcas de la Argentina, cuestionó nuevamente las retenciones al campo de este gobierno. Por la designación de Massa como superministro, declaró que "espera que esté a la altura".
27 de junio | En el marco de la pelea de la Comunidad Nahuelpan contra la contaminación que genera el basurero en su territorio, se conoció en estos días el testimonio de los residuos patológicos que deben manipular los trabajadores de la planta. Un hecho que demuestra el absoluto desprecio por las vidas obreras de las autoridades.
Ulises Crauchuk
24 de junio | El liberfacho José Luis Espert publicó un video en sus redes sociales pidiendo “estado de sitio”, “encarcelar” y “meter bala” a la comunidad mapuche de la Patagonia. Hubo repudio de los pueblos originarios, y fue denunciado penalmente.
15 de junio | Esta mañana se hizo una conferencia de prensa en el corte que la Comunidad Nahuelpan mantiene en el acceso a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Esquel desde el lunes 13 de junio. Allí se expresaron por el traslado inmediato de este basurero a cielo abierto y la remediación del predio.
15 de junio | Mientras la gobernadora Carreras se reunía en la localidad con intendentes de la región, comunidades originarias y pobladores de la Meseta de Somuncurá se manifestaron exigiendo la consulta libre, previa e informada respecto al proyecto Fortescue para producir hidrógeno verde.
Cintia Saucedo
13 de junio | Así lo afirma un comunicado de la Comunidad Nahuelpan de Esquel que hoy volvió a cortar el acceso a la planta de tratamiento de residuos sólidos exigiendo su cierre inmediato. Un literal depósito y enterratorio de basura que se ha demostrado contamina aguas y tierras de la Comunidad. Un problema sociambiental para toda la población.
10 de junio | En la jornada del día de hoy numerosas comunidades de diversos rincones de la Patagonia, acompañadas de organizaciones sociales y políticas, marcharon por la capital rionegrina de Viedma. Consignas en defensa de sus derechos históricos como pueblos originarios, por el territorio contra proyectos mineros y de hidrogeno verde y en defensa del ambiente; fueron algunos de sus principales (...)
Daniela Ricke
7 de junio | Compartimos artículo de opinión del docente e investigador de la Universidad Nacional del Comahue, Pablo Scatizza, sobre el izamiento de la wenufoye, bandera mapuche, y las expresiones de oposición racistas y discriminatorias.
Pablo Scatizza
6 de junio | En el marco de un nuevo Wiñoy Xipantu el próximo 21 de junio (año nuevo en el hemisferio sur), la organización mapuche de la UNCO Kizu Iñciñ prepara el izamiento de la Wenufoye (bandera mapuche). Fuerte repudio a declaraciones racistas de Pichetto y seguidores de Milei.
Redacción Neuquén
31 de mayo | Organizaciones y partidos políticos realizaron un abrazo simbólico a la Escuela Militar de Montaña bajo el lema “Argentinos de pie defendiendo nuestra soberanía nacional en Bariloche”.
Redacción Río Negro
28 de mayo | La Municipalidad de Malargüe, tras el visto bueno de su jefe comunal, Juan Manuel Ojeda consumó la entrega de vastos territorios cordilleranos a un grupo inversor privado que pretende desarrollar un excluyente emprendimiento turístico, otorgando la habilitación municipal sin mediar declaración de impacto ambiental.
Mauricio Lopez Monte
17 de mayo | El joven presidente Gabriel Boric finalmente cedió a la agenda de la derecha y los empresarios con una medida que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para tratar de apaciguar la creciente resistencia en la zona del denominado "conflicto mapuche".
Redacción internacional
22 de abril | Este jueves se realizaron protestas en diversos puntos del país en apoyo a los presos políticos de la comunidad mapuche. Las mismas fueron brutalmente reprimidas. El pueblo mapuche denuncia la continuidad de la militarización bajo el Gobierno de Boric.
19 de abril | En el día de ayer, Comunidades Mapuche de una amplia región se presentaron ante la Legislatura explicando que en las tierras fiscales donde se llevaría a cabo la infraestructura para la producción de hidrógeno verde son 35 las comunidades que viven allí, con más familias mapuche y otros sectores de la población de la línea sur dispersas sobre el territorio.
12 de abril | Se notificó la realización de una audiencia para tratar el desalojo de las hermanas Antual-Albornoz del territorio en cercanías de Ingeniero Jacobacci.
Belen Raihue
8 de abril | Este jueves 7, la terrateniente María Elena Paggi volvió a cortar el acceso a la comunidad Nahuelpan. Otro ataque impune de terratenientes sobre el territorio mapuche.
1ro de abril | La Organización del Parlamento Mapuche Tehuelche de la Provincia de Buenos Aires, que aglutina a casi la totalidad de comunidades del territorio bonaerense, denuncian que un joven trans, referente de una comunidad de Miramar, fue discriminado y no se le permitió participar de una asamblea convocada por la Subsecretaría de Derechos Humanos para elegir representantes al Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA). “Todas las comunidades, en un acta presentada a los funcionarios y en la asamblea (...)
Daniel Satur
28 de marzo | La comunidad mapuche Lof Cayupan denunció que matones armados instigados por Mariano Gambazza, terrateniente y abogado, dispararon con armas de fuego contra una mujer que pastoreaba sus animales. El hecho sucedió el pasado 24 de marzo.
22 de marzo | En el día Mundial del Agua, desde la organización Malalwache denunciaron “una amenaza con constante hostigamiento que se encuentra latente, en la zona de Los Molles”. Allí se encuentran viviendo desde hace años la Comunidad Mapuche Lof Suyai Leufu, que luego de resistir tres intentos de desalojo, hoy se encuentra a la espera de la “justicia de los ricos herederos de las familias acomodadas” argumentaron. Y aseguraron que esta “presión ha provocados daños irreparables en la vida de esta familia”, y (...)
Redacción Mendoza
16 de marzo | Tras más de 5 meses de estado de excepción en La Araucanía y la provincia de Arauco, el nuevo gobierno de Boric se prestaba a dar una importante señal política de capacidad de diálogo y manejo del mal llamado “conflicto mapuche”. Pero fue la propia comunidad de Temucuicui que le puso límites al plan de la nueva Ministra del Interior, Izkia Siches. “Podemos recibir a Siches y Boric si hablamos de restituir territorios” dijo el lonko de la comunidad, un problema estructural del territorio ancestral (...)
2 de marzo | Este martes 1 de marzo, la Comunidad Nahuelpan de Esquel comunicó que se demostró mediante análisis de laboratorio la contaminación de su tierra y su agua por parte del basurero municipal.