12 de agosto | El pasado jueves 11 de agosto, pediatras del Policlínico Regional de la Ciudad de Villa Mercedes hicieron paro por 24 horas, a raíz del abandono y desfinanciamiento que viene padeciendo la salud pública en San Luis, particularmente, en el policlínico mercedino, cuya salud pediátrica está en riesgo, debido a que el hospital tiene serios problemas edilicios y de infraestructura.
Amy Valenzuela
22 de julio | En agosto se suma un nuevo aumento del 11,34% para las prepagas, además, Carla Vizotti, autorizó aumentos bimestrales. Sin embargo, la ministra Batakis, anunció congelamiento y ajuste para la salud pública y en los salarios de las y los trabajadores. La izquierda invita a marchar contra estas medidas, el próximo miércoles 27 de julio.
Natalia Laris
Belen Raihue
12 de julio | Tras el anuncio de las medidas, un malestar creciente comenzó a circular, es que en el Hospital Posadas, conocen de ajustes. Desde la CICOP Hospital Posadas llamaron a iniciar una campaña para enfrentarlo
Redacción Zona Oeste GBA
6 de julio | Resultado del recorrido realizado por “Hambre de Futuro”, un programa de investigación de La Nación+, no pudo ocultar una realidad muy lejos de la Jujuy con “desarrollo”, “trabajo” y “progreso” que Morales y el PJ enarbolan como ejemplo de alianza y co-gobernabilidad. Un contexto de profunda crisis económica - social bulle en la población jujeña y una avanzada represiva sobre las organizaciones sociales que denuncian ajuste y hambre. Se torna urgente movilizar y organizarse contra los planes del FMI, (...)
Cintia Vargas
Redacción La Plata
28 de junio | En el marco del paro convocado por ATECH, este lunes 27 al mediodía se realizó una concentración y radio abierta en la Plaza de los inmigrantes de la localidad cordillerana de El Maitén. La convocatoria, surgida del Centro de Estudiantes de la escuela 7719, tenía por motivo exigir por condiciones de seguridad en la escuela donde la semana pasada se intoxicaron 72 personas entre estudiantes y personal docente por monóxido de carbono en las (...)
Ulises Crauchuk
27 de junio | Los trabajadores del SET107 lograron que desde la Cámara de Diputados se eleve un pedido de informe al poder ejecutivo en vistas de la situación preocupante de la falta de recursos del servicio de ambulancias.
Gabi Molina
24 de junio | En el marco de un paro de 24hs las y los trabajadores neuquinos de la Salud realizaron una concentración en el Ministerio de Hacienda de la provincia vecina. Allí hicieron llegar su solidaridad con la lucha hospitalaria rionegrina. Desde La Izquierda Diario recogemos un nuevo símbolo de unidad de clase, desde abajo.
Redacción Río Negro
23 de junio | Ocurrió en Cona Niyeu, paraje sureño de Río Negro. El miercoles por la tarde hubo una fuga de gas en una edificación precaria que funcionaba como salita médica. Enfermero y su hijo pelean por su vida
4 de junio | Algunos entraron a trabajar al hospital en diciembre del año pasado, otros en enero y aún no cobraron ni un mes de salario. Desde el Ministerio les responden que falta una firma y que este mes tampoco cobrarán. “Nosotros no necesitamos que vengan a dar la cara, necesitamos el sueldo”
29 de mayo | Trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y enfermeras y enfermeros autoconvocados del Hospital Regional de Río Gallegos, se manifestaron en el izamiento dominical de Río Gallegos. Ambos sectores denunciaron falta de inversión, precarización laboral y pérdida del poder adquisitivo.
Ernesto Zippo
27 de mayo | Ante la amenaza del Gobierno de la Ciudad, de retirar el espacio de la Unidad Febril de Urgencia (UFU), que se abrió durante la pandemia, se llamó a una asamblea y movilización. Las y los trabajadores lanzaron un petitorio para sumar a vecinos en defensa del hospital público, denunciando el vaciamiento y exigiendo la construcción de un nuevo edificio destinado a Consultorios Externos.
Antonella Aguirre
12 de mayo | Este 12 de mayo, es el Día Internacional de la Enfermería. Debería ser un día de festejo para las y los enfermeros del Hospital Regional de Río Gallegos. Pero denunciaron que sufrieron una baja en su categoría profesional. Tuvieron una considerable reducción salarial y marcharon por la ciudad y protestaron en la Casa de Gobierno de Santa Cruz.
11 de mayo | Hace unas semanas atrás la publicación de un trabajador del hospital Regional Ushuaia dejó al desnudo la crisis del sistema de salud.
Verónica De Bueno
4 de mayo | Las y los trabajadores autoconvocados del Instituto Biológico Dr. Tomás Perón llevan meses de reclamo. Exigen al Gobierno de Kicillof, y al ministro de Salud Nicolás Kreplak, ser escuchados. Denuncian la falta de insumos y la profundización del vaciamiento en la institución. "No podemos hacer vacunas, no podemos hacer alcohol en gel, ni siquiera tenemos gas", expresaron.
27 de abril | Conversamos con Mónica Bernaola, mamá de una joven con discapacidad, convocante a la manifestación que tendrá lugar mañana en distintos puntos del país bajo el lema "Discapacidad en emergencia". En La Plata será a las 10.30 en Plaza San Martín frente a Gobernación.
Carola BedriñanR. González
19 de abril | Trabajadoras de salud expusieron hoy en la comisión de Acción Social, sobre la situación edilicia del Centro de Día Oeste que funciona en una Comisión Vecinal y por la falta de recurso humano. En el marco del tratamiento de un proyecto presentado por la concejala del FIT, Julieta Katcoff.
Redacción Neuquén
6 de abril | Una importante delegación de trabajadoras y trabajadores del Instituto Biológico Dr. Tomas Perón movilizaron a la Legislatura bonaerense. Nuevamente rechazaron el proyecto de Sociedad del Estado, y denuncian que el vaciamiento en la institución se viene profundizando. Exigieron al Gobierno mayor presupuesto e inversión de forma urgente. Diputados y referentes del FIT-U acompañaron la (...)
19 de marzo | La Municipalidad de Rosario terceriza el servicio de traslado de muestras y vacunas entre el Cemar y los distintos hospitales y centros de salud en particulares a los que no reconoce como trabajadores formales. Tienen contratos renovables por un año, no tienen vacaciones, no tienen días de descanso, y en muchos casos, si tuvieron Covid, pierden el día de trabajo. Son trabajadores de la primera línea que desarrollan una tarea fundamental en el área, y que no tienen (...)
Lautaro Pastorini
18 de febrero | El miércoles 9 de febrero se cayó parte del cielorraso durante una consulta. Los trabajadores del CESAC N°15 venían denunciando hace tiempo las malas condiciones edilicias del lugar, exigiendo reformas hasta que llegue la tan ansiada relocalización del centro, ya que las condiciones estructurales no son las adecuadas para la atención.
Franco Capone
18 de febrero | A continuación compartimos las palabras de los y las trabajadoras de la salud del hospital bonaerense que se encuentran en lucha por su reincorporación.
Antonella Gonzalez