24 de marzo | Este viernes la inestabilidad financiera tuvo el foco en Europa, por la caída de las acciones del Deutsche Bank hasta un 15 %, cerrando en un 8%. Esa corrida tuvo sus repercusiones en la baja de las acciones de otros bancos y mercados europeos. Estos sucesos son parte de la crisis desatada con la quiebra del Sillicon Valley Bank, a la cual le siguió el colapso del Credit Suisse, y que es la más profunda que sacude al capitalismo mundial desde (...)
Redacción
Corridas y quiebras bancarias en EE. UU., anuncios del gobierno que no alcanzan para aplacar la incertidumbre, y nuevos sacudones a ambos lados del Atlántico. ¿Qué puede pasar con la economía mundial?
Esteban Mercatante
13 de marzo | Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interes para nuestras y nuestros lectores.
Michael Roberts
7 de marzo de 2022 | Publicamos a continuación el análisis del economista marxista Michael Roberts sobre la actualidad de la crisis capitalista.
24 de septiembre de 2021 | Huelga mundial por el clima, crisis financiera por el gigante chino de la construcción Evergrande, el gobierno de Joe Biden reprime brutalmente a migrantes haitianos en la frontera sur de Estados Unidos.
6 de mayo de 2020 | Desde usinas liberales hasta quienes fantasean con la vuelta de cierto keynesianismo social, se pretende levantar un manto de legitimidad al accionar de gobiernos y Estados que han vuelto a la opción de salvar al gran capital como sucedió en la última crisis de 2008. Hay una disputa programática e ideológica para que la crisis la paguen los grandes empresarios.
Gastón Remy
26 de febrero de 2020 | El brote de coronavirus ha impactado sobre los mercados mundiales de commodities y en las redes de suministro que son claves para la economía mundial. Una coyuntura que avizora tendencias a la baja en la actividad económica en China, la principal compradora de materias primas.
Amelia Robles
25 de septiembre de 2019 | Un negocio donde todos participan, pero pocos ganan, montado sobre las personas que necesitan recurrir a préstamos a intereses altísimos, que luego no pueden pagar y que son la oportunidad del negocio de otros.
Corresponsal LID | Zona Oeste
Empresarios, funcionarios y periodistas plantean al empleo público provincial como causante de la crisis financiera en curso y reclaman el ajuste sobre la planilla salarial. Pero, ¿es realmente el pago de los salarios la causa de la insolvencia fiscal de la provincia?
Emiliano Trodler
3 de enero de 2019 | Lo informó el Banco Central Chino, se trataría del ritmo de crecimiento más débil desde la crisis financiera del 2008.
La Izquierda Diario // Agencias
El Banco Central de Estados Unidos presidido por Jerome Powell confirmó la tercera suba del año y el fin de la política monetaria expansiva. Así el rango de la tasa de la Fed quedó entre 2 % y 2,5 %.
26 de julio de 2018 | Es la peor caída diaria del valor de mercado en la historia mundial, estimada en USD 120 mil millones. En los primeros minutos tras la apertura de la Bolsa de Nueva York, la acción cotizaba a menos de USD 180 por unidad, una caída de 40 dólares (en torno al 18 por ciento) con respecto al cierre del miércoles.
El libro La crisis mundial capitalista y el capital ficticio, de Alberto Wiñazky, aporta herramientas para entender la crisis de 2008, y ofrece un panorama del mundo que esta dejó.
Las discusiones en nuestro país parecen abstraerse del convulsionado mundo actual, pero lo cierto es que el kirchnerismo al final de su mandato y el macrismo en la actualidad “chocaron” con los vientos de frente de la economía y la política mundiales. ¿En qué mundo estamos parados realmente?
La caída bursátil en Wall Street, acompañada por otras plazas financieras del mundo, puede impactar fuerte en la Argentina.
Se trata del cierre de escuelas más grande en la historia de la isla. Entre 2010 y 2015 cerraron 150.
La Izquierda Diario México
El temor a un aterrizaje brusco de China, la caída libre de los precios del petróleo a pesar del salto de la crisis en Medio Oriente, junto al deterioro económico de los llamados países emergentes, confirman nuestro pronóstico, adelantado ya en 2014: estamos decididamente en la tercer fase de la crisis mundial abierta en 2007/8.
Juan Chingo
19 de octubre de 2014 | Como no podía ser de otra manera las editoriales de este domingo tienen en el centro de la discusión el dilema de derogadores versus continuistas. Continuidad con cambio o cambio dentro de la continuidad. Palabras un poco vacías que miran la realidad desde el ArSat-1.
Eduardo CastillaSebastián Quijano
Los medios brasileros vienen publicando una catarata de artículos sobre la crisis general de la empresa Petrobrás. Los medios ligados a sectores que defienden la privatización de la empresa exageran los términos. Quieren hacer parecer como si estuviese todo parado. Existe una crisis interminable de escándalos y su vinculación con las elecciones. Hay también otra crisis, financiera, ligada a los planes de inversión y cómo éstos se relacionan con la política y la producción. Esta crisis financiera, (...)
Leandro Lanfredi