23 de julio de 2021 | El 23 de julio de 1935, la denuncia de los negociados de las empresas imperialistas inglesas en la Argentina con la complicidad del gobierno, llevaría al asesinato de un senador de la nación.
Gabriel Alt
20 de junio de 2021 | Año tras año miles de estudiantes de la escuela primaria prometen a la bandera como símbolo de lealtad a la patria. Una práctica que se mantiene desde 1909. El “Día de la Bandera” fue institucionalizado en el marco de importantes políticas nacionalistas.
Hernán Perriere
1ro de febrero de 2021 | Se cumplen 90 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
Liliana O. Caló
6 de septiembre de 2020 | "Democracia sí, dictadura no, ¡LIBERTAD!" Con esta consigna la oligarquía terrateniente junto a los militares buscaron generar el clima para recuperar el control del Estado argentino.
Nadia Petrovskaia
13 de octubre de 2017 | Federico García Lorca llegaba a Buenos Aires el 13 de octubre de 1933 en pleno apogeo de la Década Infame. Seis meses después la ciudad que le dio la primera (y única) consagración lo vio marcharse. El poeta de los que nada tienen elegía volver a una España camino a la revolución.
Lorena Rebella