4 de mayo | El último informe de la Secretaría de Finanzas muestra un crecimiento total de la deuda pública de 23 % en lo que va del Gobierno del Frente de Todos. Es necesario desconocer la estafa de la deuda y rechazar el acuerdo con el FMI.
LID Economía
2 de mayo | La vicepresidenta cuestionó a Alejandro Werner, el exdirector para el hemisferio occidental del Fondo por el acuerdo acordado con Macri. Sin embargo, el gobierno del Frente de Todos avaló esa estafa y cumple con las exigencias de ajuste del organismo. Si dicho acuerdo fue “descabellado”, ¿por qué se paga?
Redacción
18 de abril | El billete paralelo aumentó a $420. También suben los dólares financieros (contado con liquidación y MEP). Vuelven las tensiones cambiarias en un contexto de alta inflación, debilidad de reservas y por la incertidumbre electoral que genera una búsqueda de cobertura ante el dólar.
13 de abril | La titular del Fondo afirmó “sabemos que Argentina se vio afectada por una grave sequía que socavó los resultados de la economía y perjudicó a la población”, pero alertó que desde el Fondo esperan que el Gobierno cumpla con las metas del acuerdo. No hay un nuevo FMI, sus recetas de ajuste con las mismas de siempre.
9 de marzo | El negocio del capital financiero y las consecuencias del acuerdo con el FMI. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
Pablo Anino
27 de febrero | Desde el jardín del hotel “Altos de La Viña” Gerardo Morales anunció su candidato a sucederlo. Se trata del actual ministro de Hacienda, Carlos Sadir. Un hombre de confianza personal para continuar con el “cambio”, mientras el Gobernador incursiona en su aspiración presidencial.
Redacción Jujuy
30 de enero | Entre el lunes y el miércoles el gobierno nacional le entregará ese monto al Fondo para “honrar” la deuda ilegal e ilegítima contraída por Cambiemos en 2018. Como parte del acuerdo el ajuste presupuestario es una condición central para poder cumplir con el organismo internacional, privilegiando las exigencias del FMI por sobre las necesidades de las grandes mayorías.
23 de diciembre de 2022 | Este jueves 22 de diciembre se vivió un nuevo espectáculo en la legislatura provincial con una sesión que entre gallos y medianoche votó la eliminación de las PASO, el presupuesto provincial 2023 y una nueva ley de pesca, entre otras leyes. Fuertes críticas de la izquierda.
Redacción Chubut
21 de diciembre de 2022 | El referente del FIT-U, denunció el consenso de todas las fuerzas políticas con el ajuste pactado entre el Gobierno y el FMI. Ante la votación del presupuesto provincial 2023 señaló "Nadie que se diga de izquierda o progresista, que defienda la educación y la salud públicas, o las jubilaciones, puede apoyar este presupuesto".
17 de noviembre de 2022 | El martes 15 de noviembre la ATECh realizó un nuevo paro contra el ajuste en educación del gobernador Mariano Arcioni, aliado del Frente de Todos. A la medida de fuerza le sobraban los motivos para ser contundente, sin embargo, el paro tuvo un acatamiento dispar y las movilizaciones fueron reducidas. A menos de un mes de la finalización del ciclo escolar 2022, es necesario un balance para reorganizar las fuerzas y seguir la pelea en defensa del salario, de la educación pública y contra el (...)
Martín Saez
16 de noviembre de 2022 | La jefa del FMI se reunió en Indonesia con Alberto Fernández, Santiago Cafiero y el ministro de Economía. Valoró positivamente las medidas de ajuste sobre las condiciones de vida de la población. Y concluyó en que la segunda revisión del acuerdo con el organismo es “exitosa gracias a la disciplina de Massa y su equipo”.
12 de agosto de 2022 | Todo un palo, ya lo ve. Por algo, los paros docentes en ocho provincias empiezan a ser acompañados por las familias y estudiantes que toman en sus manos la denuncia del vaciamiento presupuestario. En Chubut el ajuste para pagar la deuda se ve en todo.
Ulises Crauchuk
Los dólares financieros y blue escalaron hasta un 16 % en una semana, la brecha con el dólar oficial supera el 100%. En las últimas semanas se agudizó la presión por un aumento del tipo de cambio. Faltan divisas, pero este año hubo récord de exportaciones por los altos precios internaciones. ¿Qué pasó con los billetes verdes? Hay un saqueo estructural de dólares.
Mónica Arancibia
5 de julio de 2022 | Este miércoles se realizaría la reunión entre la Argentina y el Club de París, pero fue fue suspendida. La ministra de economía seguirá la negociación de la deuda, que es herencia de la dictadura y se honra sin investigar.
2 de julio de 2022 | El informe publicado por el Fondo de la primera revisión del acuerdo pide encorsetar salarios y jubilaciones, y vuelve a la carga con su clásico pedido de reforma previsional. Las recetas de siempre para ajustar al pueblo trabajador. El 9 de julio la izquierda sale a las calles para enfrentar el saqueo en curso.
8 de junio de 2022 | La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), realizó este 8 de junio el primer día de paro provincial por 48 horas. Las y los maestros y profesores piden un salario inicial de $100.000, la devolución de los descuentos ilegales y aumento del presupuesto educativo. Ningún trabajador debajo de la línea de pobreza, ningún estudiante sin escuela y con viandas y comedores de (...)
29 de abril de 2022 | Las condiciones de vida de la clase trabajadora empeoraron a pesar de la recuperación económica. Mientras un sector de trabajadores está desocupado, otro tiene empleo precario con jornadas extenuantes. El acuerdo con el FMI implica un mayor ajuste. Es posible organizarnos para pelear por otra salida. Vení a debatir cómo enfrentamos el ajuste en curso.
27 de abril de 2022 | De enero a marzo lo ejecutado del presupuesto acumuló $ 267.000 millones para intereses de deuda, superando lo adjudicado en el mismo periodo a la AUH, el Potenciar Trabajo o la obra pública. El aumento se debe a los pagos ligados a los bonos en dólares reestructurados por Guzmán y la emisión de deuda en pesos atada a la inflación o al dólar.
Matías Hof
26 de abril de 2022 | Así lo afirmó este miércoles el director para la región, Ilan Goldfajn. También se refirió a las dificultades para cumplir con la inflación estimada para este año.
22 de abril de 2022 | Sin cambios en el gabinete el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados para paliar la inflación. Una suma que no permite llegar a fin de mes cuando los precios de los alimentos vuelan. El ministro hizo los deberes para Georgieva y negocia “recalibrar” el acuerdo.
13 de abril de 2022 | El hermano de Santiago Maldonado reaccionó en sus redes sociales con un mensaje en el que afirma que lo “insultan” cuando pide “que se investigue por qué está frenada la causa” por la desaparición seguida de muerte de Santiago, lo que evidenciaría “dos varas” para tratar al macrismo y a las víctimas de la represión estatal.
Daniel Satur
31 de marzo de 2022 | Dirigentes oficialistas difunden su proyecto para que los evasores aporten al pago de la deuda. En lugar de recuperar esos millones para pagar jubilaciones dignas o mejorar la salud pública, quieren dársela a los especuladores internacionales. Desde el FMI y Macri hasta el ministro Guzmán aplauden.
28 de marzo de 2022 | En el acuerdo original se preveía que la primera misión del Fondo para auditar los objetivos fijados sería en junio. El organismo internacional busca aumentar aún más su presión sobre la economía argentina, en un contexto complejo debido a las consecuencias del enfrentamiento entre la OTAN y Rusia, a raíz de la invasión a Ucrania. Las jubilaciones en la mira.
25 de marzo de 2022 | El directorio del Fondo aprobó el acuerdo de Facilidades Extendidas que someterá al país por al menos una década. El comunicado oficial exige reformas estructurales y reconoce que recalcularán el programa. El pacto incluye una alta inflación, que el Gobierno pretende domar sin éxito. La “guerra” es contra los ingresos populares mientras los grandes empresarios siguen de fiesta.