8 de agosto | El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, recibió en su oficina a Carlos Maslatón, uno de los principales impulsores de avanzar en un ajuste salvaje contra el pueblo trabajador y que viene disputando una áspera interna con Javier Milei dentro del agrupamiento de “La Libertad Avanza”.
4 de agosto | Ocurrió el lunes 1 de agosto, dentro del contexto en que Arsat acató y dió ingreso efectivo a las y los despedidos el martes 2, por lo que se retrotrae la situación hasta antes de que las y los compañeros recibieron los telegramas, esta es la situación mientras dure dicha conciliación.
Agrupación Violeta de Telecomunicaciones
28 de julio | La medida se realizó a nivel nacional. La crisis social se hace cada día más aguda. La inflación hunde el poder adquisitivo del salario. Las grandes mayorías sufren el ajuste y crece la pobreza. Por eso es necesario la lucha contra el ajuste y por una salida a favor de la clase trabajadora. Más temprano, este mismo jueves, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y la Red de Trabajadorxs Precarizadxs realizaron un corte en el Obelisco junto a sectores en lucha, para confluir luego con la (...)
28 de julio | Mientras la crisis social se agudiza, consultoras señalan una suba en los alimentos cerca del 9% en el mes de julio. Una masiva movilización recorrió el centro neuquino. Ante la crisis y el ajuste en curso, las organizaciones señalan que hay una clara campaña de ataque por parte del Gobierno.
Redacción Neuquén
La empresa estatal Arsat, despidió sin causa, a más de 25 trabajadores, la gran mayoría afiliados a Foetra, sindicato de las telecomunicaciones. Los despidos ocurren en el marco del ajuste y bajo la presidencia en Arsat, a cargo de Matías Tombolini, economista allegado a Sergio Massa.
Florencia SarachoSilvia Leguizamón
27 de julio | La docencia de Chubut realizó un masivo paro este 25 y 26 de julio contra la inflación y el ajuste del gobierno de Mariano Arcioni, aliado del Frente de Todos. Simultáneamente, la docencia en Mendoza, Río Negro y La Rioja pararon y se movilizaron por un aumento inmediato del salario. Es necesario un paro nacional de CTERA, la CTA y la CGT.
Martín Saez
26 de julio | El Banco Central permitirá que los exportadores de soja accedan al dólar libremente y sin cepo. Hasta el 70 % podrá ser depositado con un rendimiento atado a la devaluación y el 30 % restante pueda ser canjeado al tipo de cambio del "dólar solidario". La medida estará disponible hasta el 31 de agosto. Otra concesión a quienes especulan con la devaluación que destruye los salarios e ingresos, para engrosar sus (...)
25 de julio | Este lunes 25 de julio, primer día del paro docente por 48 horas, tuvo un alto acatamiento en las escuelas que enfrentaron el ataque del gobierno contra la huelga. Se realizó un importante acto en el Ministerio de Educación y se marchó para apoyar la lucha de las trabajadoras y los trabajadores de FyRSA que enfrentan los ataques de la patronal. Este martes 26 asambleas para decidir la continuidad de la lucha contra el (...)
Ariel IglesiasPamela Mainecul
24 de julio | La Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECh) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADoP) paran el 25 y 26 de julio. Los reclamos de infraestructura, partidas para los comedores y salariales son impostergables, es necesario un aumento del presupuesto educativo.
Un combo explosivo de corrida cambiaria pidiendo devaluación, inflación y nuevos aumentos. El Frente de Todos en días decisivos: ¿aguanta el "plan aguantar"? ¿Se vienen nuevos anuncios con Batakis desde la sede del FMI? Juntos por el Cambio baja el perfil y los poderes económicos siguen moviendo el tablero. La impaciencia social y una nueva movilización de las organizaciones sociales. Un horizonte en disputa para la clase (...)
Jesica Calcagno
Los dólares financieros y blue escalaron hasta un 16 % en una semana, la brecha con el dólar oficial supera el 100%. En las últimas semanas se agudizó la presión por un aumento del tipo de cambio. Faltan divisas, pero este año hubo récord de exportaciones por los altos precios internaciones. ¿Qué pasó con los billetes verdes? Hay un saqueo estructural de dólares.
Mónica Arancibia
Las palabras y los hechos: el discurso oficial y la respuesta de las patronales rurales. Una gestión estatal atada a los vaivenes de las fuerzas económicas. La fuerza social de la clase trabajadora como alternativa a una mayor crisis nacional.
Eduardo Castilla
22 de julio | Fue este viernes, pasado el mediodía, en el marco de un acto en el Museo del Bicentenario. Mientras el presidente hablaba el dólar blue cotizaba a $ 345. El Frente de Todos habla contra quienes especulan, pero no está dispuesto a tomar una sola medida para enfrentar el ataque en curso.
22 de julio | El diputado “libertario” opinó sobre la crisis. Dijo que “a un tipo de cambio de $320 y con los bonos en una paridad del 20% es absolutamente factible dolarizar”. De lo que evitó hablar fue de las consecuencias sobre los salarios y las reformas neoliberales que vienen de la mano de sus propuestas.
Este jueves hubo un 40% de aumento en AMBA en las tarifas de transporte y el dólar blue superó un nuevo récord. La Unidad Piquetera se prepara para movilizar el 27 de julio.
Josefina García
21 de julio | Corrida cambiaria del dólar paralelo, presiones patronales a una nueva devaluación, medidas mínimas que no logran contener la crisis, mientras el Gobierno avanza con el ajuste como pide el FMI. En esta crisis, en el país hay más de 10 tipos de cambio: qué significa cada uno y por qué son distintos.
El dólar blue volvió a escalar. El Central tiene pocas reservas y la sangría no se detiene. En las últimas semanas se agudizó la presión por una suba en la cotización del dólar. ¿Cómo se defiende la clase trabajadora frente a una posible devaluación?
21 de julio | El referente provincial del PTS-Frente de Izquierda en Chubut, Martín Saez, planteó una serie de medidas urgentes frente a la crisis nacional y la corrida cambiaria. "Es necesario que las centrales sindicales rompan la tregua y convoquen a un paro nacional y plan de lucha para enfrentar el ajuste y plantear una salida propia de las mayorías trabajadoras".
Redacción Chubut
21 de julio | La diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda se refirió a la crítica situación económica. En ese marco convocó a movilizarse el próximo miércoles 27 de julio: “Hagamos una gran movilización por los reclamos del pueblo trabajador. Basta”.
La hipótesis de los ministros Guzmán y Batakis se mostró fallida: intentar calmar a los dueños de todo, jurando fe fiscalista y honrar al Fondo es una ilusión. A las devaluaciones las carga el diablo: de consagrarse implicaría una licuación acelerada, aún mayor, de todos los ingresos de la clase trabajadora y de los sectores populares. El juguete rabioso: un newsletter al calor de una semana (...)
Pablo Anino
2 de junio | Las recetas que vienen desde el quinto piso de Economía incluyen mini devaluaciones, aliento a la oferta liberando dólares, como a las petroleras, con la promesa de una “lluvia de inversiones” y suba de tarifas energéticas. Son medidas inflacionarias, que Guzmán combina con subas de tasas de interés, bajo un programa con el FMI de metas incumplibles. La inflación sigue siendo alta y se come los salarios e ingresos de los más pobres, necesitamos un plan de otra (...)
Guadalupe Bravo
28 de marzo | En el acuerdo original se preveía que la primera misión del Fondo para auditar los objetivos fijados sería en junio. El organismo internacional busca aumentar aún más su presión sobre la economía argentina, en un contexto complejo debido a las consecuencias del enfrentamiento entre la OTAN y Rusia, a raíz de la invasión a Ucrania. Las jubilaciones en la mira.
Matías Hof
4 de marzo | El Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo. ¿Qué tiene que ver este pacto con el día a día de quién vive de su salario? Bastante, en lo inmediato las recetas que impuso el organismo presionarán la suba de precios y deteriorarán aún más el poder adquisitivo. Si llegar a fin de mes costaba, la situación puede empeorar. Por eso es importante movilizarnos para enfrentar este acuerdo.