22 de mayo | La semana comenzó con un avance de $4 en el dólar paralelo, que en el mes acumula una suba de $17. La brecha con el oficial se acerca al 110 %, empujada por las presiones especulativas, la falta de dólares y un clima electoral plagado de incertidumbre. De fondo, la suba de precios no se detiene, aumentando la volatilidad cambiaria y hundiendo los ingresos populares.
LID Economía
17 de mayo | La deuda externa privada alcanzó al 31 de diciembre de 2022 los US$ 87.405 millones, esto equivale casi al doble de la deuda fraudulenta con el FMI. La Industria manufacturera fue el sector con mayor nivel de deuda, financiada en un 50% por empresas del mismo grupo. Endeudar y fugar, un saqueo constante que se repite. ¿Cuáles son las principales empresas?
Guadalupe Bravo
15 de mayo | El Banco Central dispuso este lunes la suba de la tasa de interés para plazos fijos al 97 % anual, con el objetivo de quitar presión sobre las cotizaciones de la moneda norteramericana. Sin embargo, la cotización en el mercado paralelo cerró a $ 483, un alza de $ 9. La medida, además, refuerza la disminución de la actividad económica al encarecer el crédito y desestimular las inversiones.
Redacción
27 de abril | La autoridad monetaria aumentó del 81% al 91%. El organismo internacional pidió que las tasas superen la inflación y el Gobierno avanza en ese camino. También busca desalentar la huida hacia el dólar. Esta medida encarece el crédito productivo y para el consumo. Ganan los bancos.
26 de abril | El panorama político de una crisis que se acelera. Días decisivos de una coyuntura crítica, la bronca que también se expresa por izquierda y una fecha clave para darle fuerza a otra salida.
Fernando Scolnik
26 de abril | La corrida cambiaria se desató ante la incertidumbre política y la crisis por escasez de dólares. Pero el problema no es (sólo) la sequía. En los últimos tres años ingresaron al país U$S 48.500 millones por el saldo comercial. ¿Por qué esos dólares hoy no están? ¿Por qué vías se dilapidaron?
Lucía Ortega
26 de abril | En el marco del agudizamiento de la crisis económica, donde en una semana el llamado dólar paralelo aumentó $100, la docente candidata a gobernadora por el PTS, Daniela Planes, presentó medidas para frenar el ajuste en curso.
Raúl Godoy
25 de abril | La brecha cambiaria es mayor a 120% respecto al mayorista. El dólar paralelo marcó un aumento de 33 pesos este martes. Las tensiones cambiaras, en el contexto de alta inflación, debilidad de reservas e incertidumbre electoral, no hacen otra cosa más que agravar la crisis social. Se acelera el golpe al salario.
La Izquierda Diario
25 de abril | El ministro de Economía tuiteó que van a “usar a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación” y a “la UIF y a la CNV” ante una nueva escalada del dólar paralelo. Las patronales agrarias y el capital financiero, sectores que ganaron con el gobierno del Frente de Todos, presionan por una devaluación que destrozaría los salarios.
Redacción CABA
25 de abril | La brecha cambiaria es mayor a 120% respecto al mayorista. El dólar paralelo marcó un aumento de $ 33 este martes. Las tensiones cambiaras, en el contexto de alta inflación, debilidad de reservas e incertidumbre electoral, no hacen otra cosa más que agravar la crisis social. Se acelera el golpe al salario.
24 de abril | Las cotizaciones paralelas siguieron al alza este lunes y el dólar blue saltó $ 20. Las patronales del campo continúan exportando a cuenta gotas, presionando para que haya una devaluación. El Gobierno les otorgó el “dólar agro”, pero los exportadores buscan aprovechar la escasez de reservas en el Banco Central para obtener aún más beneficios.
23 de abril | La corrida cambiaria y la fragilidad de las reservas empujan a una devaluación que el Gobierno quiere evitar. Un salto brusco del tipo de cambio acelerará aún más la inflación, pero hay claros ganadores y perdedores. ¿Cómo se defiende la clase trabajadora?
Mónica Arancibia
La crisis económica se acelera con el aumento del dólar, el descalabro inflacionario y un “superministro” encerrado en el callejón sin salida de sus propias promesas. El enésimo fracaso de un programa fondomonetarista.
Pablo Anino
20 de abril | La corrida cambiaria, los golpes de mercado y los cuarenta años de la democracia. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
20 de abril | Tras la suba de la inflación de marzo y del dólar blue la entidad decidió aumentar las tasas de interés, una medida que también exigió el FMI en el acuerdo. Con esta medida se encarece el crédito productivo y para el consumo. El BCRA mejoró los rendimientos de las Leliq, un negocio rentable para los bancos. También anunció nuevas restricciones cambiarias.
20 de abril | Este jueves el dólar paralelo continuó con su fuerte tendencia alcista en el medio de la crisis. Luego de una jornada caliente el dólar blue cotiza a $ 432. Crece la tensión política y económica.
19 de abril | Pese al beneficio otorgado por el Gobierno, los empresarios del campo optaron por no liquidar este miércoles y seguir reclamando la suba del dólar oficial y la quita de las retenciones. El Banco Central cortó seis ruedas consecutivas con saldo positivo al tener que vender US$ 200 millones y el panorama de las reservas es cada vez más crítico.
Matías Hof
18 de abril | El billete paralelo aumentó a $420. También suben los dólares financieros (contado con liquidación y MEP). Vuelven las tensiones cambiarias en un contexto de alta inflación, debilidad de reservas y por la incertidumbre electoral que genera una búsqueda de cobertura ante el dólar.
17 de abril | Con la mayor suba diaria en un mes, el paralelo cerró a $408, en una jornada que registró también subas en los dólares financieros, ensanchando la brecha cambiaria. La semana comienza agitada en los “mercados” de la city porteña reflejando las consecuencias de la aceleración inflacionaria y de la creciente incertidumbre política.
13 de abril | El paralelo subió dos pesos en la jornada. Es un nuevo récord nominal para la divisa y la brecha cambiaria con el dólar mayorista supera el 80 %. La elevada inflación, la debilidad de las reservas y la incertidumbre sobre el rumbo económico impulsan la suba de la divisa.
28 de marzo | El paralelo subió $7 y sumó así la segunda jornada consecutiva al alza. La brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 91%. La sequía, la incertidumbre sobre el rumbo económico, y la alta inflación impulsan el incremento de la divisa.
21 de marzo | El billete paralelo aumenta $8 y opera a $394 para la venta. El blue alcanza así un nuevo máximo histórico en términos nominales. Las dudas sobre el rumbo económico, la sequía que afecta el ingreso de dólares y la elevada inflación impulsan el aumento de la divisa.