25 de abril | La brecha cambiaria es mayor a 120% respecto al mayorista. El dólar paralelo marcó un aumento de 33 pesos este martes. Las tensiones cambiaras, en el contexto de alta inflación, debilidad de reservas e incertidumbre electoral, no hacen otra cosa más que agravar la crisis social. Se acelera el golpe al salario.
La Izquierda Diario
17 de abril | Con la mayor suba diaria en un mes, el paralelo cerró a $408, en una jornada que registró también subas en los dólares financieros, ensanchando la brecha cambiaria. La semana comienza agitada en los “mercados” de la city porteña reflejando las consecuencias de la aceleración inflacionaria y de la creciente incertidumbre política.
23 de marzo | El Gobierno oficializó este jueves el decreto presidencial que ordena a los organismos públicos como la Anses a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares, una estada a los jubilados. Esto hizo caer la cotización del dólar CCL pero también el valor de los bonos. El Banco Central siguió perdiendo reservas.
LID Economía
26 de enero | Subió por tercer día consecutivo y acumula un alza de $ 39 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico y la elevada inflación.
25 de enero | Subió por segundo día consecutivo y acumula un alza de $ 37 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada inflación.
24 de enero | Subió $ 5 este martes y acumula un salto de 10 % en lo que va de 2023. Factores estacionales y de contexto explican su alza, pero la misma no deja de prender un alerta en las perspectivas del tipo de cambio a futuro.
Redacción
17 de enero | La cotización del dólar informal quebró un nuevo valor nominal histórico y quedó muy cerca del dólar "Qatar". En lo que va de enero el blue acumula una suba de $ 32 (+9,2%). Las causas de su alza. Los dólares financieros acompañan la tendencia pero a un menor ritmo. La novedad: siguen la timba de los bonos y acciones argentinas que operan con grandes ganancias.
11 de enero | El dólar blue saltó otros $ 3 en la jornada de este miércoles y alcanza a un nuevo récord nominal de $ 360 para la venta. La brecha con el dólar oficial mayorista es del 99 %. Se trata de un mercado pequeño, afectado por mayor demanda por turismo y restricción de la oferta.
26 de diciembre de 2022 | La divisa informal parece no encontrar techo en el cierre del año, ya que este lunes cerró cerca de los $ 350 que había alcanzado con la crisis abierta luego de la renuncia de Martín Guzmán. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial rozó el 100 %. Se fortalecen las presiones cambiarias ante la debilidad de las reservas, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada (...)
23 de noviembre de 2022 | Las dudas sobre el rumbo económico, la deuda en pesos y la elevada inflación vienen generando nuevas presiones sobre las cotizaciones paralelas. El Gobierno analiza un nuevo dólar soja (otra concesión a las patronales agrarias) para pasar el verano.
Su cotización cerró a $ 289 para la venta, ensanchando la brecha cambiaria. Esta suba esperada se da como respuesta a los anuncios del martes que confirmaron un dólar más caro para viajes y consumos con tarjeta en el exterior. El nuevo dólar “turista” o Qatar se ubicó en $315.
19 de septiembre de 2022 | A partir de este martes las cerealeras, los acopiadores y demás empresas que vendieron (y los que vendan) con la cotización a $ 200 tendrán prohibido el acceso a todos los mercados de cambio incluido el MEP (dólar bolsa) y el contado con liquidación. El Gobierno había logrado que los sojeros liquiden U$D 4.000 millones, divisas que utiliza para cumplir las metas del FMI. Las patronales del campo que venían especulando con una devaluación hicieron volver a subir los dólares (...)
2 de agosto de 2022 | La cotización del dólar informal escaló hasta $ 291 luego de tres días de retroceso tras la designación de Sergio Massa como superministro. También subió el dólar bolsa. El Banco Central debió vender otros U$S 170 millones de reservas. El gran empresariado siguió ejerciendo presión en el día previo a los anuncios económicos del nuevo Gabinete.
22 de julio de 2022 | El dólar paralelo aumenta su brecha con el oficial. En algunas provincias ya se vende a más de 350 pesos. Sigue la tendencia alcista.
21 de julio de 2022 | Corrida cambiaria del dólar paralelo, presiones patronales a una nueva devaluación, medidas mínimas que no logran contener la crisis, mientras el Gobierno avanza con el ajuste como pide el FMI. En esta crisis, en el país hay más de 10 tipos de cambio: qué significa cada uno y por qué son distintos.
21 de julio de 2022 | Desde su cuenta de Twitter, el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda planteó una serie de medidas urgentes frente a la crisis nacional y la corrida cambiaria. Myriam Bregman, también diputada nacional, también se refirió al ajuste y a los tarifazos que se están por ejecutar. Hay que enfrentar el ajuste y plantear una salida propia de las mayorías trabajadoras.
4 de julio de 2022 | El dólar paralelo sube un 15 % en la jornada de este lunes. El blue se estabiliza en torno a $ 270 para la venta tras haber tocado $ 280, mientras que el dólar contado con liquidación cotiza a $ 289,05. El valor oficial subió cerca de 1 % y cotiza a $ 130,75 en el Banco Nación.
22 de junio de 2022 | La brecha con el oficial se ubicó en el 80 %. Entre la incertidumbre internacional y la fragilidad de la economía nacional, las empresas y especuladores se refugian en la divisa estadounidense. En estas condiciones es difícil que inflación descienda y siga afectando los ingresos de las grandes mayorías.
25 de abril de 2022 | Los dólares paralelos acumularon saltos de hasta $ 20 en los últimos siete días. La disparada de la inflación y la baja acumulación de reservas, para la época del año, hicieron retornar las presiones sobre el tipo de cambio. Un aumento del ritmo de la devaluación empeoraría aún más la situación de los trabajadores de menores ingresos.
La divisa paralela avanzó cinco pesos y tocó un nuevo máximo nominal. Los "mercados" presionan por un acuerdo con el FMI.
20 de enero de 2022 | La divisa paralela avanzó un peso y tocó un máximo nominal. La brecha cambiaria con el dólar mayorista el 105 %. Los "mercados" presionan por un acuerdo con el FMI.
17 de noviembre de 2021 | El Banco Central comenzó a cambiar su método de intervención en los mercados paralelos con el objetivo de bajar la pérdida de reservas, esto da lugar a la suba de las cotizaciones paralelas del billete verde.
4 de noviembre de 2021 | El dólar paralelo alcanzó un nuevo récord nominal histórico, y la brecha se acerca a 100 %. Después, cedió para volver a $ 199, igual que en la apertura. La incertidumbre electoral y las negociaciones con el Fondo están entre los motivos de las presiones cambiarias.
Lucía Ortega