9 de octubre de 2020 | La autoridad monetaria decidió nuevas medidas para contener la suba del dólar. Se dispuso una nueva suba de la tasa de pases al 27 % y se restringió el acceso al financiamiento en pesos a tasa subsidiada para importadores de bienes finales.
Redacción
8 de octubre de 2020 | La brecha con el oficial supera el 103 %. El dólar Contado con Liquidación y el MEP también subieron. El BCRA vendió entre 15 y 20 millones de dólares. A pesar del regalo del gobierno a las mineras y al campo sigue la presión sobre la divisa.
7 de octubre de 2020 | Acumula una suba del 100% en lo que va del año. Las medidas del Gobierno no están dando resultado para bajar la brecha entre la cotización oficial y las paralelas.
6 de octubre de 2020 | El blue subió $ 2 y alcanza los $ 152. El “solidario” también aumentó a $ 135,30 luego de que la cotización de la divisa en el Banco Nación alcance en 82 pesos. Las medidas oficiales no logran contener las presiones sobre la divisa.
Lucía Ortega
2 de octubre de 2020 | El ministro de Economía anunció una batería de medidas para que las patronales agrarias vendan los granos y liquiden los dólares. La Mesa de Enlace afirmó que es “una tomada de pelo”. Detrás de la pulseada por el billete verde se confirmó lo que era evidente, un salto en la pobreza, hay 18 millones de pobres.
Mónica Arancibia
2 de octubre de 2020 | Según su declaración jurada, Miguel Pesce declaró que la mayor parte de su fortuna la tiene en efectivo. Durante 2019, el funcionario sumó U$S 20.000 a su patrimonio.
2 de octubre de 2020 | La autoridad monetaria realizó cambios de la política monetaria para sacar presión al dólar. Sin embargo, el dólar solidario subió a $ 136,03. El Central vendió U$S 150 millones y el dólar blue alcanzó los $ 150 para la venta, lo que representa su nuevo máximo histórico.
1ro de octubre de 2020 | Se reducen las retenciones a la soja, la minería y otros productos industriales. Ante la falta de dólares Fernández premia a las patronales para que liquiden divisas.
30 de septiembre de 2020 | Ante el faltante de dólares premian a los que no liquidaron y especulan con una devaluación. Reducirán las retenciones a la soja por tres meses, al menos un 3%, y a la carne vacuna un 4%.
29 de septiembre de 2020 | El Banco Central los incluyó en la base de datos que detalla quién está impedido de adquirir divisas. Los que quedan excluidos serían al menos 2,3 millones de personas que participaron del ATP 1.
29 de septiembre de 2020 | Una economía atravesada por la encrucijada del dólar, la vuelta del FMI y salarios atrasados. Con mayor desempleo, se espera que el Indec confirme en la semana una suba en los niveles de pobreza. La lucha de familias sin techo en las tomas son parte de esta realidad que golpea con dureza a quienes menos tienen.
Guadalupe Bravo
28 de septiembre de 2020 | Desde este lunes, las entidades financieras autorizadas por BCNA podrán vender divisas de manera automática, sin consultar individualmente en la página oficial del Anses.
25 de septiembre de 2020 | La fiebre por el dólar no se detuvo y se confirmaron los datos que muestran la peor cara de la crisis. Millones de personas sin trabajo y una suba de la desigualdad. La semana próxima se conocerá el nivel de pobreza del primer semestre. Ante la debacle actual, es posible otra salida.
25 de septiembre de 2020 | En un marco de incertidumbre por la crisis de reservas del BCRA y un virtual feriado cambiario, el organismo informó que puso a disposición de los bancos un sistema para que puedan controlar si los que solicitan hasta 200 dólares están habilitados.
22 de septiembre de 2020 | Ezequiel Orlando, Francisco Cantamutto, Martín Kalos, y Matías Rajnerman analizan las medidas oficiales que restringieron la compra del dólar.
21 de septiembre de 2020 | El impuesto a las fortunas tampoco se votará esta semana, pero sí se conocerán los datos de desempleo durante abril, mayo y junio; reflejando el impacto de la cuarentena. Tras un lunes de fuertes caídas en los “mercados” globales por los rebrotes de covid-19, crece la especulación sobre el dólar por las restricciones del Central.
20 de septiembre de 2020 | Los problemas políticos que se presentan como “errores de comunicación” y el escenario social de fondo de la crisis argentina. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los domingos de 21 a 23 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
18 de septiembre de 2020 | El Gobierno dispuso el endurecimiento del cepo. Otra vez el problema de la restricción externa. Quejas empresariales ante las deudas corporativas. El comercio exterior, fuente de divisas, está en manos privadas. Cruje la economía.
18 de septiembre de 2020 | El billete verde que opera en el mercado paralelo alcanzó esta semana los $ 150 luego del anuncio de las nuevas restricciones. El contado con liqui escaló a un nuevo récord de $ 137.
18 de septiembre de 2020 | Cuando todavía no terminaba de apagarse el fuego de la rebelión policial, una nueva crisis del dólar irrumpió para recordar el atraso, la dependencia y los nubarrones que aparecen en el horizonte. También: nuevas maniobras extorsivas de los empresarios y cuenta regresiva en Guernica, emergente del problema estructural de la pobreza y la vivienda. ¿Administrar la decadencia o salida de (...)
Fernando Scolnik
17 de septiembre de 2020 | Ambos servicios se pueden pesificar para evitar que por las nuevas medidas del Banco Central impacten en el cupo de U$S 200 que cada persona tiene por mes para comprar “dólar ahorro”.
17 de septiembre de 2020 | De cinco millones de personas de compradores de dólar ahorro del mes pasado, sólo 1 millón cumplirá las condiciones para comprar el mes próximo por las nuevas restricciones.