16 de septiembre de 2020 | Los anuncios del BCRA sinceran un problema recurrente de la economía argentina: el faltante de dólares. El macrismo habilitó la timba financiera y con ello una salida acelerada de divisas, pero esa no es la única vía. Alberto siguió pagando la deuda y la fuga de capitales no se detuvo. El desconocimiento soberano de la deuda, la nacionalización de la banca y el monopolio estatal del comercio exterior son medidas necesarias para que la crisis no la paguen los (...)
Guadalupe Bravo
16 de septiembre de 2020 | Aunque hace tres días el ministro Guzmán negó que estén evaluando restricciones, ayer se oficializaron nuevas medidas del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores para limitar la demanda de divisas.
16 de septiembre de 2020 | También sube el riesgo país un 3%
15 de septiembre de 2020 | El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció que la compra de dólar ahorro tendrá a partir de este miércoles un recargo del 35 % en concepto de retención del impuesto a las Ganancias.
8 de septiembre de 2020 | Los nuevos bonos argentinos comenzaron sus operaciones en el mercado de Nueva York. Hubo bajas de entre 0,5 % y 1 %, luego al cierre subieron. El riesgo país aumentó hasta los 2.150 puntos básicos.
La Izquierda Diario // Agencias
31 de agosto de 2020 | El Gobierno anunció la reestructuración del 99 % de la deuda con los bonistas. Pero agárrate los bolsillos: se viene el FMI. Un impuesto a las riquezas que no toca las ganancias empresarias ni a la banca. Mientras las jubilaciones y salarios, siguen perdiendo poder de compra.
25 de agosto de 2020 | La pérdida de reservas del BCRA volvió a escena, y se suma a la larga lista de contradicciones de la economía, como desplome del consumo y la presión sobre el dólar. O los niveles de gasto fiscal que el FMI exigirá recortar, mientras en 2021 hay elecciones, son algunos de los principales temas de esta semana.
18 de agosto de 2020 | La autoridad monetaria suspendió las cuentas en el marco de las investigaciones para detectar a aquellas personas que compran a su nombre los U$S 200 mensuales, pero que serían para otra persona. ¿Por qué no se habla de los responsables de la fuga de capitales?
7 de agosto de 2020 | El acuerdo se conoció en la madrugada del martes 4. Contempla adelantamiento de fechas de pago que mejoran el valor presente neto. Se convalida la estafa de la deuda odiosa macrista.
Pablo Anino
7 de agosto de 2020 | El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central difundió las expectativas macroeconómicas de analistas y consultoras. Se estima que la inflación será del 39,5 % y el dólar oficial alcanzará a $ 86,4.
6 de agosto de 2020 | Luego de la euforia en los “mercados” por el acuerdo de reestructuración de la deuda, el billete verde recobra impulso. El blue se vende a $ 131, el MEP a $118,8 y contado con liqui por encima de $ 120.
4 de agosto de 2020 | El acuerdo se conoció en la madrugada del martes 4. Contempla adelantamiento de fechas de pago que mejoran el valor presente neto. Se convalida la estafa de la deuda odiosa macrista.
24 de julio de 2020 | Las restricciones para comprar el billete oficial y la incertidumbre por la negociación de la deuda presionaron la suba del tipo de cambio paralelo. La brecha con el oficial alcanza al 83 %.
Lucía Ortega
5 de junio de 2020 | Según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, la inflación será del 43,3 % este año y el dólar llegará a $ 88,50.
27 de mayo de 2020 |
Guillermo Gigliani
21 de mayo de 2020 | Hoy la Argentina entrará en un default “técnico” o “anecdótico”. Pero seguirá la negociación a ritmo frenético como si nada con los acreedores.
Esteban Mercatante
14 de mayo de 2020 | Un informe del Banco Central mostró que los mayores 100 compradores de dólares durante el gobierno anterior adquirieron U$S 24.679 millones. ¿Qué medidas tomará el Gobierno ante este saqueo?
14 de mayo de 2020 | El dólar blue se vendió a $ 138 mientras el tipo de cambio oficial cerró a $ 70,05. La brecha con el oficial llegó al 97 %. El alza se explica por la incertidumbre sobre el acuerdo de la deuda y la crisis, entre otros motivos.
13 de mayo de 2020 | En una jornada marcada por fuertes presiones sobre el dólar. El blue sin techo cerró a $133. El contado con liquidación superó los $ 125 y el dólar “bolsa” trepó a $ 122. La brecha con el dólar oficial alcanzó un máximo desde 1989 ¿Por qué se dispara el dólar informal?
Redacción
9 de mayo de 2020 | Consultoras y bancos relevados por el Banco Central empeoraron sus proyecciones de caída de la actividad en el 2020 por el impacto de la pandemia del COVID-19. También corrigieron al alza la expectativa de inflación a 44,4 % y el dólar a $ 85 a fin de año.
25 de abril de 2020 | Los que ganan en la crisis. Los que esconden su riqueza. Los que presionan sobre el dólar. Los lobos de Wall Street que quieren más. A todos ellos hay que tocarles la fibra más sensible: el bolsillo.