8 de diciembre de 2021 | En las últimas jornadas el preció del dólar oficial pasó crecer el 1% mensual, al 2,6 % si la tendencia se mantiene. Lo había adelantado Miguel Pesce ante en la Conferencia Industrial de la UIA.
Redacción
7 de diciembre de 2021 | Desde el sábado una delegación de funcionarios del ministerio de Economía y el Banco Central viene llevando adelante reuniones con miembros del Fondo. El Frente de Todos busca acelerar los tiempos para cerrar un nuevo acuerdo que sometería al país a las exigencias de ajuste del organismo internacional por al menos 10 años más.
Matías Hof
El gobierno acelera con el FMI. ¿Cuáles son las consecuencias del acuerdo? Asume el nuevo Congreso, entre consensos e internas de la política tradicional. Tiempo de definiciones: el 11 de diciembre movilización contra el ajuste y el Fondo.
Jesica Calcagno
30 de noviembre de 2021 | El índice elaborado por el JP Morgan subió un 1,4 % a 1.905 puntos, por lo que acumulaba a lo largo de noviembre un aumento de casi 12 %. Los “mercados” presionan para que el Gobierno cierre un acuerdo con el FMI y avance con el ajuste.
29 de noviembre de 2021 | En un comunicado que se emitió este lunes, la institución que dirige Miguel Pesce desmintió rumores que habían circulado el fin de semana. El trasfondo es la crítica situación de sus reservas y la presión sobre el dólar.
Lucía Ortega
26 de noviembre de 2021 | La actividad económica mejoró, pero la recuperación económica no se tradujo en mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. El Gobierno administra los dólares, la prioridad es pagar la deuda, así el Gobierno finalizó con las cuotas sin interés para los pasajes al exterior. Se cocina un nuevo acuerdo con el FMI, y Fernández avanza con medidas que son del agrado del organismo, la situación será más insoportable para el pueblo trabajador. Hay otro (...)
Mónica Arancibia
26 de noviembre de 2021 | Tampoco se podrán alquilar autos o pagar otros servicios turísticos en esas condiciones; comenzará a regir desde este viernes. Así, lo informó la autoridad monetaria a través de la comunicación 7407. Mientras tanto sigue la sangría de dólares para pagar la deuda.
26 de noviembre de 2021 | Los bonos con cotización de default. El dólar financiero en nivel récord. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
25 de noviembre de 2021 | La autoridad monetaria retrocedió con una regulación sobre la posición global neta de divisas para los bancos. También disminuyó los requisitos para acceder a dólares para la importación de bienes de capital.
24 de noviembre de 2021 | Una vez más el rumbo de la economía del país está atado a la resolución del acuerdo con el FMI. “Devaluar y ajustar implica crecer menos, y que no se revierta el deterioro de los ingresos y el aumento de la pobreza de este último tiempo”, sostiene el economista y periodista.
Guadalupe Bravo
17 de noviembre de 2021 | El Banco Central comenzó a cambiar su método de intervención en los mercados paralelos con el objetivo de bajar la pérdida de reservas, esto da lugar a la suba de las cotizaciones paralelas del billete verde.
16 de noviembre de 2021 | El billete verde paralelo avanzó $ 1 tras el retroceso del lunes. La brecha cambiaria alcanza el 99,9 %.
Leo Améndola
15 de noviembre de 2021 | Sin quórum en el Senado, el Frente de Todos busca consensuar con la oposición de derecha temas claves como el acuerdo con el FMI. En este escenario de crisis e incertidumbre, la respuesta del “mercado” fue combinada: el dólar blue subía a $201 para cerrar a $199,5, cayeron las acciones y repuntaron los bonos. Precios y canasta básica, son algunas de las claves de la semana que repasamos en esta (...)
15 de noviembre de 2021 | Alberto Fernández confirmó que avanzará en la negociación con el Fondo para pagar la deuda ilegal, y enviará al Congreso un proyecto con el Programa económico plurianual que exige el organismo para contar con el aval de todas las fuerzas políticas. El oficialismo vuelve a prometer que se puede alcanzar un acuerdo sin ajustar al pueblo trabajador. Hay que rechazarlo.
12 de noviembre de 2021 | Este viernes fue el día de mayores ventas, con USD 290 millones. Presión sobre el dólar en el marco de las tensiones cambiarias. El llamado dólar blue se mantuvo con fuerte subas casi toda la semana.
10 de noviembre de 2021 | Impulsado por la cercanía de las elecciones el próximo domingo, la cotización del informal "blue" alcanzó un nuevo máximo, ampliando la brecha con el oficial mayorista que se ubicó por encima del 100%. La incógnita sobre el acuerdo con el FMI y la aceleración de precios, retroalimentan la incertidumbre y la demanda de dólares por cobertura.
10 de noviembre de 2021 | ¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el acuerdo con el FMI? El poder económico y los límites de la estrategia oficial. Ya está el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
9 de noviembre de 2021 | El ministro de Economía negó también una futura devaluación “tenemos la posibilidad de dar continuidad a la política cambiaria, y no tenemos ninguna duda al respecto”. La negociación estancada con el FMI, la alta inflación, la falta de divisas y la suba del dólar blue, plantean un escenario plagado de problemas para el Gobierno.
4 de noviembre de 2021 | La autoridad monetaria estableció que las entidades financieras deberán mantener su posición global en moneda extranjera en los niveles de octubre, con el objetivo de evitar saltos en el tipo de cambio. La medida se da en la misma jornada en que el dólar blue alcanzó su récord nominal llegando a $200 para la venta. Las presiones cambiarias tienen detrás la incertidumbre electoral y las negociaciones con el (...)
4 de noviembre de 2021 | El Frente de Todos ya pagó al Fondo U$S 4.604 millones, y en diciembre pagará U$S 1.900 millones. En 2022 los vencimientos suman U$S 19.115 millones, una montaña de deuda impagable. Un acuerdo sólo patearía estos vencimientos a cambio de acrecentar las exigencias del régimen del FMI. Mientras las multinacionales y millonarios seguirán fugando sus ganancias, la profundización del ajuste sobre las amplias mayorías está asegurada. Esta película de terror ya la vivimos, tenemos la posibilidad de (...)
4 de noviembre de 2021 | El dólar paralelo alcanzó un nuevo récord nominal histórico, y la brecha se acerca a 100 %. Después, cedió para volver a $ 199, igual que en la apertura. La incertidumbre electoral y las negociaciones con el Fondo están entre los motivos de las presiones cambiarias.