17 de mayo | Integrantes de asambleas ambientales denunciaron represión policial y la detención de una mujer durante el corte convocado en ruta 38 contra los avances de la obra Autovía de Punilla. La mujer fue liberada pasadas las 20 horas.
Corresponsal LID Valle de Punilla
17 de mayo | Este martes se desarrolla en el Hotel Hyatt la Cumbre Minera. Manifestantes socioambientales que se reunieron para decir #NoEsNo se encontraron con vallas, un operativo policial y la burocracia sindical de la UOCRA apostados para defender un nuevo ataque a la Ley 7722
Belén Sotomayor
16 de mayo | Este martes 17 de mayo empresarios mineros y funcionarios del gobierno provincial afines al extractivismo se reunirán en el Hotel Hyatt con el objetivo de poner en agenda el tema minera, buscan convencer a la sociedad sobre los supuestos beneficios de la megaminería metalífera. En contraposición, la Multisectorial Socioambiental, agrupaciones, asambleas y autoconvocados se movilizarán en rechazo al pacto extractivista diciendo como en 2019 “El agua de Mendoza no se (...)
Carolina Alvarez
16 de mayo | A 5 meses del 15 de diciembre de 2021 donde en una sesión amañada, la Legislatura provincial aprobó el proyecto de zonificación minera y comenzaba la concentración en rechazo a la maniobra. La respuesta de Arcioni fue la represión por parte de la infantería seguida de brutales cacerías a lo largo de la madrugada. Este 15 de mayo se movilizó nuevamente contra la megaminería y la represión.
Corresponsal Rawson
15 de mayo | A 5 meses de la votación que habilitó la megaminería en Chubut y la brutal represión contra la juventud, los trabajadores y el movimiento ambiental que salió a enfrentarla, entrevistamos a la docente Romina Krebs, quien fue detenida en esa jornada por la policía provincial.
Marc Arcb
15 de mayo | Asambleas ambientales, vecinas y vecinos autoconvocados y pueblos originarios concentraron en la plaza de Cosquín para denunciar "la violencia e impunidad institucional que se ejerce en Punilla" y exigir se detengan las obras de la autovía.
14 de mayo | La última semana se viralizó un video donde se ve a una retroexcavadora destruyendo un centenario árbol de la plaza que daría lugar a obras de remodelación, la comunidad se organizó para exigir respuestas al Intendente Granados.
Marcelo Córdoba
13 de mayo | En el marco de la Cumbre del Agua para los Pueblos, el biólogo y filósofo Guillermo Folguera opinó sobre la relación entre universidad y megaminería, como parte de las políticas extractivistas de los gobiernos.
Daniela García
Una mirada que pone el ojo por las distintas mesas temáticas y perspectivas que se abordaron en este importante pre encuentro en la fábrica recuperada Madygraf, en común con organizaciones ambientales, asambleas de vecinos, estudiantes, profesionales y trabajadores de distintos sectores, que se preparan para un gran encuentro en Junio.
Natalia Gomiz
Redacción Ecología y Ambiente
13 de mayo | El próximo domingo 15 de mayo a las 19:30 horas, se ganarán nuevamente las calles de Rawson, capital chubutense, al cumplirse cinco meses de la aprobación de la zonificación minera de Arcioni por parte de la Legislatura provincial, e inicio de la brutal represión policial a los miles que salieron a las calles a repudiarla. A cinco meses, continúa el grito en las calles de “No a la megaminería, no a la (...)
Martín Saez
13 de mayo | En menos de veinte días se registraron tres focos de incendio en la Reserva. Denuncian que son iniciados intencionalmente.
Paula Canalis
13 de mayo | Una investigación realizada por un grupo multidisciplinario de científicos e investigadores internacionales y liderado por el Laboratorio de Ecología del Paisaje y Conservación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (UFRO) evidenció una reducción del bosque nativo de 206.142 hectáreas, o sea, casi cuatro veces la superficie del gran (...)
Viviana González
12 de mayo | El cuestionado trigo transgénico tuvo luz verde del gobierno nacional. La medida beneficia a la empresa Bioceres, donde son accionistas Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman. El nuevo transgénico podrá contaminar al trigo convencional, implica el uso del herbicida glufosinato de amonio y, mediante todos los derivados de la harina, estará en los alimentos argentinos.
Agencia Tierra Viva
11 de mayo | En un comunicado informan que camiones de la empresa "Cortes y Sistemas" está rellenando el humedal. Los terrenos serían puestos en venta.
Lautaro Del Castillo
11 de mayo | Sobre "El encanto de la mosca" ganadora del FIDBA 2021 de Lucia Levis Bilsky y Octavio Comba. “Es la planta de aluminio Aluar, acá hay trabajo, dinero, contaminación y muchísimos casos de cáncer. En Madryn, de eso no se habla”. Un trabajo necesario y sensible que muestra el entramado de complicidades que encubren la contaminación del gigante del aluminio.
Javier Levis
11 de mayo | La Organización Metereológica Mundial realizó un informe mostrando los resultados de simulaciones hechas para los próximos 5 años.
Maty Zeta
11 de mayo | En Guatemala finalizó la Cumbre de pueblos afectados por Pan American Silver. Entrevistamos a Paola Coronado miembro de la comunidad originaria Chacay Oeste y Laguna Fría de Chubut, quien acaba de regresar de esta importante reunión internacional.
Ariel Iglesias
10 de mayo | Los vecinos denuncian la ilegalidad de la obra y exigen a la justicia que se expida sobre los recursos de amparo presentados para evitar el daño ambiental. Fueron violentamente desalojados esta madrugada.
Redaccion Córdoba
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
6 de mayo | Entrevistamos a Maxi, un joven activista ambiental que se organiza en la Unión de Asambleas de Comunidades de Trelew. Es la tercer entrega de una serie de entrevistas con referentes ambientales de Chubut. Nos cuentan porqué le dicen no al anuncio del gobierno sobre la exploración de uranio en la provincia. Pero además de cómo fueron sus inicios en la militancia, sus reflexiones. En el marco del avance extractivista del gobierno que tuvo, esta semana, un capitulo más en Catamarca con represión y (...)
jornada artística, mar sin petroleras, no a las petroleras, por un mar sin petroleras
Corresponsal | Mar del Plata
5 de mayo | Entrevistamos a Noelia Silva ella es activista de la Unión de Asambleas de Comunidades. En 2019 fue detenida, golpeada y judicializada luego de una marcha contra la megamineria. Es la segunda entrega de una serie de entrevistas con referentes ambientales de Chubut. Nos cuentan porqué le dicen no al anuncio del gobierno sobre la exploración de uranio en la provincia. Pero además de cómo fueron sus inicios en la militancia ambiental, sus reflexiones, la persecución y criminalización que sufrieron (...)