Economia Internacional Economia Nacional
12:27 | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
Lucía Ortega
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
Matías Hof
17 de mayo | El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 5,9% en abril respecto del mes anterior, lo que auspicia una continuidad en la espiral inflacionaria. La suba se explica por un incremento de 5,6 % en productos nacionales y de 6,6 % en importados.
17 de mayo | El monto de una canasta de consumos mínimos en abril para un hogar de dos adultos mayores y dos menores es de $ 154.134, según publicó la Junta Interna de ATE Indec. La elevada inflación profundiza la caída del poder de compra, es necesario un aumento salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
17 de mayo | Fue mayor al aumento de la inflación. En los últimos doce meses tuvo un incremento de 59,4 %, informó el Indec. Según el organismo, la canasta básica total registró un alza de 6,2 %. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
16 de mayo | Según un informe de la consultora Focus Market, la canasta alimentaria se incrementó un 8,27 % respecto al mes anterior, alcanzando los $ 45.600. Poder acceder a una alimentación saludable y no pasar hambre es cada vez más difícil para millones de personas.
16 de mayo | Roberto Arias, secretario de Política Tributaria, volvió a confirmar que se adelantará el aumento del mínimo no imponible de Ganancias que actualmente es de $225.937 en bruto. Se trata de una medida insuficiente que intenta evitar una suba abrupta en la cantidad de trabajadorxs que obligatoriamente pagan este impuesto al salario. Un guiño a Massa en medio de las tensiones del Frente de (...)
14 de mayo | La Izquierda Diario conversó con Marina Dumse, trabajadora de un comedor, donde asisten alrededor de 60 personas. Nos cuenta sobre los asistentes, los alimentos que pueden comprar y el impacto de la inflación.
14 de mayo | Pamela Bulacio es trabajadora de la fábrica alimenticia y miembro de la Agrupación Bordó - Leonardo Norniella de la alimentación. La empresa aumentó su producción, sus exportaciones y sus ganancias, la contracara son los salarios que no alcanzan para llegar a fin de mes, y más precarización laboral.
Mónica Arancibia
14 de mayo | El investigador del Conicet, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la situación de la industria alimenticia y su capacidad para imponer precios. Remarcó que “los distintos gobiernos del kirchnerismo no han desandado buena parte del andamiaje desregulador de los años de neoliberalismo extremo”.
Lucía OrtegaGuadalupe Bravo
13 de mayo | El ministro de Economía contestó la carta que había enviado el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa. En el oficialismo todas las alas quieren aparecer ayudando a la recuperación del salario. La realidad es que lo perdido durante los años de Macri nunca se recuperó en estos años mientras que las patronales amasaron grandes ganancias.
13 de mayo | La Deie informó que los aumentos de precios en abril fueron del 6,6 %, acumulando un 23,8 % en lo que va del año. Mientras los gobiernos nacional y provincial se pelean por los datos de la pobreza, la inflación se come el salario de las familias trabajadoras mendocinas, arrojando a miles a la pobreza e indigencia
Alejandro Perez
13 de mayo | El impacto en la interna del FDT y en el acuerdo con el FMI. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
13 de mayo | Lo anunció a través de su cuenta en la misma red social. El hipermillonario dice que esperará a que los vendedores le confirmen de forma documentada “que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios” de la plataforma del pajarito.
12 de mayo | El organismo informó que se recibieron 11,8 millones de solicitudes. En tanto, recibirán el refuerzo de ingresos 7,5 millones de trabajadores informales y 6,1 millones de jubilados. Hubo largas colas para poder anotarse y varios fueron excluidos cuando la inflación no se detiene y golpea el bolsillo.
12 de mayo | La inflación acumulada interanual del rubro de alimentos y bebidas marcó otro récord y supera todos los valores de la nueva serie de precios desde diciembre 2017. Quienes más lo padecen son los hogares de menores ingresos que destinan la mayor parte a la compra de alimentos.
12 de mayo | Lejos de una "guerra contra la inflación", los precios siguen subiendo a un ritmo acelerado, y la inflación acumuló 23 % en lo que va del 2022. El aumento de las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles acelerará el aumento de precios, un golpe al poder de compra de los salarios.
11 de mayo | El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Gobierno ya reconoce que estará cerca de los 6 puntos y las perspectivas de consultoras privadas ya estiman una inflación anual alrededor del 65%.
11 de mayo | El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), que acertó la inflación de marzo, calculó que en abril el aumento llegó al 5,6%. Otras consultoras abonan esas cifras. Este jueves se conocerá el dato del INDEC. Si bien implicaría una leve desaceleración, sigue en un nivel alto y el índice interanual entre abril de 2021 y 2022 marcará un récord desde 1991, superando el 57%.
10 de mayo | El incrementó lo confirmó la titular de la Anses, Fernanda Raverta. El haber mínimo quedará en $ 37.594,96 y alcanzará para menos de 12 días al mes de acuerdo a la Canasta del Jubilado. En el primer semestre la suba de haberes y prestaciones será de 29,12 % frente a una inflación que rondará el 33 %.
10 de mayo | Publicamos a continuación el análisis de Éric Toussaint, portavoz del “Comité para la abolición de las deudas ilegítimas”.
Eric Toussaint
10 de mayo | El Indec publicó el índice de salarios y cayó el poder de compra de los trabajadores registrados del sector privado, y los no registrados. La caída del poder adquisitivo con respecto al 2015 es mayor al 21 %, los más perjudicados son los sectores informales.
Redacción
10 de mayo | En una reunión de último momento ante la interna del oficialismo y la crisis social frente a la inflación, el Consejo del Salario decidió adelantar a junio y a agosto las dos últimas subas del salario mínimo. En agosto el salario mínimo será de $ 47.450, una suba acumulada del 45 % que corre por detrás de la inflación y apenas cubre la línea de indigencia.
10 de mayo | Son empresarios cuyas tierras no declaradas o declaradas “sin producción” valen cuanto menos U$S 2 millones. La agencia recaudadora bonaerense descubrió con imágenes satelitales que campos llenos de cultivos no están inscriptos o lo están pero declararon “producción cero”. ¿Cuál será la “dura” sanción del gobierno del Frente de Todos a esos multimillonarios evasores?
9 de mayo | La cámara que agrupa a los empresarios del transporte de colectivos urbanos y de media distancia (FATAP) rechazó el aumento de subsidios del Estado nacional. Y pone en vilo el pago de la paritaria. La UTA convocó a paro de 72 horas esta semana en las provincias. ¿Cómo es el negocio?
Gastón Remy
9 de mayo | Entre domingo y lunes las mayores expendedoras de combustibles aumentaron las naftas y el gasoil. Los incrementos van desde el 9,9 % al 12 %. En la nafta premium el aumento acumulado de 2022 llega al 40 %.