×
×
Red Internacional

El pueblo Mapuche invitó a la ciudanía mendocina a “apoyar y dar una respuesta contundente” ante la campaña de odio en su contra

Llegando “al punto de convocar a la ciudadanía a realizar actos delictivos levantando consignas de odio racial y violencia contra el Pueblo Mapuche” agregan. Además, manifestaron que esta “campaña mediática política electoral tiene como objetivo provocar un retroceso en el reconocimiento de los Derechos adquiridos por los Pueblos Naciones Indígenas Originarios en el Estado Argentino”.

Escuchá esta nota
Sábado 18 de febrero | 12:30

Continúa la compaña de discriminación y negacionismo realizada por el gobierno de Mendoza junto a los principales políticos provinciales como Omar Felix Intendente de San Rafael y referente del PJ y medios de comunicación de la provincia contra el pueblo Mapuche luego de la conquista histórica del reconocimiento a sus tierras. Hoy esta campaña llegó a la grave situación de realizar un caravanazo en su contra que se dirige a Malargüe, organizada por el empresario y ex titular de la Cámara de Comercio de General Alvear Andrés Vavrikcon, y cuenta con la participación de la alta casta política como ex el diputado nacional por la UCR Luis Petri, la referente del Pro y actual diputada provincial Josefina Canales, con el apoyo de Cornejo y Patricia Bullrich.

Es por eso que el pueblo Mapuche invitó a la ciudanía mendocina y todas las organizaciones ambientales, sociales, sindicales y políticas a “apoyar y dar una respuesta contundente” ante la campaña de odio en su contra “fomentando así el odio racial y violencia contra su pueblo e que intenta abrir camino para profundizar el modelo Extractivista y de saqueo de los Bienes Naturales”.

Además, agregan que “lejos de victimizarnos, venimos desarrollando, y seguiremos haciéndolo, diferentes actos administrativos y denuncias penales con el fin de establecer claramente los aspectos puntuales y hechos, tanto mediáticos como políticos”. Se movilizarán e invitan a participar del “Contracarrusel”.

Te puede interesar: La presencia histórica del pueblo mapuche en el sur mendocino

A continuación reproducimos comunicado de Organización Identidad Territorial Malalweche:

Como organización política representativa del Pueblo Mapuche en Mendoza, nos vemos en la responsabilidad de convocar a las organizaciones y comunidades de los Pueblos Naciones Indígenas Originarios en la actual Argentina, para que denunciemos colectivamente esta campaña mediática política electoral que tiene como objetivo provocar un retroceso en el reconocimiento de los Derechos adquiridos por los Pueblos Naciones Indígenas Originarios en el Estado Argentino.

El gobierno provincial y algunos intendentes municipales en la actual provincia de Mendoza, de distinto signo político, están profundizando una ruptura del pacto democrático, promoviendo una campaña de Discriminación y Negacionismo, con Falsas noticias que sistemáticamente un grupo de organizaciones locales como Cámaras de Comercio o la Sociedad Rural, han tomado para llegar al punto de convocar a la ciudadanía a realizar actos delictivos levantando consignas de Odio racial y Violencia contra el Pueblo Mapuche.

Te puede interesar: Cornejo y los "intereses económicos" detrás del reconocimiento a las comunidades mapuche

El trasfondo de esta Campaña se nutre de los intereses corporativos de cierto empresariado con poder político y mediático, que intenta abrir camino para profundizar el modelo Extractivista y de saqueo de los Bienes Naturales. Abundando las acusaciones contra nuestros Pu Lof, pero son estos grupos concentrados quienes retienen cientos de miles de hectáreas como grandes latifundios, donde intentan desarrollar sus “inversiones”, y es por esto que las comunidades indígenas y pobladores originarios campesinos se convierten en sus enemigos.

Lejos de victimizarnos, venimos desarrollando, y seguiremos haciéndolo, diferentes actos administrativos y denuncias penales con el fin de establecer claramente los aspectos puntuales y hechos, tanto mediáticos como políticos, que podrían recaer en una Asociación Ilicita para cometer delitos.

Te puede interesar: Emir Felix se suma a la criminalización de las comunidades Mapuche en Mendoza

Este sábado 18 de febrero de 2023 se ha convocado a una caravana, con consignas varias, pero planteando la no existencia del Pueblo Mapuche, o contradictoriamente hablando de Maputruchos o seudo mapuches; medios de comunicación locales y nacionales han servido de portavoz para aumentar la convocatoria y sembrar el temor en zonas donde se encuentran las familias de las comunidades pu Lof Mapuche en el Sur de Mendoza.

Si bien hemos solicitado al Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Mendoza las garantías necesarias y la necesidad de impedir esta convocatoria, no hemos recibido una respuesta clara. Desde nuestra organización hemos hablado con cada lof - comunidad para que no se responda a ningún tipo de provocación, y reuniremos cada una de las pruebas de cualquier acto violento para ampliar nuestras denuncias.

Te puede interesar: La comunidad mapuche denunció a Suárez, Cornejo y Ojeda por discriminación

Último aspecto a comunicar sobre esta situación tiene que ver con un llamado a la ciudadanía mendocina en general, a los Pueblos defensores del Agua, a los PARIENTES en cada rincón de Mendoza, para que seamos quienes demos una respuesta contundente a estas campañas del odio y la violencia, de cara a la convocatoria que año tras año se realiza desde las Asambleas por el Agua de Mendoza y diferentes organizaciones políticas, sociales, culturales, sindicales, de DD HH y de la diversidad, en el llamado “CONTRACARRUSEL”, para mostrar desde la Alegría de las luchas que podemos convivir y resolver los problemas provocados por los Malos Gobiernos y sus secuaces, desde la Movilización Popular y Plural.

Finalmente queremos agradecer el acompañamiento de organizaciones indígenas, sociales, culturales, sindicales, de DD HH y de la diversidad, que nos han expresado su solidaridad, con un párrafo especial a los colectivos de trabajo de investigadoras e investigadores, docentes y estudiantes que vienen dando una lucha codo a codo frente al Negacionismo y las falsas teorías históricas sobreideologizadas de sectores políticos, económicos y eclesiásticos, que intentan retroceder hacia épocas de feudalismo y orden monárquico.

En WallMapu y en cada Territorio Ancestral, serán los Pueblos Consientes quienes llevarán adelante las luchas para la construcción de Sociedades más justas y solidarias.

Desde La Izquierda Diario nos solidarizamos y apoyamos el pueblo Mapuche.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO

Destacados del día

Últimas noticias