12:48 | En el día de ayer, trabajadoras de Latam y de la tercerizada Securitas se hicieron presentes en las puertas del Ministerio de la mujer, géneros y diversidad, donde entregaron una carta a las ministras buscando una solución por sus puestos de trabajo, donde no van a permitir que quede ninguna (...)
11:31 | Las mujeres aeronáuticas de LATAM y de Falcon (la empresa tercerizada de Aerolíneas) desde la mañana adherimos a la jornada del 8M realizando paros en nuestros puestos de trabajo y con recorridas por el interior del Aeropuerto.
La tendencia hacia la impunidad es creciente donde se realizan 15 mil denuncias por violación al año, y solo 1 de 5 recibe una sentencia.
La preferida del Partido Demócrata no logra captar el voto de las jóvenes feministas que ven en ella a la candidata del establishment norteamericano, y la continuidad de la vieja casta política.
Cientos de mujeres que llegan a Europa buscando un refugio, son encerradas en centros de detención.
A pocas horas de celebrarse en el mundo el día internacional de las mujeres un informe anual realizado por la ONG ONE reveló cuales son los países en donde resulta más difícil crecer siendo mujer.
Un documental recientemente estrenado en Estados Unidos cuenta las duras historias detrás de las esterilizaciones forzadas a mujeres inmigrantes durante la década del 60 en el estado de Los Ángeles.
Una sentencia de la Corte Suprema Australiana abre la puerta a la deportación de cientos de inmigrantes y refugiados a una isla del Pacífico, incluidos bebes, niños y mujeres embarazadas. Unicef, Amnistía Internacional, y diversas organizaciones de DDHH denuncian que el fallo avala un centro de (...)
Se sospecha que muchos estén siendo explotados sexualmente por redes de trata de personas.
14:20 | Agentes de inmigración han iniciado este mes una serie de redadas dirigidas a deportar familias centroamericanas, lo cual ha generado gran descontento entre diferentes grupos de activistas de DDHH, y puede terminar convirtiéndose en una protesta nacional, teniendo además en cuenta que la Corte (...)
La historia de Alan, el transexual de 17 años que se quitó la vida el pasado 24 diciembre como consecuencia del bullying en la escuela, puso de manifiesto el acoso que sufren los jóvenes LGTB en las escuelas españolas.
Según datos de la ONU, uno de cada cuatro inmigrantes o solicitantes de asilo son mujeres, y el 6% de ellas están embarazadas.
100 mil niños británicos fueron enviados a instituciones católicas en Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Rhodesia (ahora Zimbabwe) bajo esquemas de migración oficiales que funcionaron hasta 1970, para forjar el Imperio Británico.
Mujeres de todo el mundo están viviendo mas, están mejor educadas y se están casando más tarde que en los últimos 20 años, pero millones siguen siendo analfabetas o víctimas de violencia de género, según un informe del martes pasado de las Naciones (...)
Las Sunderbands son un grupo de islas densamente pobladas del delta de la India, y solo se puede acceder a ellas en bote, eso no es un impedimento para los traficantes de personas que llegan y dejan a muchas familias con sus hijas (...)
La administración de Obama ha deportado a casi 2 millones de personas desde que este asumió su cargo en 2009.
De acuerdo con el informe sobre aborto en el mundo presentado por el Instituto Guttmacher, aproximadamente siete millones de mujeres de países semicoloniales fueron tratadas por las complicaciones médicas causadas por abortos inseguros en (...)
La madre de Sandra Bland presentó una demanda por derechos civiles el martes pasado reclamando que su hija nunca debería haber sido arrestada y culpa a los oficiales de tránsito de Texas por su muerte.
Hace unos días el mundo recibió con horror la noticia de la muerte de un bebe palestino como consecuencia del ataque de colonos israelíes en el que además resultaron gravemente heridos sus padres, y un hermanito de 4 años.
Las mujeres que regresan al trabajo después de tener un bebe están más propensas a sufrir discriminación y perder sus empleos, que hace 10 años atrás.
Ser madre puede ser el trabajo más duro del mundo: con largas jornadas, con constantes demandas y sin tiempo libre, pero dependiendo en qué país vive la mujer, esta tarea puede ser todavía más ardua e incluso mortal.
Un año después de la ofensiva israelí en Gaza, la reconstrucción no ha comenzado; ni para los edificios de la ciudad ni para las vidas destrozadas, dijo el Dr. Akihiro Seita, Director del Departamento de Salud de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados (...)
Aeronáuticos, docentes y obreros de empresas de la Zona Sur, presentaron sus candidaturas compartiendo un asado en Monte Grande. Estuvieron presentes Ruben Matu y José Montes.
Así se vivió esta importante fecha en países como Corea, España, Guatemala y Turquía.