La tendencia hacia la impunidad es creciente donde se realizan 15 mil denuncias por violación al año, y solo 1 de 5 recibe una sentencia.
La preferida del Partido Demócrata no logra captar el voto de las jóvenes feministas que ven en ella a la candidata del establishment norteamericano, y la continuidad de la vieja casta política.
Cientos de mujeres que llegan a Europa buscando un refugio, son encerradas en centros de detención.
A pocas horas de celebrarse en el mundo el día internacional de las mujeres un informe anual realizado por la ONG ONE reveló cuales son los países en donde resulta más difícil crecer siendo mujer.
14:20 | Agentes de inmigración han iniciado este mes una serie de redadas dirigidas a deportar familias centroamericanas, lo cual ha generado gran descontento entre diferentes grupos de activistas de DDHH, y puede terminar convirtiéndose en una protesta nacional, teniendo además en cuenta que la Corte (...)
La administración de Obama ha deportado a casi 2 millones de personas desde que este asumió su cargo en 2009.
De acuerdo con el informe sobre aborto en el mundo presentado por el Instituto Guttmacher, aproximadamente siete millones de mujeres de países semicoloniales fueron tratadas por las complicaciones médicas causadas por abortos inseguros en (...)
La madre de Sandra Bland presentó una demanda por derechos civiles el martes pasado reclamando que su hija nunca debería haber sido arrestada y culpa a los oficiales de tránsito de Texas por su muerte.
Hace unos días el mundo recibió con horror la noticia de la muerte de un bebe palestino como consecuencia del ataque de colonos israelíes en el que además resultaron gravemente heridos sus padres, y un hermanito de 4 años.
Las mujeres que regresan al trabajo después de tener un bebe están más propensas a sufrir discriminación y perder sus empleos, que hace 10 años atrás.
Ser madre puede ser el trabajo más duro del mundo: con largas jornadas, con constantes demandas y sin tiempo libre, pero dependiendo en qué país vive la mujer, esta tarea puede ser todavía más ardua e incluso mortal.
Un año después de la ofensiva israelí en Gaza, la reconstrucción no ha comenzado; ni para los edificios de la ciudad ni para las vidas destrozadas, dijo el Dr. Akihiro Seita, Director del Departamento de Salud de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados (...)
Aeronáuticos, docentes y obreros de empresas de la Zona Sur, presentaron sus candidaturas compartiendo un asado en Monte Grande. Estuvieron presentes Ruben Matu y José Montes.
Así se vivió esta importante fecha en países como Corea, España, Guatemala y Turquía.
Según un informe de 2015 publicado por la Oficina de la Declaración de Ginebra, una mujer muere asesinada cada 12 horas en el país centroamericano.
Aiyana Jones, Rekia Boyd, Tarika Wilson, Duanna Johnson, Kayla Moore. La lista de las mujeres y niñas negras víctimas de la violencia policial se extiende interminablemente.
En la víspera del Día de la Madre en Estados Unidos, las mujeres afroamericanas tomaron las calles de Washington contra el racismo y la brutalidad policial en EE. UU.
La corte suprema de EE. UU. recibió los argumentos de un caso que puede establecer a nivel federal el derecho al matrimonio igualitario. Aunque el tribunal está dividido, se espera una votación de 5-4 a favor. La decisión final se espera para finales de (...)
ONU Mujeres sostiene en un informe reciente que, a nivel mundial, los salarios de las mujeres son un 24% inferiores a los de los hombres.
Un grupo de ex trabajadores y trabajadoras de McDonald’s realizó una demanda por discriminación racial y acoso sexual. El caso puede modificar la situación legal de las trabajadoras y trabajadores que cobran salarios mínimos en EE.UU.
Las autoridades chinas liberaron a las cinco feministas detenidas hace más de un mes, cuando se cumplía el plazo máximo de la Fiscalía para decidir si presentaba cargos contra ellas o las dejaba en libertad, según confirmó hoy uno de los (...)
Aprobaron una ley de “libertad religiosa” en el estado de Indiana (EE.UU.), que facilita la discriminación contra gays y lesbianas por parte de empresarios que aleguen que brindarle sus servicios atentaría contra sus creencias. Esta ley se inscribe en un enfrentamiento más amplio sobre los derechos (...)
Amnistía Internacional denunció en el Día Internacional de las Mujeres, los abusos que aún sufren las mujeres en todo el mundo veinte años después de la firma de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.