18 de julio de 2016 | El pasado viernes 15 de Julio, en la ciudad de Villaguay, se realizó una movilización para reclamar justicia por el caso de Brisa, la niña de 5 años que fue abusada. Cientos de personas marcharon a los tribunales de Villaguay.
Corresponsal
15 de julio de 2016 | Anoche, desde las 20 horas, al menos 300 personas se concentraron en la plaza frente a la Municipalidad para decirle NO al tarifazo que pretende imponer el gobierno de Macri.
La docencia del departamento Paraná volvió a las calles luego de un largo tiempo de inacción del gremio que los nuclea: AGMER.
Patricio Eleisegui, periodista investigador de temas agropecuarios, denuncia persecución policial en la ciudad de San Salvador. Se encontraba allí realizando un informe junto a periodistas italianos.
Ramiro Thomás
Eligieron a Eduardo Bucca, jefe comunal de Bolívar, como su candidato a presidente para la filial bonaerense de la Federación Argentina de Municipios, pero mantienen la incertidumbre de cara al postulante nacional que ambiciona el PRO.
Nicolás Vigarelli
Contra el ajuste, tarifazos, despidos, la desprotección de inundados, negocios de los gobiernos con la necesidad de la gente, expansión de avanzada capitalista: un acto obrero socialista e internacionalista.
M. Angélica Caíno
Las incesantes lluvias, la falta de obra pública, y el avance del modelo agroproductivo, han fabricado un combo devastador. Son más de 20.000 los evacuados y/o afectados por las lluvias de los últimos días.
Las lluvias siguen golpeando la región. Entre Ríos, Formosa y Corrientes son las más afectadas. La crecida del Paraná y los arroyos siguen afectando a Santa Fe y Chaco.
Rodrigo López
Una semana de lluvias y sigue la alerta. Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Formosa son las más afectadas. Empezaron a desbordar arroyos en Córdoba, Chaco y Santiago del Estero.
6 de abril de 2016 | Una vez más el Litoral es azotado por lluvias, temporales y la miseria de empresarios y funcionarios que garantizan la ganancia por encima de la vida del pueblo trabajador.
A pesar de la conciliación obligatoria por parte del gobierno de Bordet, y las amenazas de descuento, los docentes continuan la lucha. Siguen las denuncias por policías de civil infiltrados en el sindicato.
Noelia Gipler
Como en otras ocho provincias, en Entre Ríos se sintió fuerte el no inicio de clases. A pesar de que el gobierno intentó forzar al sindicato a levantar la medida, miles de docentes se movilizaron en toda la provincia. Agmer denunció policías infiltrados en su congreso y sigue el paro.
Corresponsal LID Entre Ríos
Docentes nucleados en Agmer, se disponen a batallar contra el techo salarial de Macri y Bordet, con paro y movilización, luego de haber participado de la primera medida nacional contra los miles de despidos en curso impulsada por ATE. El lunes no inician las clases en Entre Ríos.
25 de febrero de 2016 | Fue la manifestación más importante en los últimos años. Mostró la disposición de los trabajadores para enfrentar los ajustes nacional y provincial.
Los docentes discutimos paritarias en el marco de un nuevo gobierno. Desde que asumió, Mauricio Macri ha firmado decretos en favor de empresarios y multinacionales agro-exportadoras y mineras.
22 de febrero de 2016 | En horas de la mañana desde la Coordinadora contra el Ajuste y la Represión brindaron una conferencia de prensa convocando al paro del 24 de febrero. Denunciaron despidos y el avance represivo de Macri y el gobernador Morales con el Protocolo de Seguridad.
Durante el día se habló del paso de una cola de tornado en el centro y oeste de la provincia, y varias localidades registran severos daños e innumerables pérdidas materiales, que pagarán los trabajadores y el pueblo pobre quienes viven en condiciones precarias e inseguras ante fenómenos climáticos de esta envergadura.
19 de febrero de 2016 | Un fuerte temporal afecta la zona de el litoral argentino, que aún no termina derecuperarse de la crecida de los ríos Paraná y Uruguay. Rosario, San Lorenzo, Santa Fe Capital y Paraná están colapsadas, sin luz ni servicio de transporte.
Desde la Izquierda Diario entrevistamos a las trabajadoras que se manifestaron este miércoles por la mañana frente al Sanatorio Rio
Según trascendió a la prensa, María Nolasco, jubilada docente de 60 años, habría fallecido tras haber contraído la infección en la provincia de Misiones. La mujer fue atendida en el hospital de la localidad de Foz de Iguazú, en Brasil, por estar colapsado el nosocomio local. Se trata del primer caso fatal en el país
Juan Castro
El pasado domingo se realizaron en la ciudad de Paraná y Santa Fe dos jornadas solidarias con los inundados del Litoral.
Corresponsal Lista Bordó
Aníbal Carballo, bombero voluntario de San Salvador, murió en la mañana de ayer producto de una leptospirosis que contrajo el pasado mes mientras trabajaba en los operativos de rescate y evacuación en Concordia ante las inundaciones que azotaron el Litoral.
La secretaria de Derechos Humanos del sindicato docente de Entre Ríos AGMER organiza, junto a muchos otros docentes, el trabajo solidario con más de 10 mil evacuados por las inundaciones.
Corresponsales Concordia
Este lunes, el Consejo de Emergencia Social de Concordia (CES) informó a las familias perjudicadas por la creciente del río Uruguay que comenzaría el “Operativo retorno” de las familias evacuadas a sus hogares. Dentro de plan, comenzó la distribución de los kits de limpieza y pintura a las familias.