22 de marzo | El proyecto que reduce la jornada de 45 a 40 horas pero introduce elementos de flexibilización laboral fue aprobado por unanimidad en la Cámara Alta. Se espera su tratamiento en la Cámara Baja para la primera semana de abril.
Redacción LID Chile
18 de octubre de 2022 | Solo las ganancias le importan a la patronal de la empresa MABE (San Luis), sometiendo a sus trabajadores a una explotación a mansalva, que se profundiza cada día más.
Eduardo Zigman
28 de julio de 2022 | En esta segunda entrega desarrollaremos la desigual distribución de las ganancias que deja la explotación del langostino, que no solo pone en riesgo el agotamiento de la especie, sino que se basa en la precarización y la explotación de los trabajadores. El conflicto de lxs tabajadorxs de FyRSA permite visibilizar la situación de un sector estratégico de la clase obrera de Chubut.
Ariel Iglesias
27 de julio de 2022 | El conflicto en curso en la planta FyRSA de Rawson pone en evidencia, una vez más, la sed de ganancias extraordinarias de las patronales en base a la explotación irracional del recurso marino y de las ansias de aumentar la explotación y la precarización de las trabajadoras y los trabajadores de las plantas procesadoras del langostino y la merluza. En esta primera entrega nos aproximamos al problema desde la (...)
30 de junio de 2022 | 26 trabajadores y trabajadoras de limpieza precarizados en el hospital Regional dijeron basta. Dialogamos con dos ellas sobre el conflicto en curso. Un retrato de las brutales condiciones que enfrenta la clase trabajadora en Chubut.
Ulises Crauchuk
10 de junio de 2022 | Cientos de personas se movilizaron en la Ciudad de Río Tercero junto a las auxiliares Paicor que luchan contra la extrema precarización impuesta por los Estados Provincial y Municipal
4 de mayo de 2022 | Son 7 los trabajadores despedidos que reclaman su reincorporación a dicha fábrica destinada a la producción de electrodomésticos. El sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), mantiene su pasividad cómplice.
Corresponsal | CABA
2 de mayo de 2022 | Trabajar turnos rotativos tiene repercusiones negativas en nuestra forma de vivir. Esta modalidad de trabajo no solo altera los tiempos de descanso, recreación y disfrute sino que tiene repercusiones en la salud. Aquí mencionaremos los principales problemas.
Luis Larrea
13 de abril de 2022 | El sindicato de la alimentación -STIA- exige al Gobierno provincial de Mariano Arcioni que declare la emergencia laboral pesquera. La situación es grave en Chubut: hay más de 3 mil trabajadores que perdieron su fuente laboral al finalizar la zafra del langostino.
21 de febrero de 2022 | Corroboraron condiciones inhumanas de unas 40 personas que realizaban trabajos en una finca de tabaco en los Valles de Perico en Jujuy. La acción fue a través de denuncias anónimas recibidas que dan cuenta de las graves condiciones laborales del sector rural.
Redacción Jujuy
23 de enero de 2022 | Un grupo de 20 trabajadoras domésticas keniatas están acampando frente al consulado de Kenia en Beirut, protestando por su repatriación luego de sufrir despidos y abusos bajo el sistema kafala.
Santiago Montag
23 de diciembre de 2021 | Allanamiento en una zona rural de la localidad del sudoeste bonaerense por el delito de trata de personas. Una vez más, “la ruta de la cebolla” regada por el trabajo semi-esclavo, una realidad quee se repite una y otra vez tanto en Buenos Aires como en Rio Negro.
Federico Falcón
23 de diciembre de 2021 | La empresa realizó despidos masivos ante una medida de protesta por los incumplimientos patronales. La respuesta de los trabajadores fue bloquear la terminal de la empresa en el puerto de Rawson, paralizando la descarga de los barcos. Precarizados y ultraexplotados, los trabajadores de la pesca, vienen de protagonizar una enorme movilización contra la megamineria. Su lucha merece toda la (...)
12 de noviembre de 2021 | Hasta ahora no trascendió quiénes son los empresarios esclavistas. Por una denuncia de la AFIP, inspectores del Ministerio de Trabajo bonaerense fueron a esas localidades y se encontraron con 21 trabajadores que habían sido llevados desde Santiago del Estero para trabajar en plantaciones de papa. Trabajaban 12 horas por día, sin salario estipulado, sin baños, duchas ni agua potable. Otros cuatro fueron hallados en campos linderos. Una práctica más que común en los campos de la (...)
Redacción
9 de noviembre de 2021 | Detrás de los envoltorios coloridos con personajes simpáticos que te invitan a comer, hay productos altos en azúcares y con exceso de contaminación y explotación laboral. Recorremos en este artículo distintas experiencias de trabajadoras y trabajadores, que se enfrentan diariamente a los monopolios de la alimentación por su salud y la de todos los comensales del país.
Guadalupe Oliverio
22 de octubre de 2021 | Es la automotriz más grande del mundo en la actualidad y también la que más ganancias genera. ¿Cuál es la historia detrás del supuesto “milagro japonés”?
Claudia Ferri
21 de octubre de 2021 | Un informe del Indec reveló un aumento de la participación de los empresarios en los ingresos generales, un descenso de diez puntos porcentuales de los asalariados y un acrecentamiento del empleo precario. Una contundente desmentida a la cantinela del “costo laboral” como el gran problema argentino. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los jueves por Radio Con Vos, (...)
Fernando Rosso
8 de septiembre de 2021 | Las abultadas dietas de senadores y diputados provinciales ubican a los funcionarios muy lejos de la realidad que atraviesa día a día al pueblo trabajador
Belén Sotomayor
8 de septiembre de 2021 | Los trabajadores oriundos de Misiones, estaban sometidos a condiciones inhumanas, sin agua, sin baños, sin luz, sin un lugar para higienizarse. A dos de ellos les retenían sus DNI y el capataz armado con armas de fuego efectuaba disparos al aire y los amenazaba con despedirlos si pedían tener algún descanso. En pleno Siglo XXI la trata de personas con fines de explotación laboral es una realidad al amparo del (...)
Andrea Lopez
4 de septiembre de 2021 | Cómo parte del perfil exportador de materias primas del país en su conjunto, Chubut sufre el saqueo de su recurso ictícola a manos de empresas que amasan fortunas a costa de la depredación del ambiente y la ultraexplotación de la clase trabajadora.
13 de agosto de 2021 | Pasaron más de diez años para que la justicia requiera el procesamiento de cuatro directivos y dos encargados de la firma Satus Ager, dedicada al desflore de maíz en estancias de Ramallo y Arrecifes. Se los acusa por someter a condiciones inhumanas a los trabajadores, sin agua, sin luz y con jornadas de sol a sol, mientras Daniel Scioli era gobernador.
De la primera huelga gráfica a la rebelión de las fosforeras, de los albañiles del ‘36 a las gestas del Sitrac y Astarsa, del subte a les pibes de Rappi. Diez postales de la lucha de clases por la jornada laboral que se transformaron en banderas.
Lucho Aguilar
9 de mayo de 2021 | Compartimos el testimonio de una trabajadora de call center sobre la explotación y la falta de derechos que se convirtieron en política laboral.
Corresponsal LID | Zona Oeste
3 de marzo de 2021 | Trabajadoras de Apolo Fish, se encuentran bloqueando la puerta de la planta de pescado en reclamo de su fuente de trabajo. Estaban en negro y exigen la registración laboral.
Corresponsal Mar del Plata