1ro de febrero | Un grupo de jóvenes de Sarmiento organizan un festival este cuatro de febrero, en la plaza San Martín desde las 16 horas, en dicha ciudad. Se organizan contra el extractivismo que sufre esta zona de la provincia. Desde la Izquierda Diario charlamos con dos de las organizadoras del festival.
Marc Arcb
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.
Comité Editorial
Parte de la producción de petróleo y gas será exportada pagando 0% de derechos de exportación. La medida se basa en un decreto firmado por Cristina Fernández en el marco del pacto entre YPF y Chevron en 2013. Chevron y Petronas ya accedieron al beneficio.
Esteban Martine
Informes recientes dan cuenta de nuevos récords de aumento de la temperatura global. Las consecuencias y la necesidad de un cambio de rumbo urgente en el sistema de producción.
Redacción Ciencia y Tecnología
12 de enero | La gigante petrolera entró a la cancha del negocio minero del litio de la mano del gobernador. Con un pie en la producción de energía eólica en Chubut, hace convenios sustentables con el Conicet, pero su subsidiaria, Lithos Desarrollos Energéticos, es denunciada por licitar junto al Estado jujeño 11 mil hectáreas donde existen humedales y en territorio indígena.
Natalia Morales
30 de diciembre de 2022 | El año se va y acá te dejamos muchas de las cosas que hicimos en 2022. Informes especiales sobre salario, inflación, concentración económica, fracking y extractivismo. Además, algunas de las entrevistas más importantes que realizamos.
Redacción
30 de diciembre de 2022 | Este día pero hace 3 años conseguíamos restituir nuestra 7722, ley guardiana del agua de Mendoza después de movilizaciones multitudinarias, el enfrentamiento a la represión del gobierno de Suárez y la organización de las asambleas, partidos, sindicatos en la coordinadora del agua, espacio puesto en pie en el aquel entonces SUTE recuperado.
Giulia Piglionico
16 de diciembre de 2022 | Se acaba de lanzar el compilado Chubutazo con artistas de diez ciudades del Chubut, a un año de la rebelión que logró echar por tierra la ley de zonificación que hubiese permitido la megaminería en la meseta del norte de la provincia.
Demián Morassi
15 de diciembre de 2022 | El miércoles 15 de diciembre de 2021 la Legislatura chubutense trató y aprobó el proyecto de zonificación minera. Con 14 votos afirmativos, 11 negativos y 2 ausentes, el gobierno de la provincia del Chubut hizo ley la megaminería al servicio de la Pan American Silver. Esta votación generó masivas movilizaciones en toda la provincia, y principalmente en la capital Rawson. Una semana de lucha en las calles de toda la provincia que terminó derrotando la zonificación (...)
Ariel Iglesias
13 de diciembre de 2022 | Te invitamos a sumarte a las movilizaciones, festivales y distintas actividades que se realizaran desde el 15 al 21 de diciembre en toda la provincia en el primer aniversario de la rebelión obrera y popular que derrotó en las calles a la zonificación minera de Arcioni, el Frente de Todos y la derecha al servicio del FMI y las multinacionales mineras.
Corresponsal Chubut
12 de diciembre de 2022 | La reciente pregunta del embajador de EEUU al vicegobernador Sastre en su visita a Chubut "¿Por qué no hay minería en Chubut?" Da para muchas respuestas. A un año de la rebelión obrera y popular que derrotó en las calles a la megaminería de Arcioni y el Frente de Todos, y que apoya la derecha al servicio de las multinacionales mineras y el FMI, desarrollamos una primera respuesta de porque el agua vale más que el (...)
Redacción Jujuy
5 de diciembre de 2022 | Como sucede los 4 de cada mes desde hace 20 años, se realizó el domingo 4 de diciembre la «Marcha de los 4» en Trelew, Esquel y Rawson, una movilización en la cual se reitera el rechazo a la megaminería y se ratifica la defensa del agua y el territorio. Se preparan actividades a un año de las jornadas de diciembre de 2021 que derrotaron en las calles a la zonificación minera.
Leonel Conte
2 de diciembre de 2022 | Integrantes de la Cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc protestaron en la capital jujeña ante el llamado a licitación del Gobierno de Jujuy para explotar 11 mil hectáreas de salares para la extracción del litio. La organización, que nuclea a 33 comunidades atacameñas y kollas, presentó un amparo ante el avasallamiento de derechos. Testimonios de referentes.
Emosido Engañado
28 de noviembre de 2022 | Una gran alianza con el gobierno nacional enmarca a la provincia del gobernador Mariano Arcioni: impulsar el desarrollo e inversiones imperialistas en diversas áreas. Enmarcados en los planes de ajuste del FMI y de la deuda provincial, la línea para los próximos años es favorecer las inversiones a costa del pueblo trabajador y el ambiente. Fortalecer las experiencias de lucha, reactivar una tradición en defensa del ambiente y desarrollar un programa socialista desde abajo, los (...)
22 de noviembre de 2022 | Bajo un régimen de lluvias que no se registraba desde 2007, la Argentina enfrenta una de las peores sequías en años. Malas noticias para el Gobierno en un momento de bajas reservas. Mientras Massa evalúa una segunda ronda del “dólar soja”, cediendo a la especulación de los grandes productores agropecuarios. ¿Cuál es el impacto de la sequía y quiénes son los más afectados?
Jorge Galmes Aguzzi
19 de noviembre de 2022 | Un gran acuerdo con el gobierno nacional enmarca a la provincia de la mandataria Arabela Carreras: impulsar el desarrollo e inversiones imperialistas en diversas áreas. Enmarcados en los planes de ajuste del FMI y de la deuda provincial del bono Castello, la línea para los próximos años es favorecer las inversiones a costa del pueblo trabajador y el ambiente. Fortalecer las experiencias de lucha, reactivar una tradición en defensa del ambiente y desarrollar un programa socialista desde (...)
Enrique Romero
17 de noviembre de 2022 | A través de un comunicado de prensa las comunidades indígenas de Salinas Grandes y Guayatayoc denunciaron la convocatoria a licitación pública por parte del Gobierno de Gerardo Morales para la exploración y factibilización de un proyecto de extracción de litio en los salares de estos territorios que abarcaría 11 mil hectáreas.
12 de noviembre de 2022 | La cantidad de delegadas y delegados que responden a los intereses de compañías petroleras o gasíferas aumentó un 25% según la BBC. Un dato más que desnuda la hipocresía capitalista frente a la crisis climática.
Redacción Ecología y Ambiente
10 de noviembre de 2022 | Organizado por la Asamblea por el Agua este sábado 12 y domingo 13 de noviembre, se realizará el "Encuentro Pluricultural por el Agua" en la Vecinal 25 de Mayo (km 4) en Comodoro Rivadavia. Con varias actividades y una amplia convocatoria, el objetivo es organizar la resistencia contra el extractivismo y el saqueo de los gobiernos a los bienes comunes.
3 de noviembre de 2022 | La gobernadora de la provincia que lleva el nombre del río, Arabela Carreras, anunció convenios para mejorar el uso del recurso hídrico de la cuenca. Con un discurso de equilibrar la abundante disposición de agua provincial frente a la desértica Línea Sur, la gobernadora oculta un gran acuerdo interprovincial con Kicillof: que las aguas del Río Negro refrigeren los crackers petroquímicos de Bahía Blanca. Festejan las empresas imperialistas más dominantes del (...)
1ro de noviembre de 2022 | Tras muchas idas y vueltas, apelaciones burocráticas y puja lobbysta: el próximo 3 de noviembre se reanudaría el debate por la Ley de Humedales en la Cámara baja. Ante esto, el Diputado radical Ricardo Buryaile presentó un pedido para que Leonardo Grosso "rectifique a la mayor brevedad posible la citación enviada”. La presión del lobby es enorme, una Ley consensuada que peligra y el desafío de construir una gran fuerza que enfrente las políticas (...)
Alerta Roja - Rosario
28 de octubre de 2022 | Se lanzó el volumen II de "Mar del Plata arde" en el complejo de la facultad de "la feliz". Esta muestra colectiva está impulsada por artistas de diversas diciplinas que rechazan el proyecto del gobierno para instalar las petroleras en el mar. En una cálida tarde desbordaron de arte el centro de estudios con pintura, dibujo, poesía y la fuerza de las bandas que le dieron el cierre a la (...)
Corresponsal Mar del Plata