29 de septiembre | La inflación en alimentos y bebidas aumentó un 15,6% en agosto, empujada por la devaluación pos PASO. Es un massazo para el bolsillo de los sectores más bajos, que no da tregua. Con una pobreza que afecta a 18,5 millones de personas, son las grandes alimenticias las que remarcan jugando con el hambre del pueblo trabajador. En esta nota recorremos la realidad que se vive en un comedor del Barrio 21 24, una pieza clave para tener un plato de comida caliente al final del (...)
Guadalupe Bravo
28 de septiembre | El Fondo afirmó que la situación económica es “muy difícil y compleja”, y que la “inflación es muy alta” como si no fuese responsable. Sobre las medidas oficiales sostuvo que evalúan “la necesidad de adoptar acciones compensatorias”. El organismo internacional insiste con avanzar con los recortes.
LID Economía
28 de septiembre | Según los índices que difundió el Indec en el primer semestre de 2023, el 56,2% de niñas y niños menores de 14 años es pobre. Sin dudas, es el dato más duro de todos los que circularon el pasado miércoles. Desde que el Fondo volvió al país, la pobreza pasó del 27,3% al 40,1%. La única fuerza que plantea que hay que romper con el organismo y no seguir sus políticas de ajuste es el Frente de (...)
28 de septiembre | En la primera mitad de 2023 la pobreza alcanzó al 40,1 % y al 56,2 % de los niños y niñas en todo el país. Son cifras alarmantes que reflejan las consecuencias de años de ajuste del macrismo y el peronismo para cumplir con el FMI. La pobreza en Trelew aumentó al 42,7% y es récord en los últimos siete años. Ante esta crisis económica y social se impone dar vuelta la historia y tomar medidas de (...)
Ariel Iglesias
27 de septiembre | En la ciudad de Mendoza se llevaron a cabo las II Jornadas sobre Deudas Públicas organizadas por el Centro de Investigaciones en Economía Crítica. Fueron el 1 y 2 de septiembre. Participaron economistas como Noemí Brenta, Ariel Slipak, Pablo Díaz Almada, Gabriel Olmedo y Gastón Remy entre otros investigadores, docentes e invitados. Acá podes ver completos los tres paneles.
Redacción Jujuy
27 de septiembre | En la primera mitad de 2023 la pobreza alcanzó al 56,2 % de los niños y niñas. Son cifras alarmantes que reflejan las consecuencias de años de ajuste del macrismo y el peronismo para cumplir con el FMI. También de políticas que benefician siempre a los poderosos y hunden a las mayorías populares en la miseria. Ante esta crisis económica y social se impone dar vuelta la historia y tomar medidas de fondo. La clase obrera y el pueblo pobre tienen la fuerza social para lograrlo como plantea el Frente (...)
27 de septiembre | Los principales dirigentes del Frente de Izquierda - Unidad se expresaron en redes sociales para repudiar las consecuencias sociales del ajuste que viene llevando adelante Sergio Massa por encargo del FMI luego de confirmarse que la pobreza alcanza a más del 40 % de la población.
27 de septiembre | Este miércoles el INDEC difundió los datos de pobreza del primer semestre de 2023 en Argentina. En la región el 26% de los hogares están bajo la pobreza y el 6,5% en la indigencia. Los candidatos del FIT cuestionaron el ajuste del gobierno a pedido del FMI.
Redacción La Plata
26 de septiembre | Jornadas extensas, sin feriado ni fin de semana, con más de un empleo. De una punta a la otra pedaleando sin parar, sin protección, ni seguridad por parte de la patronal. Sin obra social. Esa es la realidad de millones de trabajadores no registrados y monotributistas. Compartimos aquí testimonios. Ingresos bajos y ningún derecho es la combinación que se profundizó en los últimos años, durante los gobiernos de Macri y del Frente de Todos, de la mano del (...)
Celeste Vazquez
24 de septiembre | Los días 4, 5 y 6 de octubre se van a desarrollar las elecciones del Consejo Directivo del I.E.S Nº1 “Dra. Alicia M. de Justo” para elegir a les representantes del Claustro Estudiantil, entre otros. La elección se da en medio de la crisis económica, social y política más profunda de la última década. Se presentarán 4 listas, ¿Qué se pone en juego en esta elección?
Sofía ScalaSusana Gómez
24 de septiembre | El próximo 28 de Septiembre habrá movilizaciones en todo el país en defensa del derecho al aborto y de la Educación Sexual Integral. Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas convocan a las 17 hs en Plaza San Martín.
20 de septiembre | En agosto lo destinado a la Asignación Universal por Hijo, comparado con el mismo mes del año pasado, se derrumbó y cayó casi un 27 %. En la misma comparación el programa Potenciar Trabajo se ubicó cerca del 6 % por detrás de la inflación. Mientras realiza anuncios para intentar ganar votos, Massa sigue disminuyendo el gasto a ayudas sociales siguiendo los lineamientos del Fondo Monetario (...)
20 de septiembre | Cada 20 de septiembre se conmemora la sanción de la Ley 4.349 que dio origen a la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones. Uno de los sectores más vulnerados en una realidad de pobreza, ajuste y desidia.
Valeria Jasper
17 de septiembre | Massa envió el proyecto de Presupuesto 2024 al Congreso, que incluye las metas de ajuste para el Fondo. El ministro anunció una serie de medidas para amortiguar el golpe de la inflación de dos dígitos de agosto. Pero desde Estados Unidos chantajearon con retirar la financiación del organismo multilateral. Basta de honrar la deuda.
Mónica Arancibia
17 de septiembre | En las elecciones generales de Argentina, del próximo octubre, habrá cinco listas -luego de competir en las Primarias Abiertas y Obligatorias-. Pero solamente una de ellas plantea la ruptura con el FMI y la necesidad de una salida de fondo para que la crisis no la pague el pueblo. Declaración de intelectuales, escritores/as, artistas e investigadores/as en apoyo al Frente de Izquierda y de los Trabajadores (...)
Marcha a Plaza de Mayo contra el ajuste de Massa y el FMI, contra la ofensiva de Milei y la derecha.
Enfoque Rojo
14 de septiembre | Aprovechando que los principales candidatos a la presidencia están sometidos al FMI, un alto funcionario estadounidense realizó esas declaraciones, que fueron interpretadas como un mensaje para Argentina, cuya economía es supervisada trimestralmente por el organismo internacional. Devaluaciones y reformas estructurales en carpeta.
13 de septiembre | Los alimentos aumentaron 15,6 % en agosto. La alimenticia es una industria altamente concentrada, lo que les otorga un poder para remarcar y garantizar sus ganancias, con el indispensable aval del Gobierno. Tras la devaluación de Massa pos PASO, los precios de los alimentos se dispararon. Son miserables que juegan con el hambre del pueblo. Qué propone la izquierda.
13 de septiembre | La lista está conformada por No Pasarán (Juventud del PTS + independientes), Tribuna Estudiantil y Estudiantes en Marcha y se referencia en el Frente de Izquierda Unidad. Disputarán el Centro de Estudiantes en las elecciones del 18 al 22 de septiembre.
Tatiana Mindis
El impacto de la devaluación pos PASO y las furiosas remarcaciones, se reflejaron en la medición de agosto que llegó a los dos dígitos. Un récord no visto desde 1991 para una variación mensual. Los alimentos subieron por encima del promedio un 15,6 %. Bajo el cogobierno del FMI que ni Massa, Bullrich o Milei cuestionan, la inflación sigue hundiendo los ingresos populares.
12 de septiembre | Ante el deterioro salarial tras la devaluación que realizó Massa, crece el descontento entre los trabajadores del sector, que a pesar de los anuncios, siguen perdiendo respecto a la inflación. El jueves a por la tarde se convoca a una movilización desde el Obelisco a Plaza de Mayo contra el ajuste en curso y la avanzada derechista.
Julián Rodriguez
Raúl Godoy
6 de septiembre | Un alto funcionario del FMI sostuvo que la dolarización que propone el candidato libertario Javier Milei "requiere de mucho apoyo político”. Y aclaró que para el FMI “lo que uno haga en el mundo monetario cambiario no sustituye lo que es necesario hacer en el mundo fiscal". Bajo el cogobierno del Fondo que ni Milei, Bullrich o Massa cuestionan, sigue el ajuste a los sectores populares. La izquierda es la única lista que propone (...)