Redacción Jujuy
26 de mayo | Luego de idas y vueltas en el oficialismo, el presidente encabezará este viernes un anuncio para subir el piso del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría. Una "corrección" que mantiene lo esencial del tributo que pagan trabajadores y jubilados, mientras especialistas estiman que este año los salarios perderán o empatarán con la inflación.
16 de mayo | Roberto Arias, secretario de Política Tributaria, volvió a confirmar que se adelantará el aumento del mínimo no imponible de Ganancias que actualmente es de $225.937 en bruto. Se trata de una medida insuficiente que intenta evitar una suba abrupta en la cantidad de trabajadorxs que obligatoriamente pagan este impuesto al salario. Un guiño a Massa en medio de las tensiones del Frente de (...)
16 de mayo | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
La inflación interanual en abril alcanzó su mayor nivel en 30 años, y en alimentos fue de 62,1 %. Son bienes básicos, pero para millones de personas cada día son más inaccesibles. El costo de vida es enorme para los sectores populares, en el lado opuesto los capitalistas de la rama alimenticia siguen aumentando sus ganancias. ¿Por qué? Es tiempo que este sistema irracional sea cuestionado.
Guadalupe BravoMatías Hof
7 de mayo | Las arcas de la provincia de Chubut están atravesando un verano económico producto de la alta recaudación por coparticipación y las regalías del petróleo. Por otro lado, la de las y los trabajadores que son pobres por sus bajos salarios. El próximo 10 de mayo se reanudan las paritarias y los docentes de ATECh van al paro.
Redacción Chubut
4 de mayo | Desde el ministerio de Economía buscan que las compañías puedan acceder a comprar una determinada cantidad de divisas y sacarlas del país, dependiendo de su nivel de exportaciones. Sería un importante beneficio para multinacionales que están viendo crecer sus ventas debido a la suba de los precios, al mismo tiempo que el ajuste del presupuesto nacional para pagarle la deuda al FMI aumenta los sufrimientos de las grandes (...)
4 de mayo | En momentos en que el hambre y la desocupación pegan con fuerza en los sectores más desprotegidos de la población, las patronales agrarias amasan grandes márgenes de ganancias. Sin embargo, rechazan cualquier suba de impuestos y mantienen a los trabajadores en la informalidad.
Jorge Galmes Aguzzi
1ro de mayo | El foro empresarial en el Llao Llao entre los informes de los patrimonios, ganancias y entramados opacos. Qué dejaron las exposiciones de Macri, Guzmán, Larreta y Milei. Se acerca la revisión del FMI, mientras Cristina Fernández teje alianzas con Estados Unidos. 1º de Mayo de las y los trabajadores: de Chicago al mundo.
Jesica Calcagno
28 de abril | Las falacias sobre los impuestos y el reinado de la informalidad laboral. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
28 de abril | Los bancos ganaron $ 365 millones por día en 2021, Telecom y Molinos reparten ganancias entre sus socios. En la recuperación económica hubo ganadores, pero aún hay 17 millones de pobres en el país y la inflación provocará un nuevo aumento de la pobreza.
Redacción
27 de abril | La proclama de grandes productores y dueños de la tierra que protagonizaron su tractorazo de un lado. Del otro, las y los que dejan su vida trabajando de sol a sol. ¿Quién produce la riqueza? ¿Quién se queda con el excedente? ¿Cómo se lo reparten? Acá lo analizamos en el caso de la naranja con Ledesma, el principal exportador del país.
Gastón Remy
23 de abril | Tras la marcha y permanencia en Plaza de Mayo este sábado , las patronales del campo dieron a conocer su documento conjunto. Los representantes de uno de los sectores que más ganancias embolsaron y más beneficios recibieron del Gobierno rechazaron cualquier imposición económica. Mientras, desde el oficialismo un sector les dio un nuevo guiño: el Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró que “el campo está afuera de la renta (...)
15 de abril | La inflación de marzo fue la más alta en 20 años, los alimentos y bebidas registraron una suba mayor. El Gobierno echa más nafta al fuego y convocó a audiencias públicas para subir las tarifas de luz y gas. Siguen las internas oficiales, mientras tanto cae el poder de compra de los ingresos y los grandes empresarios ganan.
Mónica Arancibia
21 de marzo | En la llamada "guerra contra la inflación" el Gobierno realizó un leve aumento de las retenciones del sector que concentra una parte central de las ventas al exterior. La capacidad de fijar precios por parte de este oligopolio, es uno de los factores de la inflación que golpea los bolsillos de las familias trabajadoras. El control de la producción desde las tierras de cultivo hasta los puertos, les da a estas corporaciones el poder de un monopolio privado del comercio (...)
Este viernes la Mesa de Enlace emitió un comunicado que dice "Si el presidente no escucha, que el Congreso se haga cargo", en referencia a la legitimidad de las retenciones. El 2021 cerró con una liquidación record del sector.
22 de diciembre de 2021 | Al cierre del tercer trimestre del año, la industria farmaceútica reportó una facturación de $152.070,4 millones. Esto es un 74,1% por encima del 2020 y 22 % más que la inflación. Negocio redondo.
15 de diciembre de 2021 | La vicepresidenta utilizó su cuenta de Twitter para citar a la vocera de la Casa Blanca que explicó con ese motivo la razón de las subas de costos de productos en Estados Unidos. Es real que los empresarios buscan hacer grandes ganancias, pero el Estado es parte de garantizarlas.
Matías Hof
21 de octubre de 2021 | Los alimentos subieron un 53,4 % en los últimos doce meses. Los salarios - lejos de recuperarse- perdieron más de un 20% desde 2015. El Gobierno plantea medidas impotentes, condenando a millones a pasar hambre. Arcor, Molinos y Ledesma se oponen al control de precios y chantajean con el desabastecimiento, pero vienen aumentando sus ganancias a costa de remarcación y bajos salarios. Te lo mostramos en esta (...)
Guadalupe BravoMatías HofMartín Schabas
19 de octubre de 2021 | Según publicó el Indec, en el segundo trimestre del año los empresarios aumentaron su porción en el reparto de la torta de riqueza producida al 50,9 %. Es la porción más alta desde el comienzo de la serie en 2016. La contracara es la caída de la participación de los trabajadores al 40 %.
28 de septiembre de 2021 | El Gobierno, que en su momento negó el problema del retraso en la actualización del piso no imponible, debió ahora volver a aplicar una "corrección" por decreto, en forma demagógica por decreto de cara a las elecciones de noviembre. Un millón de asalariados continuarán tributando.
Lucía Ortega
23 de septiembre de 2021 | El ministro de Trabajo explicó los cambios en el Impuesto a las Ganancias en una conferencia de prensa, también se refirió a los cambios que propone la oposición patronal del sistema de indemnizaciones por despido y negó que las medidas anunciadas por el Gobierno sean electoralistas.
20 de septiembre de 2021 | El dato se desprende del Presupuesto 2022 que presentó el ministro de Economía, Martin Guzman. La cifra representa casi el doble de lo destinado al presupuesto de las becas Progresar 2021 o más de 8 veces más que el presupuesto 2021 del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad.
Julio Pérez