9 de agosto | Con trabajos precarizados, sueldos que no cubren la canasta básica y solo haciendo changas, las y los trabajadores no llegan a fin del mes y la inflación gana por muchas cabezas.
Nancy Karina Savo
8 de agosto | Además, acumuló un 69.2% en el último año y el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), un 44.1% en los primeros siete meses del año. Estas cifras se dieron a conocer tres días antes del IPC nacional, que el INDEC publicará el próximo jueves 11.
Redacción CABA
5 de agosto | Ante la ausencia de un plan de lucha que integre los reclamos de los y las trabajadoras en medio de la crisis, una campaña de fotos desde abajo que busca unir en la pelea. Se suma a otra serie de iniciativas que desde espacios asamblearios viene cruzando estudiantes, portuarios, aeronáuticos, estatales, precarizados y docentes en la zona de Retiro y alrededores.
Flavia Gregorutti
4 de agosto | Ocurrió el lunes 1 de agosto, dentro del contexto en que Arsat acató y dió ingreso efectivo a las y los despedidos el martes 2, por lo que se retrotrae la situación hasta antes de que las y los compañeros recibieron los telegramas, esta es la situación mientras dure dicha conciliación.
Agrupación Violeta de Telecomunicaciones
La empresa estatal Arsat, despidió sin causa, a más de 25 trabajadores, la gran mayoría afiliados a Foetra, sindicato de las telecomunicaciones. Los despidos ocurren en el marco del ajuste y bajo la presidencia en Arsat, a cargo de Matías Tombolini, economista allegado a Sergio Massa.
Florencia SarachoSilvia Leguizamón
22 de julio | En agosto se suma un nuevo aumento del 11,34% para las prepagas, además, Carla Vizotti, autorizó aumentos bimestrales. Sin embargo, la ministra Batakis, anunció congelamiento y ajuste para la salud pública y en los salarios de las y los trabajadores. La izquierda invita a marchar contra estas medidas, el próximo miércoles 27 de julio.
Natalia Laris
Silvina Batakis había anunciado en su primer conferencia de prensa que prohibirían la contratación de empleados estatales -manteniendo en la precariedad a miles de trabajadores bajo contratos basura o de monotributo- junto a otras medidas de ajuste, con el objetivo –no logrado- de calmar a “los mercados”. Esto se suma a los anuncios de los aumentos del transporte y la segmentación de las tarifas, que no es otra cosa que más ataque a los bolsillos de los sectores (...)
Redacción
9 de julio | La convocatoria en Jujuy la realizó el Frente de Izquierda Unidad (PTS, PO, IS, MST) junto decenas de organizaciones sociales, trabajadores, jóvenes, desocupados que marcharon por el centro jujeño ante la crisis en curso y por una salida a favor de las mayorías populares. Cerraron con un acto con la lectura de un documento en Casa de Gobierno.
Redacción Jujuy
10 de junio | Una joven de 29 años falleció el pasado viernes tras la falta de personal para ser operada con la urgencia que requería su caso. Un médico fue aprehendido y el hospital señalado e investigado por mala práxis. Las condiciones en las que se encuentran los hospitales, la falta de recursos humanos y materiales se cobra vidas.
María Abrehu
8 de junio | De cara al día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias analiza el paradigma sobre infancias de uno de los candidatos a presidente de la derecha: el caso del trabajo infantil.
Violeta Lavinia
7 de junio | La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Jujuy anunció ayer un paro de 24 horas para hoy, en reclamo del pago de salarios adeudados a trabajadores del sector. La medida comenzó desde las 4 am. Entrevistamos a los trabajadores.
3 de junio | La semana pasada nos enteramos que las y los alumnos de quinto año del Comercial 5 realizarán dichas pasantías, dentro de los "turbos", una especie de minimercados, sin atención directa al público, dónde te entregan el pedido a través de una ventanilla.
Florencia CastroBernardo Perez Etchegoyen
1ro de junio | El sábado 28/05 nos reunimos estudiantes terciarios de distintos institutos de la Ciudad junto con la legisladora porteña del PTS-FIT(U), Alejandrina Barry y la docente de la 9 de Abril y delegada de Ademys, Marilina Arias. Discutimos algunas conclusiones sobre los ataques en curso a la educación pública y cómo enfrentarlos, luchando por otra educación hacia el camino a otra sociedad.
Agrupación 9 de Abril - Terciarios CABA
13 de mayo | La Izquierda Diario dialogó con enfermeras porteñas este 12 de mayo, en el día de la Enfermería y en el marco de protestas de trabajadores y organizaciones de desocupados.
12 de mayo | Desde el 12 de Mayo de 1974 se conmemora el día internacional de la enfermería, un día que busca visibilizar la profesión. 48 años después, y sobre todo desde que tomó carácter universitario, sin ser reconocidos como profesionales que son y con una pandemia que golpea en todo el mundo sin descanso, estos profesionales de la salud tienen muchos motivos para alzar su voz.
Florencia Claramonte
3 de mayo | De cara a las audiencias públicas de los días 10,11 y 12 de mayo, la Secretaría de Energía presentó un informe en el que propone quitar el subsidio los hogares con ingresos superiores a $ 314.000 en el mes de marzo. Muchos interrogantes quedan aún por develarse en un tema que preocupa y mucho a la población que vive con salarios cada vez más devaluados.
15 de abril | Este jueves 14 de abril, los portuarios salieron a la calle y se manifestaron exigiendo al gobierno Nacional que cumpla con dicho fallo, el cual les permite volver a sus puestos de trabajo y la vuelta de las operaciones en la terminal 5.
Corresponsal LID | CABA
14 de abril | Movilizamos a la ex jefatura de Gobierno de la Ciudad, haciéndose activo el paro, que la Asociación de Médicos Municipales (AMM) y Federación, llamaron de manera pasiva y luego, se llevó a cabo una asamblea.
Franco Capone
6 de abril | El Gobierno convocó a sindicatos y empresarios a acelerar las paritarias en más de 20 sectores. La escalada de la inflación hace imposible para cada vez más familias llegar a fin de mes por la pérdida de poder compra de los salarios. Incluir una cláusula gatillo permitiría que los sueldos se actualicen de forma automática, pero las cámaras empresariales y el Frente de Todos se oponen a esta (...)
Matías Hof
Florencia SciuttiLeo Améndola
5 de abril | Se trata de una medida impulsada por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. De forma inconsulta con la docencia y las familias, buscan aumentar la cantidad de horas de clases sin mejorar las condiciones de enseñanza. Lo considera “un cambio cualitativo”.
Camila Martínez
21 de marzo | Trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires denuncian más de 300 despidos en hospitales, unidades febriles y centros de vacunación, a pesar de las promesas por parte de los funcionarios y gremios sobre la continuidad laboral.