Las declaraciones no pasaron de lo simbólico y sigue en suspenso la investidura del nuevo President catalán.
Pese a los reclamos independentistas y la constante represión del Estado central, el gran evento de la tecnología móvil reunió en la misma mesa al Rey con la Alcaldesa de Barcelona y el presidente del Parlament.
Las dirigentes independentistas Marta Rovira y de Marta Pascal declararon ante el juez, se separaron de cualquier reivindicación por la independencia y evitaron la prisión preventiva.
Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Joaquim Forn son los últimos dirigentes presos que reniegan de la declaración unilateral de independencia y proclaman que la única vía es la pactada con el Estado.
El “regalo” de Reyes del Gobierno de Mariano Rajoy para con los territorios ha sido el peor: recortes generalizados en los presupuestos autonómicos.
El Tribunal Supremo mantiene la prisión incondicional alegando que Junqueras no fue claro en que abandonar la vía unilateral de declaración de independencia
Mariano Rajoy ha decidido que el 17 de enero sea la fecha en que se constituya el Parlament catalán. La fuerza parlamentaria menos votada decide qué se hace en Catalunya.
La derecha sacó más votos que cualquier otra lista y no es el Partido Popular. Ciudadanos, ¿vino para quedarse?
En estas últimas semanas algunos casos judiciales contra el PP están levantando ampollas. Y el partido de M. Rajoy se prepara para ser amigo del juez (o tener un juez amigo).
El Gobierno de Rajoy está aprovechando la ofensiva contra Catalunya para recentralizar el Estado y atacar a los trabajadores y los pueblos.
Hubo una época, no muy lejana, y durante un período corto de tiempo, en que Catalunya decidía sobre muchas cosas en que se hacían en su territorio.
El poder judicial continúa con las causas de sedición y rebelión contra el Govern y la mesa del Parlament catalán. El pueblo catalán se levanta con la huelga y los cortes del 8N.
20:12 | La huelga general del 8N en Catalunya será otra importante jornada de lucha. Cuenta con el apoyo de la izquierda sindical y la participación masiva de los CDR’s. CCOO y UGT brillan por su ausencia.
06:45 | Las vacilaciones Puigdemont como confirmación de la impotencia de la hoja de ruta de Junts Pel Sí. Solo una hoja de ruta de la clase trabajadora y los sectores populares podrá defender la voluntad expresada el 1O.
A lo largo del viernes se perfiló la intervención de la Generalitat por parte del Gobierno español y la convocatoria a próximas elecciones autonómicas. Rajoy prepara su victoria.
09:32 | En una carta de 2 páginas, el Presidente catalán evita contestar el requerimiento de Rajoy.
Haciendo gala de su ignorancia, el portavoz del PP Pablo Casado habló del 83 aniversario dels fets del 6 d’octubre de 1934. Pero, ¿qué sucedió realmente?
Este martes el presidente del gobierno catalán Carles Puigdemont irá al Parlament en medio de grandes presiones del gobierno central de Madrid y del gran empresariado para que no declare la independencia
Se van el Banc de Sabadell, CaixaBank, Gas Natural y varias empresas. Al mismo tiempo se oyen voces del PDeCAT que se bajan del referéndum. Qui paga mana.
En la huelga general de este marcos ha habido movilizaciones enormes, cortes de carreteras, piquetes. La jornada culmina con masivas manifestaciones.
El pueblo catalán lleva años movilizándose por un referéndum de autodeterminación. Qué tiene que ver esto con los trabajadores de todo el Estado español.
La Fiscalía Superior de Catalunya ha elaborado unas instrucciones muy concretas para que los Mossos se encarguen que nadie acceda a los centros electorales el 1O.
No hay día en la “justicia” y las fuerzas de “seguridad” no dejen de dar la nota. Buscan intimidar ante el referéndum del 1O.