11 de mayo | Este 11 de mayo se cumplen 208 años de la creación del Himno nacional argentino. El liberalismo del siglo XIX le atribuyó el rango de símbolo patrio.
Liliana O. Caló
16 de abril | Un 16 de abril de 1879 comienza la sangrienta y mal llamada Conquista del Desierto, un episodio clave para la consolidación de la oligarquía argentina y el Estado que construyó a su imagen y semejanza.
Nadia Dubienski
Matías Gali
2 de abril | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
LID Historia
2 de abril | Federico Lorenz es uno de los mayores especialistas sobre la problemática Malvinas del país. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia, profesor e investigador del CONICET.
2 de abril | Sociólogo y docente universitario en la UBA y la UNLP. Dirigente Nacional del PTS.
2 de abril | Doctora en Historia, docente e investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Autora de "Batallas contra los silencios. La posguerra de los ex combatientes del Apostadero Naval Malvinas."
Carlos “Titín” Moreira
25 de marzo | Reseñamos y recomendamos el último libro de la historiadora Natalia Milanesio editado en el año 2021 por Siglo XXI editores.
Brenda Hamilton
10 de febrero | En 1912 se dictaba la ley que limitaba las posibilidades de fraude electoral mientras seguía excluyendo de la participación política a mujeres y extranjeros.
Alicia Rojo
En distintas notas y entrevistas a lo largo del año tomamos diversos episodios de la historia nacional buscando disputar sentidos comunes establecidos e indagarlos en busca de lecciones para el presente.
Claudia Ferri
18 de diciembre de 2021 | Se cumplen 20 años de los acontecimientos de diciembre de 2001. Para conversar sobre aquellas jornadas, su significado y actualidad entrevistamos a Gabriel Kessler, Martín Schorr, Gabriel Vommaro y Raúl Godoy. Pasen y lean.
18 de diciembre de 2021 | Doctor en sociología (EHESS), docente en la Universidad Nacional de San Martín (IDAES) e investigador del Conicet. Trabaja sobre organizaciones partidarias y activismo, relaciones entre Estado y sectores populares y comunicación política.
18 de diciembre de 2021 | Dirigente nacional del PTS y obrero de Zanon. Fue el primer Secretario General del Sindicato Ceramista de Neuquén recuperado en el 2000 y el primer diputado trotskista en la historia de Neuquén. Autor del libro “Zanon, fábrica militante sin patrones” (Ediciones IPS).
18 de diciembre de 2021 | Investigador del Conicet y docente universitario. Estudia los modos de acumulación en la Argentina. Autor de "El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina. Del siglo XIX a nuestros días" (Siglo XXI).
18 de diciembre de 2021 | Doctor en Sociología, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de La Plata y de la UNSAM. Autor, entre otros trabajos, de “La ¿Nueva? Estructura social de América Latina” (Siglo XXI).
13 de diciembre de 2021 | El 13 de diciembre de 1976 las Fuerzas Armadas junto con la Policía de Chaco y el Poder Judicial hicieron pasar un fusilamiento masivo como un “enfrentamiento con subversivos”. ¿Qué pasó realmente en la Masacre de Margarita Belén?
9 de diciembre de 2021 |
2 de diciembre de 2021 | Se cumplen 20 años de uno de los episodios más convulsivos de la historia reciente argentina. ¿Qué fue el “corralito” bancario y qué consecuencias trajo?
25 de noviembre de 2021 | Un día como hoy a tono con la política de exterminio de Roca, se inició la matanza a los Selk’nam. Empresarios extranjeros se adueñaron de grandes hectáreas para la cría lanar. La vigencia de un reclamo.
Hernán Perriere
17 de noviembre de 2021 | Entrevistamos a Paula Guitelman docente e investigadora, autora de "La infancia en dictadura. Modernidad y conservadurismo en el mundo de Billiken".