Una mirada que pone el ojo por las distintas mesas temáticas y perspectivas que se abordaron en este importante pre encuentro en la fábrica recuperada Madygraf, en común con organizaciones ambientales, asambleas de vecinos, estudiantes, profesionales y trabajadores de distintos sectores, que se preparan para un gran encuentro en Junio.
Natalia Gomiz
11 de mayo | En un comunicado informan que camiones de la empresa "Cortes y Sistemas" está rellenando el humedal. Los terrenos serían puestos en venta.
Lautaro Del Castillo
14 de marzo | Vecinas y vecinos Autoconvocados realizaron una bicicleteada para exigir que se declare como área protegida y se conforme una reserva ecológica urbana en los terrenos linderos a la dirección de vigilancia aérea y control aeroespacial más conocido popularmente como GIVA.
Redacción Zona Oeste GBA
3 de marzo | En la presentación hubo una convocatoria muy amplia de organizaciones socioambientales, científicos, escritoras y actrices. El oficialismo le dio la palabra al viceministro de Cabandié pero no dejó que se expresara el Frente de Izquierda, que viene siendo parte de esta pelea hace años.
Desde el equipo de fotografía de La Izquierda Diario, pudimos conversar con el investigador, documentalista y comunicador audiovisual Sebastián Toba, quien recientemente realizó un impactante registro de los incendios en la provincia de Corrientes y sus devastadoras consecuencias. Una de sus fotos se hizo viral y recorrió el mundo entero. En ella se ve a un bombero voluntario sentado sobre la tierra mientras se agarra la cabeza. Es una imagen que logró resumir de forma impactante la (...)
Enfoque RojoAlbertoCoss
1ro de marzo | En la apertura de sesiones ordinarias de este lunes en el Congreso, el Presidente no se refirió ni a los graves incendios de Corrientes ni a la Ley de Humedales, que viene de perder estado parlamentario al no ser propuesta para su tratamiento por el Frente de Todos. A pesar de hablar del cambio climático, volvió a ningunear una medida urgente y necesaria para hacerle frente. Sin embargo los incentivos a la agroindustria y al sector hidrocarburífero, sí estuvieron (...)
El fallo judicial condena al Municipio de Escobar conducido por Ariel Sujarchuk por ocultamiento de información pública ambiental en el caso del emprendimiento urbanístico sobre humedales “Naudir Delta”, de la firma E2 Desarrollos de Adrián Saracco.
Corresponsal LID Escobar
Según el Departamento de Recursos Naturales del INTA Corrientes, durante el mes de enero las quemas afectaron a más de 335.000 hectáreas, de las cuales 85.000 son de malezales, más de 115.000 son de pastizales, 108.000 de humedales, esteros y bañados y cerca de 20.000 de bosque nativo. Al momento de publicar esta nota, ya son más de 530.000 las hectáreas arrasadas por el fuego.
Enfoque Rojo
22 de febrero | Desde que se desataron los incendios en la provincia ya arrasaron con al menos 785.238 hectáreas. La superficie quemada ya representa un 9% del suelo correntino. Es decir, 38 veces y media la dimensión de la Ciudad de Buenos Aires.
21 de febrero | El gobernador radical y el presidente peronista ahora dicen que “hablan” y “coordinan acciones” tras semanas de disputa discursiva. El gobernador pide la intervención de Bolsonaro y Biden en la provincia mientras Cabandié sigue sin hacerse mucho cargo de nada.
Redacción
19 de febrero | Mientras el fuego ya alcanzó el 9 % del territorio de la provincia y avanza 30 mil hectáreas por día, el gobernador dio una conferencia naturalizando la catástrofe. Con apelaciones a la unidad buscó omitir el papel estructural de la producción forestal en los incendios y acallar las críticas. Responsable político, al igual que Cabandié, anunció medidas insuficientes y se encomendó a la (...)
Juan DuarteRodrigo Godoy
17 de febrero | El fuego no da tregua en la provincia de Corrientes y debieron cerrar cinco portales de acceso al Parque Provincial Iberá. Es el área protegida donde están los Esteros del Iberá, el humedal y la reserva de agua más grande del país. Hay 20 focos de incendio activos.
3 de febrero | La Asamblea Maipucina por el Agua junto a referentes de la Asamblea de Las Heras por el agua pura y de la Asamblea del Árbol estuvieron en la plaza 12 de febrero de Maipú buscando apoyo para que se vote una ley de humedales provincial.
Jesica Bustos
2 de febrero | La conmemoración llega a días de que el proyecto de ley haya perdido estado parlamentario, ya que el Gobierno se negó a incluirlo en el debate de las próximas sesiones. Prioriza las ganancias empresariales a costa de la salud de millones.
Clau Perez
28 de enero | Ayer, jueves 27 de enero de 2022, se avanzó un gran paso para frenar la construcción del megaproyecto inmobiliario Nueva Puntilla en el borde del Lago Villarrica. Y además, el Ministerio de Medioambiente declaró la zona del lago como Humedal Urbano protegido, lo que se suma al hecho de ser el primer lago declarado como “Zona Saturada”.
Corresponsal LID Chile
18 de enero | La inciativa no aparece entre los temas que trascendieron desde Casa Rosada para autorizar su tratamiento mediante DNU, por lo que deberá volver a ingresarse desde cero en el nuevo año legislativo.
9 de enero | Ante las nuevas quemas de humedales en la región del Delta del Paraná, cientos de personas y organizaciones se movilizaron hacia el puente Rosario-Victoria realizando un corte y asamblea para exigir que paren de quemar los humedales.
8 de enero |
LID Multimedia | Santa Fe
30 de diciembre de 2021 | Decenas de personas y organizaciones se reunieron frente a gobernación en repudio a la quema de las islas. En una asamblea decidieron poner en pie una coordinadora para organizar la lucha en defensa de los humedales.
29 de diciembre de 2021 | El lugar es un humedal considerado "Reserva de Biósfera" y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
29 de diciembre de 2021 | Una vez más las islas y los humedales arden bajo el fuego de la especulación capitalista y bajo la inacción de los gobiernos.