REVISTA Intelectuales y política en tiempos de Macri CHARLA DEBATE: MARÍA PÍA LÓPEZ, EDUARDO GRÜNER, HORACIO GONZÁLEZ Y CHRISTIAN CASTILLO En 2011, en una sala llena de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, un conjunto de docentes, ensayistas e investigadores kirchneristas y de la izquierda, debatían cuál era el papel de los intelectuales bajo el kirchnerismo. Semanas después, Cristina Fernández hacía su mejor elección y comenzaba, sin saberlo, su declive. Pasaron cinco años, un FIT que demostró que a la izquierda no estaba la pared, una derrota electoral “inesperada” y un país que se tiñó de amarillo. En el nuevo contexto, Horacio González, María Pía López, Eduardo Grüner y Christian Castillo volvieron al debate. Aquí presentamos fragmentos de lo que allí se dijo (se puede ver completo aquí).
REVISTA Opresiones sin fronteras para las mujeres migrantes Azul AlmadaAzul Almada Actualmente cerca de 232 millones de personas viven fuera del país en el que nacieron y casi la mitad (49 %) son mujeres. Argentina es un país con una impronta migrante muy fuerte, en parte por la inmigración externa, cuyo punto más representativo fue la masiva inmigración europea que recibió a mediados del siglo XIX, pero también las de países limítrofes y migraciones internas.
REVISTA Huelga para pocos Matías AufieriLuciana Zorzoli A propósito del fallo de la Corte Suprema sobre el derecho a huelga.
REVISTA El cuestionamiento de la hipótesis Podemos Santiago Lupe El pasado 26 de junio tuvieron lugar las segundas elecciones generales del Estado español en medio año. Una repetición electoral inédita en la historia reciente causada por la incapacidad de formar gobierno de parte de los dos grandes partidos del bipartidismo. El último gran síntoma de una crisis del régimen del ‘78 que sigue abierta, contenida por “abajo” pero sin encontrar soluciones “por arriba”.
REVISTA “Gran Bretaña tendrá menos influencia en la UE” ENTREVISTA: TONY NORFIELD Desde Ideas de Izquierda conversamos con Tony Norfield, autor del libro The City. Londres y el poder global de las finanzas, sobre el panorama abierto para el imperialismo británico y la economía mundial después del Brexit.
REVISTA Después del Brexit: ¿una oleada de nacionalismos? Claudia Cinatti Ya es un sentido común afirmar que el Brexit es un punto de inflexión llamado a tener consecuencias –económicas, políticas y geopolíticas– de largo plazo. Algunos de sus efectos fueron inmediatos: mayor volatilidad en los mercados; crisis política y estatal en Gran Bretaña; incertidumbre sobre el proyecto europeo hegemonizado por el liderazgo alemán. Aún está por verse si el Brexit abrirá un “exit moment” extendido a la Unión Europea, alentado por los partidos euroescépticos de la extrema derecha.
REVISTA Cuando los soviets llegaron a Buenos Aires Paula Schaller A propósito de Soviets en Buenos Aires. La izquierda argentina ante la revolución en Rusia, de Roberto Pittaluga.
REVISTA 1976 La conspiración, ¿Contra quién? Sobre el nuevo libro de “Tata” Yofre Daniel Lencina A 40 años del golpe genocida del 24 de marzo de 1976, se acaba de publicar el nuevo libro de Juan B. Yofre 1976 La conspiración.
REVISTA La actualidad del debate setentista Facundo AguirreRuth Werner Tercera edición de Insurgencia obrera en Argentina.
REVISTA Patriarcado, crimen y castigo Andrea D’Atri La legítima búsqueda de justicia ante los crímenes de odio, como los femicidios, paradójicamente conduce a limitar la definición de violencia patriarcal a la estrechez de las figuras jurídicas estipuladas en el sistema penal. El Derecho nos devuelve impotente las limitaciones que tiene la búsqueda de la eliminación de la opresión con los mismos instrumentos con los que la misma es legitimada y reproducida.
REVISTA Jaco Pastorius Fernando Aiziczon Existe un micromundo al interior del Reino de la música popular donde habitan seres llamados bajistas. Su característica más declarada no es el encontrarse a medio camino entre lo rítmico y lo melódico, sino el estar poseídos por un solo Dios: John Francis Anthony Pastorius III o también Jaco Pastorius.
REVISTA La novela según Piglia: la poética como estrategia Ariane Díaz Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh es el título con que fueron publicadas las once clases transcriptas del seminario que diera en la UBA, en 1990, Ricardo Piglia, el escritor, profesor y editor que ha marcado la crítica literaria argentina de las últimas cinco décadas.
REVISTA Cómo entrar a la vida de los otros ENTREVISTA: MARÍA TERESA ANDRUETTO La obra de María Teresa Andruetto explora la narrativa, la poesía y la literatura infantil y juvenil. En este último campo obtuvo un vasto reconocimiento, al punto que en 2012 se convirtió en la primera escritora hispanohablante en ganar el Premio Hans Christian Andersen. Pero más allá de las distinciones, esta escritora cordobesa se ha hecho un lugar propio en la literatura argentina a fuerza de “construir lectores”, tarea a la que dedicó gran parte de su vida, sea en centros de promoción de la lectura, talleres literarios u otros espacios de formación.
SEMANARIO Sobre la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) Los días 13 y 14 de mayo se realizó la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI).
SEMANARIO La reactualización de la “época de crisis, guerras y revoluciones” y las perspectivas para una izquierda revolucionaria internacionalista Claudia CinattiMatías Maiello El documento que presentamos a continuación sirvió como base para el debate de la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) de los días 13 y 14 de mayo.
SEMANARIO El ascenso de China y las ilusiones de una multipolaridad benigna Esteban Mercatante Un debate contra las expectativas de que el fortalecimiento de China como uno de los polos en el sistema internacional pueda generar un panorama más favorable para los pueblos oprimidos.
SEMANARIO Argumentos para el socialismo: ecología y anticapitalismo En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
SEMANARIO Entre la bronca y la incertidumbre. Christian Castillo y María Pía López debaten sobre la situación nacional y los mitos de los libertarianos Cátedra Libre Karl Marx “Entre la bronca y la incertidumbre, ¿qué pasa con los trabajadores y la juventud? El ’fenómeno’ libertario y sus mitos”, fue la primera de las clases de la Cátedra Libre Karl Marx de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Con la presencia de Christian Castillo y María Pia López, la charla debate realizada el 10 de mayo e impulsada por la agrupación En Clave Roja, abordó los principales elementos de la situación nacional, la crisis económica y política, además sobre los mitos de los libertarios.
SEMANARIO [Estreno - Documental] Cosechando bronca: el limón en Tucumán La Izquierda Diario y Contraimagen presentan una investigación documental sobre las y los trabajadores del limón en el norte argentino. El trabajo temporario, a destajo y golondrina y cómo se organizan para terminar con este régimen.
SEMANARIO “Si no conectamos el malestar masculino a la precarización de la vida es la derecha quien lo capitaliza” Entrevista a Lionel Delgado Conversamos con Lionel Delgado, doctor en Sociología y especialista en estudios de género y masculinidades.