13 de enero | Muy atrás quedó la proyección de Guzmán que era del 29 %. Las estimaciones indican que este año la inflación será mayor al 50 %. Fuerte aumento de precios en diciembre del 3,8 %. Pierden los salarios.
10 de enero | Las empresas de la alimentación firman hoy un programa que les garantiza subas mes a mes de hasta 2 % para 1.300 productos. El resto no tendrá límites. A pedido del FMI, en Casa Rosada abandonan el esquema de Precios Cuidados y la inflación de diciembre ya impacta en los bolsillos.
Redacción
5 de enero | El anuncio sería el viernes, a tono con las exigencias del FMI para avanzar en la negociación. Fin de precios "congelados", los aumentos mensuales serán del 2% garantizando una "paritaria" a los empresarios de las alimenticias.
28 de diciembre de 2021 | Con el inicio del 2022 empezarán a llegar los incrementos de los prestadores de salud y las autopistas entre otros. Otro golpe al bolsillo.
22 de diciembre de 2021 | En noviembre tuvieron una suba mensual de 2,9 %, mientras que el costo de la construcción subió 2,1% en el mismo período. Los precios mayoristas acumulan una suba de 48 % en 2021 y los de la construcción del 48,2; así lo confirmo el Indec. La inflación sigue encareciendo el costo de vida.
14 de diciembre de 2021 | Según el Indec, la suba de precios desde enero fue de 45,4 %. Es un golpe al bolsillo de la clase trabajadora. La inflación se mantiene alta, pero Guzmán insiste con su proyección de ficción en el Presupuesto 2022 como ya lo hizo este año cuando decía que sería del 29 %.
6 de diciembre de 2021 | Los primeros 40 días de la promocionada medida oficial tiene un ganador claro: los famosos “formadores de precios”. Un estudio independiente muestra los principales aumentos en la canasta básica.
30 de noviembre de 2021 | En el último mes del año y los primeros días de enero del 2022, se vienen nuevas subas en distintos rubros que tendrán un fuerte impacto en la inflación. Pierden los salarios.
12 de noviembre de 2021 | Las causas de un fenómeno complejo. Las perspectivas con el FMI. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
11 de noviembre de 2021 | La inflación alcanzó el 3,5 % en octubre y llegó al 52,1 % el último año. Los precios se mantienen en niveles elevados, y no se esperaba otra cosa porque los acuerdos oficiales no afectan en serio los intereses de las grandes empresas que aprovechan el contexto para remarcar. El poder adquisitivo del salario cayó más del 20 % en comparación con 2015 mientras las alimenticias ganan (...)
20 de octubre de 2021 | Las grandes patronales responden a la tibia medida del Gobierno de congelar los precios. Para seguir ganando amenazan con el caos de la falta de productos. Hacen falta medidas urgentes, como las que propone la izquierda, para enfrentar esta situación.
Alerta Spoiler
14 de octubre de 2021 | El Indec publicó que la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas el mes pasado fue de 2,9 %. Sin embargo, hubo productos que registraron aumentos de hasta el 30 %. Los salarios no alcanzan y llegar a fin de mes es una misión imposible.
14 de octubre de 2021 | Entre los rubros que más subieron están Prendas de vestir y calzado (6 %) y salud (4,3 %). En los últimos doce meses la inflación trepó al 52,5 %. Fuerte deterioro del poder de compra.
14 de septiembre de 2021 | Según los datos del Indec la suba de precios desde enero fue de 32,3 %. La inflación erosionó el poder de compra de los salarios.
17 de agosto de 2021 | En abril de 2016 el haber mínimo alcanzaba para comprar 60 kilos de asado, mientras que en julio de este año sólo 38 kilos. Es decir 22 kilos menos. Esta caída deja en evidencia el derrumbe del poder adquisitivo del salario. El asado prometido por el Gobierno no llegó.
Laura Muñiz
13 de agosto de 2021 | El Gobierno repite que la recuperación comienza a sentirse, pero el rebote económico no revirtió el deterioro de las condiciones de vida de la clase trabajadora. En un año casi la mitad del empleo registrado creado corresponde a monotributistas, y el poder adquisitivo de los salarios volvió a perder contra la inflación.
Mónica Arancibia
12 de agosto de 2021 | La inflación de julio alcanzó el 3 % según informó el Indec. Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 3,4 %, por encima del nivel general. Un golpe al bolsillo de los trabajadores y los sectores más vulnerables.
4 de agosto de 2021 | La Secretaría de Comercio comenzó a autorizar nuevas subas para los próximos dos meses. La autorización se da tras negociar con las empresas de consumo masivo, luego del fin del programa Precios Máximos. En medio de la crisis y de una canasta básica alimentaria que aumenta por arriba de la inflación, el Gobierno permite que se sigan remarcando los precios.
22 de julio de 2021 | La inflación trepó un 50,2 % en los últimos doce meses, mientras que el costo de la canasta para que una familia no sea indigente subió 57,6 %, y para que dicho hogar no sea pobre escaló 51,8 % en el mismo período. Mientras tanto los bancos, las alimenticias y las patronales agrarias ganan millones.
15 de julio de 2021 | El primer semestre acumuló una suba en el nivel general de precios del 25,3 % enterrando la proyección de Guzmán. Según estimó la Junta Interna de ATE Indec, para no perder con la inflación, ningún trabajador debería ganar menos de ese monto.
15 de julio de 2021 | En el primer semestre del año la suba de precios acumulada alcanzó el 25,3 %, según informó este jueves el Indec. Este aumento erosiona el poder de compra de los salarios.