16 de mayo | Según un informe de la consultora Focus Market, la canasta alimentaria se incrementó un 8,27 % respecto al mes anterior, alcanzando los $ 45.600. Poder acceder a una alimentación saludable y no pasar hambre es cada vez más difícil para millones de personas.
2 de mayo | Productos básicos para el consumo como la harina o el azúcar encabezaron en abril una nueva suba de los alimentos que mes a mes agudizan la crisis social. Son los trabajadores quienes pueden tomar medidas para garantizar el acceso a la alimentación al conjunto de la población y superar la decadencia capitalista que condena a pasar hambre a millones de personas.
Matías Hof
22 de abril | Sin cambios en el gabinete el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados para paliar la inflación. Una suma que no permite llegar a fin de mes cuando los precios de los alimentos vuelan. El ministro hizo los deberes para Georgieva y negocia “recalibrar” el acuerdo.
Mónica Arancibia
21 de abril | Según el Indec, una familia necesitó $ 89.690 para superar la línea de pobreza en marzo. Dicha canasta equivale a casi tres veces el salario mínimo. Esta semana el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados, pero es insuficiente para que lleguen a fin de mes.
13 de abril | La suba de los precios de los alimentos volvió a ser el componente principal de los aumentos, afectando sobre todo a los sectores de menores ingresos. Más de 17 millones de personas se encuentran sumergidas por debajo de la línea de pobreza y en el Frente de Todos se trasladan las responsabilidades internamente, dejando sin soluciones a los que menos tienen.
1ro de abril | En todo el país hay 17 millones de pobres, pero la aceleración de la inflación empeorará la pobreza. Desde la dictadura hasta la actualidad, bajo el régimen del endeudamiento eterno, la pobreza no paró de aumentar. A pesar de los choques dentro del Gobierno, hay acuerdo en pagar la deuda al FMI. ¿Por qué el único camino que se discute es honrar una deuda que solo nos llevó a la ruina?
La pobreza en el aglomerado Neuquén - Plottier bajó durante el segundo semestre de 2021. Sin embargo, en comparación con 2017, con niveles de desocupación similares, la pobreza creció del 21,4% al 33,5%. Cada vez más trabajadoras y trabajadores son pobres.
Redacción Neuquén
1ro de abril | En conversación con El Círculo Rojo (un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos) el periodista económico presentó un panorama completo de la grave situación económica y social del país.
31 de marzo | En 8 años se ha duplicado la cantidad de personas bajo la pobreza y hoy es la quinta provincia más pobre del país. Los datos se desprenden del informe del INDEC del segundo semestre del año 2021 donde muestra que el 44,6% de las personas son pobres y el 7,2% indigentes en la provincia. Ubicándose un 8% por encima del promedio nacional. Entre las más afectadas se encuentran las personas menores de 15 años, el 51,4% está debajo de la línea de pobreza a nivel (...)
Laura EspecheJuan Ignacio Román
31 de marzo | La inflación y el precio de los alimentos no paran de crecer. Las consecuencias del ajuste y el plan que acordaron con el FMI se siente cada vez más. El acampe de las organizaciones que se realiza en las puertas del Ministerio de Desarrollo es para denunciar esta situación y exigir nuevos planes, el aumento de sus montos para al menos paliar la situación. Basta de hambre, apertura de (...)
Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC | PTS-FITU + independientes)
30 de marzo | Durante este miércoles 30 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Encuesta Permanente de Hogares presentaron los últimos datos de la pobreza e indigencia, del segundo semestre del 2021. Los resultados arrojaron un 26,2 % de hogares pobres y un 3,9% de hogares bajo la indigencia, en Río Gallegos.
Ernesto Zippo
30 de marzo | Los datos del Indec confirmaron que hay 17 millones de personas en la pobreza en Argentina. Chubut no escapa a la crisis social aguda. Trelew-Rawson, el conglomerado urbano con más pobres de la Patagonia.
Redacción Chubut
30 de marzo | El especialista del Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma, Luis Campos, señaló cómo el problema de la pobreza se viene profundizando y en Twitter afirmó que comparados con el 2017: "Los niveles de desempleo son prácticamente idénticos a los actuales, pero la pobreza saltó del 25,7 % al 37,3 % y la indigencia del 4,8 % al 8,2 %"
30 de marzo | Los datos del Indec confirmaron que a pesar del crecimiento de la economía (10,3 %) en 2021, la pobreza bajo apenas 3,3%. Más de la mitad (51,4%) de los niños y niñas son pobres. ¿Quién se queda con las ganancias de la recuperación?
17 de marzo | De acuerdo con los datos publicados por el Indec, una familia compuesta dos adultos y dos menores necesitó como casi $ 84.000 para no ser pobre. El salario debería ser como mínimo de $ 136.100 para alcanzar las necesidades de una familia, según la estimación de la Junta Interna de ATE-Indec.
Jorge Galmes Aguzzi
10 de marzo | La lucha de las trabajadoras del PAICOR se ha hecho sentir en la Ciudad de Río Tercero
María Inés Nugent
17 de febrero | Es la cifra estimada por el instituto para el mes de enero, la Canasta Básica Total (con la que mide la línea de pobreza) tuvo una suba de 44,7% interanual. Mientras la canasta que mide el umbral de la indigencia fue de $ 33.334 para una familia de cuatro integrantes. El golpe a los bolsillos de las familias trabajadoras se profundiza. La Junta Interna de ATE-Indec considera que las necesidades básicas son mayores y estima una canasta cuyo valor es más (...)
10 de diciembre de 2021 | La pobreza por ingresos crece desde 2010. Los más afectados: menores de 17 años. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
7 de diciembre de 2021 | La universidad señaló que si bien la pobreza por ingresos descendió levemente de 44,7 % en 2020 a 43,8 % en 2021, se encuentra “en niveles superiores a los valores de la década”. Mientras tanto el Gobierno insiste con alcanzar un acuerdo con el FMI que implicará mayor ajuste sobre las mayorías populares.
22 de noviembre de 2021 | Así lo afirma la consultora que realizó un estudio cruzando datos de distintos enfoques. Además para medir el nivel de vulnerabilidad de los ingresos, estiman que si hubiese un crecimiento de la inflación del 10% por sobre los ingresos la pobreza crecería 6 puntos porcentuales por encima del actual 40,6 %.
18 de noviembre de 2021 | Según el Indec, en octubre un hogar de dos adultos mayores y dos menos para superar la línea de indigencia necesitó $ 30.925, subió un 3 % ese mes. El salario mínimo, vital y móvil apenas supera dicha canasta. Golpe al bolsillo.
19 de octubre de 2021 | La suba respecto a agosto fue del 3,2 %. En tanto la canasta alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, quedó el mes pasado en $ 30.014. El salario mínimo apenas supera la canasta de indigencia.
2 de octubre de 2021 | Según el INDEC, en la capital de la provincia que tiene una de las mayores cifras de precarización laboral, el 42,3% de la población es pobre y el 11,2% indigente. Superando las cifras ya preocupantes que se dan a nivel nacional.
Corresponsal | Salta
1ro de octubre de 2021 | Los anuncios oficiales de esta semana de cara a las elecciones electorales se destacaron por beneficiar al agropower. Así, se flexibilizaron las exportaciones de carne y el Gobierno presentó un proyecto para el sector con beneficios impositivos. Estas medidas contrastan con un país donde la pobreza se volvió a ubicar por encima del 40 %.