19 de mayo | La falta de centros de infancia para niños y niñas de 45 días a 4 años dificulta el acceso de las mujeres a trabajos de tiempo completo, ampliando las brechas por género y pobreza. ¿En qué situación se encuentra el plan para la construcción de 300 nuevos Centros de Desarrollo Infantil que el gobierno anunció a finales del 2020 y reconfirmó en varios actos públicos?
Julia LorenzoLía Pesaresi
Con el retorno a la educación presencial en las escuelas, cotidianamente, se van incrementando situaciones que tienen relación con la profunda crisis social que atraviesa a la comunidad: Los jóvenes tienen que dejar de estudiar para ir a trabajar y así ayudar a sus familias. La vulnerabilidad de las peleas y su mediatización.
Sofía Hermosilla
1ro de mayo | Como Equipo Técnico en Infancias y Adolescencias nos propusimos elaborar un mapa nacional de las condiciones laborales en la que desempeñamos nuestra tarea los trabajadores de las infancias. De cara a un nuevo 1° de mayo y con un ajuste a medida del FMI, se hacía urgente poder visibilizar la situación por la que está atravesando el sector.
Romina Faisca Violeta Lavinia
1ro de mayo | El impacto del acuerdo con el FMI se hace sentir en la vida de los niños, niñas y adolescentes. A pesar de que cotidianamente las niñeces están en el discurso de algunos funcionarios públicos, el dinero que se destina del presupuesto muestra una caída en términos reales.
Nancy MéndezValentina Rodríguez
30 de abril | Una encuesta nacional lanzada por el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias a trabajadores y trabajadoras del ámbito, revela la grave situación de pauperización que viven, trabajando con poblaciones vulneradas. Bajo la línea de pobreza y con más de un trabajo no se puede intervenir.
29 de abril | El Diputado Nacional Nicolás del Caño presentó esta semana un proyecto de ley para revertir una medida de Alberto Fernandez que deja sin leche a millones de niñes, el apoyo de las trabajadoras especialistas en infancias.
Xavi DellVioleta Lavinia
26 de abril | Entrevistamos a “Saturno 5”, la productora que estrena “Mi primer cumpleaños”, una obra que busca visibilizar a través del arte la realidad que atraviesa a las infancias trans y no binaries.
Julieta LalamaVioleta Lavinia
11 de abril | Fueron varios días de acampe de familias enteras para denunciar la precariedad de la vida y el ajuste en programas sociales. Frente a esto se puso en debate la participación de niños, niñas y adolescentes en la protesta. ¿Pueden o no participar?
Nancy Méndez
5 de abril | Una reflexión a propósito del Dia Mundial de la concienciación sobre el autismo, el pasado 2 de abril y la falta de políticas de cuidado y promoción de la salud mental.
Tatiana HirschWanda Siergiejezuk
Julieta Lalama
El 2 de abril, como cada año desde el 2007, se celebra en todo el mundo el día de concientización sobre el trastorno del espectro autista (TEA); una condición neurológica específica de cada persona que la tiene y que se caracteriza por presentar formas diversas de interactuar con estímulos del mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, y de comunicarse.
Kai CardilloMauricio Estrada
28 de marzo | ATTA y Findación Huésped llevaron adelante entre mayo y septiembre de 2019 un estudio en la población trans, el estudio revela que el 66% de los participantes dijo haber vivido situaciones de discriminación y/o violencia con su identidad de género en los servicios de salud.
Tomás Máscolo
15 de marzo | En el IES Nº1 "Dra. Alicia Moreau de Justo" se brinda la carrera de Psicopedagógia. En toda la Capital Federal es el único instituto que ofrece esta carrera de forma pública y gratuita. Continúa una medida impuesta por las autoridades, sin pasar por ningún organismo de decisión con representación de la comunidad educativa, que implemente un cupo restrictivo para el ingreso a la carrera y las (...)
Pilar Colchado
12 de marzo | La escuela siempre se hace eco de las complejidades que atraviesan las familias día tras día. El acuerdo con el FMI no viene más que a profundizar la pobreza y empeorar sus consecuencias.
Celeste Molina
4 de marzo | Un distrito que cuenta con un 22% de su población bajo la línea de pobreza y uno de los más numerosos en cuanto a su población infanto juvenil. Varias escuelas del municipio recibieron “viandas” de tarta de verdura en mal estado. La escuela 49, donde ocurrió el crimen social de Sandra y Ruben, recibió esta vianda ya que no tiene la conexión de gas aún habilitada como la mayoría de las escuelas del (...)
Erica Seitler
17 de enero | Esta semana nos enteramos que una niña de 10 años fue obligada a parir en la provincia de Tucumán, y se suma a la estadística. ¿Qué dicen esos números? ¿Quiénes son los responsables?
7 de enero | “No se puede tener 2 mamás”. Corre el año 2022 y en la televisión se siguen reproduciendo discursos sobre qué familias puede y no puede haber. Comentarios como éstos de la psicóloga Alicia Crosa, apoyados en discursos “científicos” ya abolidos y pre históricos, reproducen desigualdades, discriminación y violencia ante las infancias, las familias y el movimiento LGTBIQ+ que hace años luchan por sus (...)
Florencia González
6 de enero | Debido a la crisis económica que atraviesan en sus países, el flujo migratorio de niñas y niños sin acompañamiento ha aumentado y con ello, su detención en las fronteras. Durante el 2021 la cifra de infancias migrantes fue de casi 160,000.
11 de diciembre de 2021 | La miseria y el hambre, en una Europa devastada por el mayor conflicto bélico vivido hasta entonces, afectaba de lleno a las infancias de 1946. Hoy es otra infancia, pero la explotación laboral , la situación de pobreza, y el exilio siguen siendo una realidad para millones de niños.
8 de diciembre de 2021 | El dato se desprende de un documento publicado este miércoles, en base a la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.
Redacción
Liliana Vera IbáñezViviana Ocaranza
16 de noviembre de 2021 | Sobrevivientes de ASI en Córdoba, madres y protectoras, organizaciones sociales y autoconvocades dentro del espacio Infancias Libres de Violencia en la Asamblea Ni Una Menos Córdoba durante tres días se encuentran para visibilizar una realidad que, según la OMS, afecta a 1 de cada 5 niñas y uno de cada 13 niños en nuestro país.
Redaccion Córdoba
10 de noviembre de 2021 | En la recta final de la campaña Larreta volvió a plantear la baja de edad de punibilidad. La posición de Myriam Bregman y el Frente de Izquierda por la necesidad de una perspectiva de promoción y protección de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, opuesta a la agenda de la derecha.
Xavi DellJulieta Lalama