2 de febrero | El directorio del Banco Central aprobó este jueves la nueva denominación se espera que esté en circulación entre junio y julio. En tanto, se evaluará la posibilidad de lanzar otro de $5000. Bancos y empresas exigían un billete de mayor denominación porque la elevada inflación provocó mayor cantidad de dinero en efectivo en circulación.
2 de febrero | El martes pasado las conducciones de los sindicatos docentes se reunieron con el Gobierno bonaerense, en el marco de las paritarias salariales. Como ya es costumbre, asistieron sin ningún mandato de lxs trabajadores de la educación. Mientras se profundiza el ajuste y la inflación, Baradel está en campaña por la reelección del gobernador Kicillof.
María Díaz Reck
1ro de febrero | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina?
LID Economía
1ro de febrero | Hay dos agendas claras en la provincia: la Costa Atlántica es el escenario elegido por Kicillof, Grindetti, Milei y otros que buscan visibilidad en un año electoral, capeando la crisis de las dos grandes coaliciones políticas que se profundiza día a día. Mientras tanto, la inflación no da tregua en los hogares bonaerenses, y trabajadores pelean por sus derechos, irrumpiendo por abajo en una escena donde no solo existen las olas y el (...)
Verónica Zaldívar
31 de enero | El Indec publicó el índice de salarios de noviembre y el salario real de los trabajadores no registrados y públicos está por debajo de diciembre de 2019. En tanto, los trabajadores registrados privados con mayor poder de negociación por las paritarias solo mejoraron un 2% en el mismo período. Todos los sectores perdieron más de un 20% con respecto al 2015.
No es la primera vez que Alberto Fernández explica el aumento del costo de la vida en términos subjetivos, imaginarios o hasta místicos: “la inflación es autoconstruida”, “está en la cabeza de la gente”, “hay diablos que aumentan los precios”.
Margarita ValenciaMatías Rajovitzky
28 de enero | El superministro con el respaldo de todos los socios del FdT evitó en estos meses un descalabro. Así, sobrecumplió las metas del FMI (más ajuste). Sin embargo, la inflación, los pocos dólares, y la bola de deuda no ahuyentan el fantasma de la crisis. Estos problemas impactan en las condiciones de vida de las mayorías populares.
Mónica Arancibia
Para el Gobierno Nacional " la inflación es una autoconstrucción de cada persona", como si fuera algo intangible, la realidad es otra. El 2023 arranco con un nuevo aumento tarifario y ya se palpa y golpea al bolsillo de los trabajadores. Fuerte subas en las tarifas del colectivo en Pinamar y Madariaga.
Corresponsal LID | Pinamar
27 de enero | Lejos de las promesas oficiales, de momento la inflación no cede. Se espera para enero que sea de alrededor del 5 %. Febrero viene aún con más aumentos en distintos rubros. Enterate cuáles son.
26 de enero | Las proyecciones advierten por el impacto de los aumentos que autorizó el Gobierno de naftas, prepagas y tarifas. El incremento de precios deteriora el poder adquisitivo de los salarios. Son necesarias medidas como un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y de planes potenciar.
25 de enero | En una extensa entrevista con Associated Press el Papa Francisco se refirió a la inflación récord en el país. Una lavada de cara mientras la Iglesia juega un rol fundamental en la contención social en cada barrio. El oficialismo salió a responsabilizar al macrismo sin hacerse cargo de que su Gobierno sigue profundizando su "pesada herencia"
Diego Iung
24 de enero | Massa exige un tope salarial de 60% cuando se proyecta una inflación mayor. Trabajadores del Indec calcularon que un hogar necesita $238.680 para cubrir los consumos mínimos. Es necesaria una suba salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
23 de enero | El presidente argentino Alberto Fernández hizo estas definiciones en una entrevista con un medio brasileño. Mientras la suba de los precios impacta permanentemente sobre el costo de vida de las mayorías populares, el Gobierno vuelve a evidenciar su voluntad de no atacar las causas de la inflación y afectar las millonarias ganancias de los grandes grupos empresarios.
19 de enero | Un relevamiento presentado por Leandro Renou en Página/12 señala que 25 de las 30 grandes empresas que firmaron el programa, garantizan menos del 50 % de los productos que deberían proveer. El Gobierno es cómplice de esta situación: denuncia la situación pero no toma ninguna medida de fondo para frenar una especulación que hace más crítica la situación alimentaria de millones de personas pobres. Hay que imponer comités de control en las empresas para impedir estas (...)
Redacción
17 de enero | “Con los números interanuales de inflación que hubo en el país, más del 94%, a maestranza no nos alcanzó el 60%” expresaron a este medio. De forma autoconvocada, hicieron llegar al Ministerio de Trabajo un petitorio en el cual exigen apertura de paritarias y el pago del bono de fin de año, en el marco de la movilización realizada en CABA.
Mariana Torres
17 de enero | En el contexto de un inflación que llegó a 94,8 % en 2022, la más alta desde 1991, con los alimentos a la cabeza, este martes comienza a regir un aumento fuerte en las tarjetas Sube. El plástico costará $ 490, pegando un salto desde los $ 175 que costaba hasta hoy.
16 de enero | El Gobierno nacional defiende el programa Precios Justos al mismo tiempo que intenta poner techos a las paritarias de 2023. La oposición patronal critica que Camioneros y organizaciones sociales controlen el cumplimiento de los acuerdos de precios. ¿Cómo enfrentar seriamente la suba de precios?
14 de enero | El alza de precios sigue pegando con fuerza sobre los bajos salarios y jubilaciones. Los deseos del ministro Massa de bajar a la inflación al 4% no se cumplen. El gobernador Morales volvió a dar por quinto año seguido paritarias a los estatales por debajo de la inflación.
Redacción Jujuy
13 de enero | En un cruce tan bizarro como indignante, el diputado del Frente de Todos festejó que la inflación de 2022 cerrara por debajo del 100% y le recordó al macrista Luciano Laspina que habían apostado un lechón para ver si el número final superaba o no los tres dígitos. "Ni bien cumpla con la apuesta lo comeremos, celebrando que las políticas públicas aplicadas impidieron un desborde que hubiera terminado en una gran devaluación y más sufrimiento para los que menos tienen" tuiteó. Increíble pero (...)
Juan Manuel Astiazarán
12 de enero | El precio de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 95 % en los últimos doce meses. Hay productos como ciertas hortalizas, el limón o el azúcar que registraron un incremento mayor al 200 %. Comer es cada vez más un lujo para la clase trabajadora, mientras grandes empresas alimenticias y los agroexportadores tienen ganancias extraordinarias.
12 de enero | La inflación persiste en niveles elevados y en 2022 acumuló una suba de 94,8 % de acuerdo al Indec. Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 95 % anual. Los costos de la suba de precios recaen sobre la clase trabajadora. Es urgente una suba de emergencia del salario, las jubilaciones y de los programas sociales para recuperar lo perdido, y atacar las verdaderas causas de la (...)
9 de enero | En diciembre los precios en la city porteña subieron 5,8% respecto al mes previo. Mientras el jueves se conocerá el dato nacional de inflación, en CABA los precios de los alimentos aumentaron más de 100% en 2022.Este aumento en el costo de vida golpea con mayor fuerza a los sectores vulnerables.
5 de enero | La dinámica de las negociaciones salariales se ve afectada por la inflación crónica. El 2022 dejó resultados muy dispares por sector y una dirección sindical que hizo la plancha, mientras los salarios siguen 25 puntos por debajo de 2015. Qué puede esperarse para el año que recién comienza, atravesado por la contienda electoral y una economía monitoreada por el FMI.
Lucía Ortega
4 de enero | Este miércoles las distribuidoras de gas solicitaron incrementos de entre el 21 y 77,5%, el pedido lo realizaron formalmente en la audiencia púbica virtual convocada por el Ente Regulador del Gas (Energas).