Médico
El ex jefe del servicio de diálisis acusó a directivos del hospital de maniobras turbias y deslindó responsabilidades
La Argentina enfrenta la peor epidemia de dengue en su historia, con al menos 4 muertos y más de 50.000 casos reportados, aunque el número real podría ser de más de 100.000.
Hay quince provincias afectadas y el número de casos continuará en aumento, por lo menos hasta finales de marzo.
La enfermedad, de origen bacteriano, se relaciona especialmente con el contacto con roedores. El riesgo de contraerla aumenta cuando la situación sanitaria es deficiente, como en el caso de inundaciones. Se trata de una enfermedad que afecta, sobre todo, a las personas con viviendas precarias, (...)
Se confirmó el diagnóstico de leptospirosis a un joven que fue internado por un síndrome febril. La infección se debería a ratas que ingresaron a su vivienda por la crecida del Saladillo. Su hermano relató las condiciones de su vivienda, afectada por el temporal, que llevaron al (...)
En Santa Fe ya hay 16 casos de dengue confirmados, 11 corresponden a Rosario. Uno de los casos detectados en Rosario habría contraído la infección sin haber salido de la provincia. Hay otras 7 provincias afectadas, el Ministerio de Salud habla de “situación (...)
Según trascendió a la prensa, María Nolasco, jubilada docente de 60 años, habría fallecido tras haber contraído la infección en la provincia de Misiones. La mujer fue atendida en el hospital de la localidad de Foz de Iguazú, en Brasil, por estar colapsado el nosocomio local. Se trata del primer caso (...)
Se trata de veintidós personas que llegaron a la provincia ya contagiados del virus. El Ministerio de Salud de la provincia advirtió que el distrito “enfrenta riesgo de epidemia”. En todo el país ya hay casi 140 casos.
Los síntomas de la enfermedad, transmitida por mosquitos, y las medidas de prevención.
Según un trabajo publicado en 2009 por investigadores de la UNR, la provincia de Santa Fe perdió casi 400 mil hectáreas de bosques en 30 años, mayormente por el cultivo de soja. La organización ecologista GreenPeace denunció que la principal causa de las inundaciones es la (...)
La mujer, que había sido internada hacía dos semanas por un cuadro febril, falleció en el Hospital San Carlos de la localidad de Casilda a causa de la enfermedad transmitida por roedores
En el día de ayer médicos residentes de efectores públicos y privados de Rosario se manifestaron frente al CEMAR para exigir mejores condiciones de trabajo y dejar de ser la mano de obra barata del sistema de salud
Hoy, como todos los 1º de diciembre desde 1988, se conmemora el Día Mundial de Acción contra el SIDA. Pero mientras los tratamientos son cada vez más efectivos, la epidemia sigue. Y las personas que conviven con HIV siguen siendo víctimas de los prejuicios y estigmas asociados a una enfermedad cada (...)
Tras la publicación de un estudio de la Universidad de La Plata, que encontró restos del agroquímico en productos de algodón como tampones y gasas, vuelve a instalarse la discusión sobre el glifosato. Pero la verdad sobre el herbicida que ha hecho ganar millones a multinacionales y dueños del campo, (...)
Informes publicados por el Ministerio de Salud de Santa Fe hablan de mayor frecuencia del diagnóstico de cáncer, mucho más en las localidades con actividad agrícola. Pero el problema no es sólo en la provincia; la Universidad de La Plata encontró agrotóxicos en productos de algodón. El oficialismo y (...)
Más de 100 horas de trabajo semanales, jornadas laborales de 30 o 36 hs corridas con sueldos miserables o directamente sin sueldo, sin derechos laborales ni reconocimiento como trabajadores. Esa es la vida de los médicos residentes.
En un año en la provincia de Santa Fe más de 1600 mujeres se internan en hospitales públicos por probables abortos clandestinos. Casi 200 presentan complicaciones. El Gobierno Provincial y Nacional, su política “pro vida” y sus “objetores de conciencia” condenan a miles de mujeres a sufrir las secuelas (...)