Periodista (Página 12, Perfil, Nacional Rock).
18:00 | En un nuevo audio de la entrevista inédita de 1982, los músicos hablan a días de la salida de Combat Rock y discuten gustos sobre el punk y la new wave.
12:00 | La banda se montó a una gran gira que llegó a su escala en el área AMBA y puso de relieve la magnitud del hecho cultural que genera a casi 35 años de su formación.
00:00 | Mientras el streaming Guille Aquino Presidente llega a su cuarto mes de éxito online, el actor prepara nuevos sketches y nos cuenta en esta entrevista cómo gestiona sus talentos y sus angustias.
00:00 | Un grupo de artistas realizaron un gran mural autogestivo que homenajea al músico en la ciudad donde se crió: Villa Gesell. Su amigo El Soldado fue parte del colectivo y cuenta detalles de la obra.
15:00 | A propósito del éxito sobre la flamante serie documental del exfutbolista y entrenador, repasamos una decena de perlitas conocidas y no tanto sobre su vida y obra.
12:00 | Antes de su gira regreso por el país, recordamos las primeras expediciones más allá de Mataderos: principios de los ’90, tocadas en la Costa Atlántica y hostigamientos varios mientras, en simultáneo, iba tomando forma “Esquivando charcos”, el primer (...)
00:00 | Cómo se pensó, creó y ejecutó el disco debut de Virus, quiebre fundamental de un rock argentino que todavía sigue escuchándolo para saber hacia dónde ir.
00:00 | Después de una gira accidentada por Villa Gesell, Prodan viaja al norte de África y participa de una miniserie junto a sus hermanos. Escenas en el desierto y el papel de Ava Gardner en esta entrevista con Andrea.
00:00 | Mientras Los Auténticos Decadentes celebran sus 35 años en la música y en la ruta, el artesano de la canción repasa no solo la carrera de su banda, sino también su pasado, sus influencias y anécdotas.
12:00 | La banda del Indio Solari inauguró la era de estadios en pandemia en el mismo lugar donde había iniciado su épica de escenarios. ¿Se viene una convivencia entre el ritual analógico y la revolución de las pantallas?
00:30 | El guitarrista Antonio Romano y Sergio Fasanelli (director del sello que lo editó) recuerdan detalles del disco más emblemático de la H.
00:00 | El encuentro del músico con el intelectual David Viñas como inspiración de “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”, una dura crítica al sistema desde Sui Generis en los años de la Triple A.
00:00 | A 70 años de su nacimiento, un repaso por las influencias artísticas, ideológicas y estéticas de alguien que fue mucho más que un simple cantante de rock.
00:00 | A 70 años del nacimiento de Federico Moura y a 40 de “Wadu wadu”, una cartografía de los proyectos previos a su célebre banda y el reciente rescate de grabaciones que se daba por perdidas.
00:00 | Oscuro, magnético, misterioso e incendiario: ¿por qué el disco angular de Los Redondos nos sigue interpelando tres décadas y media después de su salida?
13:36 | El dirigente del FITU es “noticia” por su muy buena elección en las PASO, pero expresa un proceso de militancia y construcción política de más de 20 años del que también son parte figuras obreras como Chopper Egüez, Natalia Morales, Julio Mamaní y Gastón Remy. Semblanza de quien puede convertirse en el (...)
00:00 | El autoproclamado libertario eligió como último contrincante de campaña a la banda de rock. Un sainete ridículo que no logró el resultado político esperado.
19:00 | Sin distorsiones, pero con una canción insigne como “Más allá del bien y del mal”, la banda registró una experiencia postpunk criticada en su momento. aunque revalorizada con el paso del tiempo.
18:00 | Se cumplieron dos décadas del último recital de Patricio Rey, tiempo en el que igualmente este fenómeno inédito en el mundo siguió creciendo hacia magnitudes sin comparación.
00:33 | El sábado 19 de julio de 1986, la vieja Segunda División se reestrenó con la idea de darle mejor competencia a los equipos del Interior. La sorpresa terminó siendo Deportivo Armenio.
00:00 | El cierre con “Represión”, la brutal paliza en una comisaría y el insólito repudio de medios “progres”: la noche del 17 de julio de 1981 la cultura rock argentina cambiaría para siempre.
17:43 | Villa Gesell. Los Redondos. Marruecos. El Borda. Los Funky Torinos. El Embajador del Buen Gusto. O, como prefería él: “El inventor del Fifunk”. Un artista para siempre.
12:00 | El grupo se despachó con 24 canciones en un entorno muy bien aprovechado: una terraza en el extremo sur de Buenos Aires, codo a codo con el Riachuelo, la General Paz y tiras de monoblocks.
00:01 | Después de Sumo, Daffunchio y Sokol volvieron a encontrarse en 1988 para sacar un disco emblemático, en junio de 1991. Terminaría saliendo una obra de culto del rock argentino.