11 de agosto | El Tribunal Oral Federal 2 de Ciudad de Buenos Aires condenó a prisión perpetua a tres represores del Regimiento de Infantería VI de Mercedes, provincia de Buenos Aires.
Iris Valdemi
9 de agosto | Sin haber sido juzgado por su complicidad con los crímenes contra obreros de la yerbatera, murió a los 97 años Adolfo Felipe “Toco” Navajas Artaza. Fue gobernador de Corrientes durante la dictadura de Onganía y funcionario de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Gloria Pagés
5 de agosto | El Ministerio de Defensa a cargo de Jorge Taiana, emitió una resolución en la que quita el estado militar a los represores Jorge Eduardo Acosta, Miguel Donda, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Jorge Carlos Radice y Antonio Pernías, todos integrantes al grupo de tareas 3.3 de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). A más de 46 años de la dictadura cívico militar eclesiástica, es inadmisible que la mayoría de los responsables sigan teniendo grado militar y por ende percibiendo todos (...)
Andrea Lopez
13 de julio | Serán juzgados por su responsabilidad en crímenes cometidos entre 1975 y 1983 en perjuicio de 237 víctimas. El juicio comenzará el 8 de agosto.
30 de junio | Lo solicitó Javier De Luca, titular de la Fiscalía N°4 ante la Cámara Federal de Casación a partir de las presentaciones realizadas por familiares de las víctimas de la última dictadura. Pide que se anule la decisión del Tribunal Oral Federal de Jujuy que este año había declarado que el dueño del Ingenio Ledesma no podía ser juzgado por incapacidad sobreviniente.
1ro de junio | Ernesto Emilio Ramón Etchart fue jefe de sección de la Compañía Comunicaciones y Comando del Batallón de Comunicaciones 181 durante la dictadura. En febrero de 2021 el juez Walter López Da Silva ordenó su detención, momento desde el que estaba prófugo, hasta ser capturado el jueves pasado en Ushuaia. Está imputado por secuestros y torturas contra 16 víctimas, y violencia sexual en perjuicio de una (...)
24 de mayo | El intendente José Orellana homenajeó a Jorge A. Figueroa Minetti, quien es investigado por complicidad en las torturas, privación ilegítima de la libertad y desaparición forzada de un total de 68 obreros del ingenio La Fronterita, donde funcionó un centro clandestino.
Maximiliano Olivera
4 de mayo | En el marco de la causa por los crímenes cometidos entre 1975 y 1977 en la Subzona 1.4 del Ejército en La Pampa, fueron condenados el exoficial de inteligencia militar y exjefe de la Policía de La Pampa, Luis Enrique Baraldini, a 18 años de prisión y el expolicía Carlos Reinhart a 12 años. Las fechas en las que fueron cometidos los crímenes dejan ver una vez más la responsabilidad del gobierno de Isabel Perón en la represión previa al golpe de (...)
23 de abril | Después de demorar más de siete años en llamarlo a indagatoria, la jueza federal de San Martín Alicia Vence, sobreseyó a Juan Ronaldo Tasselkraut quien estaba imputado en la Megacausa Campo de Mayo por la entrega de trabajadores a los militares. En total fueron secuestrados 17 trabajadores, de los cuales 14 continúan desaparecidos. Justicia de clase al servicio de la impunidad (...)
7 de abril | Fue pianista y exembajador argentino ante la Unesco. Se encontraba en Francia y tenía El pianista y exembajador argentino ante la Unesco, estuvo detenido desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. Se encontraba en Francia y tenía 81 años.
5 de abril | El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero lo consideró responsable por los delitos de "omisión agravada de hacer cesar la detención ilegal” y “violación de los deberes de funcionario público”. Además, otros cuatro imputados recibieron condenas en el marco de un proceso de reenvío de la denominada "Megacausa III".
2 de abril | A 40 años de la guerra de Malvinas, reseñamos la película de Tristán Bauer basada en el libro del periodista y excombatiente Edgardo Esteban. Esta realización invita a reflexionar y debatir qué pasó en las islas y en el continente.
Daniel Lencina
29 de marzo | El fiscal general Marcelo García Berro expuso en la segunda jornada de su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de San Martín. Aseguró que están acreditados los vuelos de la muerte realizados en 1976 y 1977 en Campo de Mayo.
28 de marzo | El día de ayer los Organismos de Derechos Humanos de Jujuy, lanzaron un parte de prensa en el que denuncian, una vez más, el accionar avasallador del Gobierno de Jujuy y la complicidad de la “justicia”, que pretende modificar los predios del Ejército, con el trabajo de maquinaria pesada. Aunque dichos terrenos se hallen bajo tareas judiciales de investigación para la búsqueda y recuperación de los restos de las víctimas de desaparición forzada en nuestra (...)
Cintia Vargas
23 de marzo | Se trata de Juan Ronaldo Tasselkraut, que una vez más logró postergar su declaración indagatoria, que debía ser este miércoles y fue postergada hasta el 29 de marzo. La declaración fue dilatada por la jueza federal, Alicia Vence, por más de siete años. A Tasselkraut la fiscalía lo acusa de “haber arbitrado los medios necesarios para indicar y señalar al personal militar a los delegados y empleados, para que pudieran ser privados de la libertad y así ejecutar el plan de represión implementado por el (...)
8 de febrero | Cristina fue secuestrada en septiembre de 1976 cuando tenía 22 años, trasladada a la Comisaría 6ª de la Ciudad de Buenos Aires y luego a Puente 12. Su testimonio fue clave en la condena a Miguel Etchecolatz, y luchó sin descanso por el juicio y castigo a los genocidas.
2 de febrero | Tras la feria judicial, desde el 1° de febrero volvieron a desarrollarse las audiencias de los procesos en curso y comenzarán nuevos debates. A casi 46 años del golpe genocida, el 75% de los condenados por crímenes de lesa humanidad, tienen prisión domiciliaria.
21 de diciembre de 2021 | A cuatro años del inicio del juicio histórico contra dos exgerentes de la multinacional automotriz, uno de los sobrevivientes y querellante en la causa por los secuestros y torturas contra 24 trabajadores en 1976, dialogó con La Izquierda Diario.
10 de diciembre de 2021 | El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha establecida por la ONU en 1948. En Argentina, los empresarios que cumplieron un rol decisivo en el armado y ejecución del golpe genocida siguen impunes. Los pocos que fueron condenados gracias a la lucha de sobrevivientes y familiares, gozan de arresto domiciliario y muchos de esos empresarios son las que hoy descargan la crisis en el pueblo trabajador, en el marco del ajuste negociado con el FMI. Por eso este (...)
2 de noviembre de 2021 | De este modo, el juez dio respuesta positiva a lo solicitado por los fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda. Más de 60 tumbas de restos sepultados como NN serán analizadas para determinar su identidad y si alguna pertenece al militante desaparecido por segunda vez el 18 de septiembre de 2006.
1ro de octubre de 2021 | El genocida Mario Ocampo fue condenado ayer por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 de San Martín, como coautor responsable de crímenes de lesa humanidad cometidos contra 47 militantes de la organización montoneros entre 1979 y 1980. Además se le revocó la prisión domiciliaria y se ordenó que sea trasladado a una unidad penitenciaria federal para que cumpla la pena. Ocampo estuvo prófugo entre 2012 y 2019, hasta que fue encontrado viviendo cómodamente en un country (...)
29 de agosto de 2021 | El sábado 28 de agosto en Gral. Pacheco despedimos a Carmen Metrovich, cuñada de Ana María Martínez, la última militante del PST asesinada por la dictadura, en febrero de 1982
Carlos “Titín” Moreira
25 de agosto de 2021 | Ricardo Darín y Peter Lanzani representarán a los fiscales Julio César Strassera y Luis María Moreno Ocampo.
Redacción
4 de agosto de 2021 | Así lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones salteña por mayoría, al rechazar los planteos de las defensas del empresario Levín, del ex jefe de Personal de La Veloz del Norte José Antonio Grueso, del ex comisario Víctor Hugo Almirón y del ex oficial auxiliar Enrique Víctor Cardozo ambos de la Comisaría Cuarta de la capital provincial. De esta manera se confirman los procesamientos en la investigación por la privación ilegítima de la libertad y torturas a 17 empleados de la empresa durante la última (...)