Merodeo por Plaza de Mayo en el acto de CFK, a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. La mayoría de los testimonios rechazan a Massa pero estarían dispuestos a votarlo.
Juana Galarraga
22 de mayo | En las últimas apariciones públicas, por carta y en televisión, Cristina arroja algunas definiciones, y elude otras, reafirmando su centralidad en el futuro del espacio político que, por su pericia estratégica, gobierna hace ya casi 4 años.
Leo Deza
18 de mayo | La renuncia de la vicepresidenta, el último aporte al orden del FMI. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
El ex ministro de Duhalde que llevó adelante la salida de la Convertibilidad en 2002, cuenta en 115 días para desarmar la bomba la experiencia de su breve paso por el quinto piso de Economía.
Esteban Mercatante
Hoy comienzan en la Universidad Nacional de General Sarmiento las cátedras libres Karl Marx. En el auditorio de la Universidad en un debate sobre la situación nacional y los mitos de los libertarios. En el auditorio de la Universidad.
Gabriel AltGastón Sotomayor
28 de abril | La vicepresidenta reclamó un consenso “de todas las fuerzas políticas” para renegociar el acuerdo firmado con el Fondo Monetario. Una política inscripta en una estrategia que lleva décadas fracasando: la "regulación" estatal de una sociedad capitalista en creciente declinación.
Eduardo Castilla
27 de abril | En un discurso orientado a polarizar con Javier Milei y Juntos por el Cambio, la vicepresidenta evitó definiciones sobre candidaturas. Denunció el neoliberalismo omitiendo que apoyó activamente al menemismo en los años 90. Denunció la situación económica y social actual como si no gobernara el Frente de Todos. Apuntó al FMI como problema central, mientras su Gobierno convalida esa herencia ilegal de (...)
19 de abril | El día de hoy a las 10 am se llevó adelante la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes donde los radicales de ReFADU con la complicidad de El Módulo (La Cámpora) y La Corriente (FDT) convalidaron a espaldas de les estudiantes la eliminación anual de las elecciones a centro de estudiantes en 2023. Contraimagen (PTS e independientes) fue la única agrupación que denunció este fraude y llama a todxs lxs estudiantes a defender su derecho a (...)
Contraimagen FADU
14 de abril | El 7,7 % es un duro golpe a cualquier aspiración política del actual ministro de Economía. Para el kirchnerismo, que viene apoyando el ajuste implementado, tampoco aparece como una buena noticia.
Alberto Britos
13 de abril | Se trata de Emiliano Estrada y de Sergio “el Oso” Leavy, respectivamente diputado y senador nacional. Ambos son parte del frente “Avancemos” integrado, entre otros, por el diputado nacional Carlos Zapata del partido “Ahora Patria” del ultraderechista Alfredo Olmedo, que apostará por Javier Milei en las próximas elecciones nacionales. Parece que ahora, en vez de enfrentar a la derecha, algunos sectores de este espacio proponen hacer alianzas con (...)
23 de marzo | De las 4.449 leyes que integran actualmente el andamiaje jurídico, casi mil fueron promulgadas bajo regímenes dictatoriales. De ellas, 417 vieron la luz durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. Un repaso por las leyes que ningún gobierno “democrático” derogó y de lo que poco se habla.
Gloria Pagés
17 de marzo | El 11 de marzo el kirchnerismo bonaerense organizó un Plenario de la Militancia en Avellaneda, y en medio del operativo clamor para convencer a Cristina de ser candidata despuntaron las internas entre sus dirigentes.
Walter "Pata" Moretti
27 de febrero | El referente de La Cámpora y ministro de Kicillof quiere hacerle creer no se sabe a quién que el Frente de Todos, armado por su jefa política y otros dirigentes, no sería peronista. Y da a entender que si Cristina fuera presidenta en lugar de vice la cosa sería radicalmente diferente. Lo peor de todo es que lo dice en serio.
24 de febrero | Hackeos ilegales y filtraciones. Marcelo D’Alessandro, un gran amigo de los jueces federales. El peronismo en crisis: campaña electoral en tiempos de ajuste. Larreta y un aburrido llamado al “consenso”. Algunos comentarios sobre el llamado “fracaso” de la democracia.
22 de febrero | Parásitos capitalistas y funcionarios enriquecidos con subsidios del Estado sin control. Vaciamiento del ferrocarril y un servicio cada vez más decadente. Fue una masacre anunciada por los propios trabajadores ferroviarios y los usuarios, pero nunca prevenida por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Un crimen social que se cobró 52 vidas del pueblo trabajador.
Redacción
22 de febrero | El embajador en Brasil, exgobernador bonaerense y candidato en 2015 cuando el kirchnerismo perdió con Macri, publicó una carta en sus redes sociales en la que anuncia que quiere correr la carrera electoral dentro del Frente de Todos.
17 de febrero | Edesur y la decadencia de los servicios públicos en manos privadas. Las “salidas” individuales y la acción colectiva. Esa ausencia constante llamada “Estado presente”.
7 de febrero | El presidente confirmó fecha para convocar a la primera reunión de mesa política del Frente de Todos, luego de la reunión hace una semana en Merlo con referentes kirchneristas, peronistas y Massa, de la que había sido excluido, y del cruce con Wado de Pedro. La coalición de gobierno intenta atar con alambras una interna agudizada por las consecuencias del ajuste.
2 de febrero | La propuesta de la líder del PRO de enviar a las Fuerzas Armadas a “combatir el narcotráfico” en barrios y asentamientos populares alteró a las alas progresistas del oficialismo. Pero quienes hoy se alinean con el ministro de Economía “olvidan” que Massa también propuso lo mismo si llegaba a ser presidente. ¿Se puede medir a la derecha con distinta vara según dónde pone los porotos?
Daniel Satur
14 de diciembre de 2022 | En un discurso motivacional entre amigos, el presidente habló de “logros” que no se condicen con lo que viven las mayorías populares. Con la obvia referencia a la pandemia y la guerra, justificó lo hecho por el Gobierno desde el 10 de diciembre de 2019, incluyendo el brutal ajuste sobre la población trabajadora.
6 de diciembre de 2022 | Condenaron a la vicepresidenta de Argentina a 6 años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y le dictaron inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. Una condena que muestra el objetivo proscriptivo de una casta judicial que no votó nadie, pero busca decidir de forma antidemocrática quién puede ser candidato y quién no; a quién se puede votar y a quién no. En este marco, Cristina Kirchner -bajo cuyos gobiernos sí hubo corrupción, al igual (...)
Larisa Pérez
29 de noviembre de 2022 | La vicepresidenta habló por Zoom durante veinte minutos ante el TOF 2 en la anteúltima etapa del juicio. Declarándose perseguida, acusó al Poder Judicial de condenarla para disciplinar a “la clase política”. La sentencia se conocerá el 6 de diciembre. Los fiscales Luciani y Mola pidieron doce años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por integrar una “asociación ilícita” durante su (...)
Las últimas semanas se coló en el debate político la idea según la cual comienzan a soplar aires menemistas. Distintos sectores del oficialismo, incluida la propia vicepresidenta, agitan un “regreso a los ‘90” con el avance de la derecha. El problema, sin embargo, reside en pensar que el menemismo vive únicamente en figuras como Macri o Milei. En este artículo nos proponemos polemizar con esta visión que reduce las políticas neoliberales del ex presidente Carlos Saúl Ménem a Juntos por el Cambio o los (...)
Celeste O’HigginsMarco BalbiEzequiel Silva