Sección economía
Una estimación realizada por la Junta Interna de ATE-Indec señala que este es el monto de la canasta de consumos mínimos en el mes de febrero, para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Para frenar la caída del poder de compra y recuperar lo pérdido, es necesaria una suba salarial de (...)
20:24 | El organismo también dio el visto bueno al canje de bonos en pesos que acrecentó el endeudamiento. El viernes el directorio del Fondo votará la modificación de las metas de reservas, pero mantendrá sin cambios la del déficit fiscal, forzando a un mayor recorte del presupuesto (...)
21:18 | Según un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, el aumento de precios de la canasta de Pascua de este año será de más del 100 %. Precios impagables para las familias trabajadoras.
20:20 | El Gobierno oficializó este jueves el decreto presidencial que ordena a los organismos públicos como la Anses a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares, una estada a los jubilados. Esto hizo caer la cotización del dólar CCL pero también el valor de los bonos. El Banco Central siguió (...)
16:35 | En un comunicado la Reserva Federal confirmó esta tarde un aumento de 0,25 puntos en la tasa de referencia que pasa a ubicarse en un rango entre 4,75 % - 5,00 %. Tras el colapso del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse, la Reserva Federal mantuvo su política de tasas -aunque en menor (...)
18:16 | Tras el fracaso de Massa para controlar la inflación y la revisión del organismo internacional que insiste con tasas de interés reales positivas, la autoridad monetaria subió en 300 puntos básicos la tasa de plazos fijos y de Leliq.
20:14 | Las fuertes subas hacen que cada vez sean más las familias que no pueden comer asado. Debido a la sequía los empresarios del campo habían vendido parte de su ganado por adelantado conteniendo parcialmente los precios, hasta fines de enero cuando la oferta cayó. Las políticas del Gobierno fracasaron (...)
20:26 | En Estados Unidos, el índice de precios al consumidor registró en febrero un alza de 6 % anual, por debajo del 6,4 % registrado en enero, pero todavía a un ritmo elevado para los objetivos de la Reserva Federal (Fed). No obstante, ante el colapso de dos bancos la semana pasada, se pone en duda la (...)
19:35 | Así lo informó mediante un comunicado en el que además confirmó que las metas del 2022 fueron cumplidas y por lo que se espera apruebe el desembolso de US$ 5.300 millones correspondiente. También afirmaron que a raíz de la “imprevista” moratoria jubilatoria el Gobierno deberá recortar más los subsidios (...)
20:31 | Luego de otorgar más beneficios a los bancos para que adhieran al canje, y con una licitación que se extendió dos horas más de lo previsto, el Gobierno logró patear vencimientos de deuda en pesos hasta 2024 y 2025. Se desactiva parcialmente la "bomba", pero no logra despejar el problema como (...)
20:23 | Factores estacionales y de contexto explican su volatilidad, pero la misma no deja de prender un alerta en las perspectivas del tipo de cambio a futuro. Con la inflación sin freno y una deuda externa impagable, es imposible que la cotización paralela se mantenga (...)
20:19 | El ministro de economía busca patear para el año que viene (y el siguiente) vencimientos por $ 7 billones. A cambio de esta ayuda a la estabilidad financiera, el Gobierno les permitirá a los bancos acceder a bonos cubiertos contra la inflación y la suba del dólar. Grandes negocios para el capital (...)
23:23 | El FMI existe desde 1945, pero el 1° de marzo de 1947 pudo comenzar a funcionar luego de acumular cierta cantidad de donaciones. Una institución de la hegemonía norteamericana de post guerra, que garantiza los intereses del capital financiero (...)
19:52 | Bajo los mandatos del FMI los empresarios aumentaron sus ganancias y su participación en el ingreso a costa de una caída de la participación de los salarios, de acuerdo a un estudio del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas. Se quedaron con U$S 20.250 millones más, el equivalente a U$S 1.100 (...)
20:31 | Desde que el Gobierno del Frente de Todos firmó el acuerdo con el FMI en marzo de 2022 los empresarios aumentaron sus ganancias y su participación en el ingreso a costa de una caída de la participación de los salarios, de acuerdo a un estudio del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas. (...)
17:20 | Gabriel Rubinstein viaja a EEUU para ultimar los detalles de la cuarta revisión trimestral del acuerdo. El Gobierno continúa con los recortes presupuestarios, luego de haber sobrecumplido las metas para el 2022. El aval habilitará un nuevo desembolso de US$ 5.400 como parte del programa de (...)
22:17 | Desde el Gobierno anticiparon que la inflación de enero –que se conocerá este martes- será mayor a la esperada. Los precios de la carne se dispararon un 20 %, según estimaciones privadas. Massa insiste con los acuerdos de precios para frenar la inercia inflacionaria. Son parches que no resuelven el (...)
21:23 | La comparación realizada por Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma, toma en cuenta los ingresos de los trabajadores registrados. Si se incluyeran al conjunto de los asalariados la cifra sería aún peor. El Frente de Todos que prometió recuperar lo perdido (...)
19:44 | Las cifras reflejan el freno de la economía en los últimos meses, como consecuencia de los recortes presupuestarios del Gobierno para cumplir con el FMI y los problemas estructurales del país. La profundización del ajuste en curso agrava la (...)
18:42 | En un acto en el CCK el ministro de Economía confirmó la ampliación del programa que se extenderá hasta junio. Incluirá una canasta escolar, tope a las subas de los colegios privados y acceso a crédito subsidiado para las empresas que se sumen voluntariamente. Son medidas insuficientes para combatir (...)
20:12 | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué (...)
20:32 | Subió por tercer día consecutivo y acumula un alza de $ 39 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico y la elevada (...)
20:06 | Subió por segundo día consecutivo y acumula un alza de $ 37 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada (...)
20:51 | En conferencia de prensa este lunes, los presidentes de Brasil y Argentina se refirieron al proyecto de una moneda común entre ambos países tras mantener una reunión bilateral. Luego Sergio Massa lo respaldó ante empresarios. Anuncios por el momento poco precisos que buscan dar la idea de un camino (...)