12 de enero | Las Provincias patagónicas que más han sufrido los incendios en el último mes son Neuquén, Río Negro y Chubut. En Río Negro y Chubut, el fuego arrasó con 30.000 hectáreas en 2021, superficie equivalente a una vez y media la Ciudad de Buenos Aires con árboles nativos como cipreses, coihues y araucarias de más de 100 años. La responsabilidad tambien es de intendentes y gobernadores.
Alhue Bay Gavuzzo
28 de diciembre de 2021 | El viceministro de Ambiente nacional, Sergio Federovisky, justifica con argumentos falaces la nula preocupación del Gobierno nacional por combatir y prevenir los incendios. Un discurso que no alcanza para cubrir las políticas que priorizan los negocios privados por sobre la preservación de nuestros bienes naturales.
8 de diciembre de 2021 | Se hizo viral un video en redes sociales denunciando la destrucción de nuestras sierras llevada adelante por la minera El gran Ombú, que explota dentro de la Reserva Hídrica Recreativa y Natural de Villa Allende. Desde el FIT piden explicaciones al gobierno y convocan a movilizarnos este 11 de diciembre.
Redacción Córdoba
6 de octubre de 2021 | Aunque el primer tramo anunciado no involucra zona serrana, el cierre de este anillo por el oeste afectaría reservas y bosque nativo.
16 de septiembre de 2021 | La Mesa de Enlace de las patronales agrarias tendrá una reunión con el gobernador Schiaretti para pedir modificaciones a la Ley de Bosques. El Ministro de agricultura ya adelantó que la protección del bosque se debió a "presiones ideológicas". Rechazo de la izquierda.
2 de julio de 2021 | Con patotas, topadoras y armas, Orlando Canido, el dueño de la empresa de gaseosas Manos, invadió un territorio de la comunidad indígena Yacu Kachi del pueblo originario Guaycuru, en Bajo Hondo, Santiago del Estero.
Gloria Pagés
25 de enero de 2021 | Este lunes por la mañana más de 60 miembros de distintas dotaciones y medios aéreos continuaban combatiendo el incendio que ya habría devorado 700 hectáreas de bosque nativo al norte del poblado cordillerano. Falta de inversión, precarización y especulación inmobiliaria, son el trasfondo de este desastre ambiental recurrente.
Ulises Crauchuk
21 de enero de 2021 | Lo advirtió Greenpeace, que señaló las consecuencias ambientales, sociales y sanitarias de la destrucción de bosques nativos. La provincia lidera el ranking de deforestación.
Valeria Foglia
19 de noviembre de 2020 | Vecinos de Villa Silvina, Salsipuedes, denuncian que este lunes se abrieron calles de forma ilegal en una zona de monte nativo protegida. Es el cuarto desmonte que sufre esta zona en cuatro meses.
Tiago Nabis
18 de noviembre de 2020 | Presentada por el oficialismo, establece plazos para la modificación de usos de suelo tras incendios. La izquierda votó a favor con fuertes críticas a la orientación extractivista del Gobierno. Cuestionamientos de especialistas a una "ley tribunera".
17 de octubre de 2020 | A través de una cautelar favorable, la ONG Conciencia Solidaria en Somos Monte logró la suspensión de la actividad y otras medidas en reclamo de una actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
3 de octubre de 2020 | Un proyecto del Frente de Todos prohíbe los cambios en el uso del suelo en áreas incendiadas. Oculta que estos cambios ya se encuentran prohibidos, pero que los programas de protección previstos en la ley de bosques y de manejo del fuego se encuentran – y continuarán- desfinanciados.
Santiago Benítez
3 de octubre de 2020 | Conversamos con el geógrafo y ambientalista Joaquín Deon sobre los incendios que están devorando lo poco que queda de bosque nativo en la provincia de Córdoba. Sus causas, responsables, quiénes se benefician y el rol del Estado en manos del peronismo cordobés desde hace 20 años, fueron algunos de los ejes de la entrevista.
Luis Bel
28 de septiembre de 2020 | Con la excusas de que la falta de mantenimiento “favorece la generación de incendios” una resolución del gobierno de Córdoba pone en riesgo los bosques que se encuentran en bordes de caminos y rutas.
25 de agosto de 2020 | Las desoladoras imágenes de los incendios forestales se han convertido en postal de Córdoba. Los incendios desatados hace más de una semana en Villa Albertina, al norte de la provincia, aún no cesan y hay focos en zonas como La Calera o Pan de Azúcar. ¿Quiénes están detrás de estos crímenes ecológicos? ¿Cómo impacta? Desde La Izquierda Diario dialogamos con Daniel Díaz Romero, periodista de Sala de Prensa Ambiental para responder estas (...)
Clara Zurbriggen
25 de agosto de 2020 | Reproducimos comunicado de la CodeBoNa publicado anoche en la cuál contestan las declaraciones del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti con respecto a los graves incendios que sufre la provincia culpando al "clima".
11 de agosto de 2020 | Hace unos días se conoció que la Agencia de Desarrollo de los Diques empezó a vender lotes para el primer tramo del Eco Parque La Ciénaga. Un área de reserva que fue desafectada a fines del 2017 a pedido de Gerardo Morales y la Ministra de Ambiente María Ines Zigarán. La venta de lotes en esa zona viola derechos ambientales y de las familias campesinas que viven en el lugar y no se toman (...)
Natalia Morales
21 de julio de 2020 | Lo señaló Fundación Ambiente y Recursos Naturales junto a Vida Silvestre en un balance sobre la implementación de la Ley de Bosques. “A casi 13 años de su sanción, la ley dista mucho de cumplir con sus principales objetivos”, indicó Ana Di Pangracio.
Roberto Andrés
19 de mayo de 2020 | Se trata de Barrio Villa Los Chañares 2 de esa localidad de Córdoba que no tienen acceso al agua potable
María Inés Nugent
13 de enero de 2020 | Las zonas de bosques, permanentemente amenazadas por el capitalismo, cumplen un rol fundamental en el balance del sistema terrestre.
15 de diciembre de 2019 | La tormenta del sábado a la noche no impidió que Traslasierra brille al ritmo de la música y el baile que tuvieron cita en el festival solidario “Si a la ruta, No por el monte”, contra el trazado de una nueva ruta sobre áreas de bosque.
Loly Rivarola
27 de noviembre de 2019 | Sin los votos necesarios, el oficialismo neuquino no consiguió un despacho que habilite el tratamiento “exprés” del proyecto de modificación de la Ley de Bosques propuesto por el Gobernador Gutiérrez. La iniciativa pretendía ampliar las áreas de bosques protegido que permiten ser edificadas.
Lucas Castillo
27 de noviembre de 2019 | El diputado del Frente de Izquierda evaluó como un paso adelante haber frenado el intento del MPN de hacer un tratamiento exprés de la modificación de Ley de Bosques. Pero llamó a estar alertas porque van a volver a intentarlo.
Redacción Neuquén