Entrevistamos a Natalia y Enrique, estudiantes colombianos y a Jorge y Sara, estudiantes ecuatorianos residentes en Argentina, a propósito de la reforma del Código Procesal Penal.
Luego de casi un mes de silencio, el gobernador de Santa Fe pide esperar a que la justicia santafesina resuelva, niega la responsabilidad policial y apunta contra los militantes y jóvenes que se movilizan junto a la familia Casco.
Constanza Villanueva
La Gendarmería Nacional reprimió, detuvo y posteriormente armó una causa penal contra Victoria Moyano, nieta restituida y dirigente del CeProDH; Guillo Pistonesi, dirigente del PTS; María Chaves, dirigente de Pan y Rosas, y Patricio del Corro, legislador electo de la Ciudad por el PTS-FIT.
Rosa D’Alesio
El 30 de julio, en plena Panamericana el comandante de Gendarmería Juan Alberto López Torales, se tiró sobre el auto de un manifestante que participaba de la caravana de apoyo a los trabajadores de Lear. Luego de romper el parabrisas se tiró al pavimento simulando haber sido atropellado mientras otros gendarmes sacaban del auto al conductor, lo golpeaban y detenían bajo los cargos de "atentado y resistencia a la autoridad" y "lesiones culposas". El conductor fue imputado en una causa que estuvo (...)
El 14 de agosto, María Victoria Moyano, hija de desaparecidos y nieta recuperada, junto a Edgardo Moyano, abogado de los trabajadores de Lear.
Desde el 14 de enero de este año se está implementando la reforma procesal penal en la provincia de Neuquén, que mediante el nuevo Código Procesal Penal instaura un sistema de tipo acusatorio que incluye la oralidad y el juicio por jurado, entre otras cuestiones novedosas. La reforma fue anunciada con bombos y platillos, como se está haciendo actualmente con el proyecto de reforma al Código Procesal Penal de la (...)
Ivana Dal Bianco
Finalmente se confirmó ayer por la tarde que el secretario de seguridad cubrirá el cargo de Delegado de las Américas al Comité Ejecutivo de Interpol. Con 57 por ciento de los votos de la Asamblea General, Sergio Berni superó a a los candidatos de Colombia y Brasil. De este modo, el mediático funcionario promotor de la expulsión de inmigrantes y la represión a los trabajadores como en el caso de Lear, encuentra un nuevo destino (...)
El gobierno refuerza el control de ingreso de turistas extranjeros con un "procedimiento para la resolución de casos sobre sospecha fundada". Se habilita a Migraciones a exigir a los visitantes pasajes, tarjetas de crédito, reservas de hotel y otras "acreditaciones".
Nora Sabat
La visita de la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo al Papa Francisco en la Santa Sede fue mucho más que un acontecimiento personal. El duro significado de un "pedido de perdón" en sentido contrario al que indicaba la historia.
Daniel Satur
7 de noviembre de 2014 | La banda se presenta hoy a las 18 horas en el Festival organizado por La Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil. Agustín Pereyra (bajo) y Ariel "Bicho" Galeano (cantante) cuentan por qué participan y opinan sobre una problema que crece día a día.
Romina MussoDaniela Valente
El próximo lunes 10 de Noviembre empieza en los Tribunales de Morón el juicio contra Luz y Diego, una joven pareja con un bebé a la que le armaron una causa y terminaron presos.
Se trata de un juicio armado entre la fiscalía y la patronal, que busca culpar al delegado de FATE de haber lesionado a un vigilador, para amedrentar a los trabajadores y luchadores que se organizan por mejores condiciones de trabajo. Y lograr el desafuero de Víctor, único imputado y a quién pretenden condenar a seis meses de prisión.
Desde la Izquierda Diario entrevistamos a Ismael Jalil, abogado de CORREPI, quien representa a los tres detenidos durante el corte de la Ruta 23 en reclamo de soluciones por las consecuencias de las inundaciones en la zona.
Florencia Sciutti
En un aula colmada por 50 estudiantes donde se dicta Derecho Comercial, expuso este martes 4 el abogado Agustín Comas sobre la gestión obrera en Donnelley. Comas relato la organización que se empezó a gestar en la zona norte antes del 11 de Agosto cuando se realiza la toma de la fabrica.
Los cinco trabajadores de ATE en Santa Cruz, que hace más de un año se encuentran en prisión serán llevados a juicio este 18 de Noviembre. Son víctimas de una causa armada para castigarlos, por haber luchado por aumento salarial y mejores condiciones de trabajo, una metodología que la justicia y el gobierno provincial en este caso utilizan a la hora de intentar acallar los reclamos (...)
El periodista oriundo de La Paisanita, Sergio Giachino denuncia que la policía de Alta Gracia lo detuvo, lo “encapucharon” y lo golpearon.
Marcos Vallejos
La semana pasada se dio media sanción por parte del Senado bonaerense, a la creación de fiscalías especializadas en violencia institucional. Estas Unidades Fiscales de Investigación y de Juicio (UFIJ) se establecerán en todo el territorio de la provincia, y los fiscales que las conduzcan deberán presentar informes trimestrales, además de generar dispositivos de protección a las víctimas.
Celina Tidoni
6 de noviembre de 2014 | Hace una semana apenas, asistimos al juicio donde se absolvió a Carlos Montaigne, trabajador del subte llevado al tribunal en una causa absolutamente persecutoria. Esta semana comienza el juicio del macrismo a ATE, queriendo llevar al banquillo al Secretario Adjunto de ATE Capital Humberto “Pitu” Rodríguez, y a Mariano Skliar, Delegado General de ATE- Promoción Social, por un corte de (...)
El juez Sergio Torres, quien tiene a su cargo la causa ESMA, procesó este martes al ex directivo de la revista Para Ti, Agustín Botinelli, por el delito de coacción. Botinelli, como parte del personal jerárquico de la editorial Atlántida, fraguó una entrevista a Thelma Jara de Cabezas, que estaba secuestrada en la ESMA y tenía un hijo desaparecido. Esa entrevista es una de las más aberrantes muestras de cómo el aparato mediático fue sostén del (...)
Gloria Pagés
Más de dos mil personas se movilizaron ayer, por las calles céntricas de la ciudad para exigir justicia por el joven asesinado y encontrado el 30 de Octubre en el río Paraná. La marcha partió desde los Tribunales Provinciales hasta Gobernación.
Laura Bogado
Un nuevo caso de infiltración policial. Esta vez el MST denunciara ante la justicia que un policía se hizo pasar por militante y durante un mes compartió la militancia dentro de esa organización. A continuación reproducimos el comunicado que emitió el MST.
Este sábado se presenta el “Almanaque 2015” de la Asociación Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle.
Redacción Neuquén
Reproducimos carta de la Comisión de Mujeres de Liliana, a la madre de Franco Casco.