6 de enero | Ediciones IPS, una de las principales editoriales dedicadas a la literatura marxista en nuestro país, anunció un frondoso catálogo para el 2022, que incluye nuevas colecciones de Ecología, Educación e Historia Latinoamericana. Se suman autores contemporáneos y traducciones inéditas.
Redacción Cultura
3 de enero | Un capitán del ejército británico de la Primera Guerra Mundial junto a un fotógrafo buscan identificar los cuerpos de sus compañeros caídos. Entre ellos subyace una reflexión sobre la guerra y la memoria.
Guillermo Iturbide
23 de diciembre de 2021 | "Algún día despertarás" (Editorial Final Abierto, 2012), es una ficción autobiográfica escrita por Hernán Luzuriaga (seudónimo de Mario Iribarren)
19 de diciembre de 2021 | En una compilación realizada por Daniel Gollan y Nicolás Kreplak, integrantes del Frente de Todos plantean discusiones sobre el sistema de salud a la luz de la pandemia. Un relato duramente contrastado por el ajuste.
Juan Paz
18 de diciembre de 2021 | Jóvenes y trabajadores se acercaron anoche a la librería ubicada en Riobamba 144 a conocer y llevarse ejemplares de la amplia colección con más de 80 publicaciones que cuenta la editorial. El entusiasmo por las ideas marxistas en la juventud, convirtió la noche en una verdadera fiesta.
Julio Pérez
17 de diciembre de 2021 | Nació en Nueva Orleans, ciudad que acompañó la pintoresca fauna de personajes con una mirada incisiva, festiva y burlona, fascinado por las excentricidades de la conducta humana. “Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él”. frase de Jonathan Swift con la que Toole da comienzo (y título) a "La conjura de los (...)
Liliana Vera Ibáñez
14 de diciembre de 2021 | La novela de George Orwell será reescrita por la norteamericana Sandra Newman. Se trata de re-imaginación de la historia desde la perspectiva de Julia, la amante de Winston Smith. "Quizás uno no deseara tanto ser amado como ser comprendido" cita de 1984.
9 de diciembre de 2021 | En Río de Janeiro muere el 9 de diciembre de 1977 un día antes de cumplir 57 años. Había nacido en Ucrania y llegó a Brasil de pequeña. Escribió libros de cuentos como Felicidad clandestina y novelas como La pasión según G. H. y La hora de la estrella. También fye autora de libros para chicos y se dedicó a la pintura.
8 de diciembre de 2021 | De más de 200 publicaciones evaluadas, 10 quedaron como finalistas en una primera instancia y cinco en noviembre, las que esbozaron un mapa literario posible de Argentina. Después de meses de libros y lecturas circulando ayer se anunció a Los Llanos como el título ganador de la edición 2021.
4 de diciembre de 2021 | "Nuestros años pasan de la misma manera" es la última antología publicada por la escritora nacida en Carlos Casares. Nueve historias de injusticia social, de mujeres y niñas, de vidas simples a relatos inesperados con el paso del tiempo cobrando cada minuto. "Si una mira para atrás, puede enmarcar algún momento de su vida con alguna desaparición, un femicidio, un crimen violento. Es una preocupación constante y siempre abierta, claro" dice (...)
3 de diciembre de 2021 | Tres libros recientes indagan la tradición libertaria y permiten contrastarla con los usos demagógicos de ciertas derechas que solo parecen interesadas en la libertad de oprimir y explotar.
Cecilia Rodríguez
20 de noviembre de 2021 | Se cumplen 111 años del fallecimiento de León Tolstói quien dejó grandes obras literarias para el mundo como Resurrección y Ana Karenina. Algunas referencias y la invitación a descubrir ( o redescubrir) al escritor ruso. “Toda la diversidad, la hermosura, el encanto de la vida, se componen de luces y sombras.”
Este domingo a las 20 se presenta el nuevo libro de Juan Bereciartua a través de Facebook. Un diario de viaje por la emblemática vía que recorre el oeste del país.
8 de noviembre de 2021 | Por los reinos del mundo (Tren instantáneo, 2020) es la última novela de Ismael Cuasnicú. Una cruzada por territorios donde nada es lo que parece.
Facundo Tisera
El próximo martes se cumplen 103 años del comienzo de la Revolución Alemana, el 9 de noviembre de 1918. Presentamos aquí “¿Qué quiere la Liga Espartaco?”, un texto emblemático de Rosa Luxemburg escrito durante esos acontecimientos, traducido directamente del alemán, que forma parte de Socialismo o barbarie, la antología de sus textos publicada por Ediciones IPS-CEIP que ya se encuentra disponible a través de la página de la editorial y próximamente en (...)
A propósito de Antología (Esencial) de Manuel Sacristán Luzón (Bs. As., Ed. Marat, 2021), compilado y presentado por Ariel Petruccelli y Salvador López Arnal.
Juan Dal Maso
Publicamos el prólogo a Socialismo o barbarie, una compilación de obras de Rosa Luxemburg de Ediciones IPS-CEIP, que en los próximos días saldrá de imprenta.
26 de octubre de 2021 | El viernes 15, la editorial Salta el pez presentó sus novedades de 2021 con la presencia de actrices y escritoras de lujo como Liliana Heker, Cristina Banegas, Nora Rabinowicz, Muriel Santa Ana y Fernando Noy. Entrevistamos a las editoras y el editor.
25 de octubre de 2021 | Nació el 24 de octubre de 1886. La poeta la uruguaya vivió una vida brevísima (1886 -1914, asesinada por su ex marido) y dejó una obra extraordinaria. Dos poemas y Eduardo Galeano hablando de Delmira.
25 de octubre de 2021 | Personajes solitarios, una niña que hace música sin instrumentos, un sordo, un hombre negro, todos afectados por el clima de esta enorme crisis que comenzó el 24 de octubre de 1929. “El corazón es un cazador solitario” es su primer novela ambientada al Sur de Ee. Uu. ¿La conoces? Te invito a agregarla a la lista de tus pendientes.
Al cumplirse dos años del inicio de la rebelión popular en Chile que inició el 18 de octubre de 2019, presentamos y ponemos a disposición de lxs lectorxs de Ideas de Izquierda el libro Rebelión en el oasis sobre este proceso, para que descarguen su versión completa en PDF. En este artículo, a modo de introducción, Juan Valenzuela, uno de los autores de los trabajos contenidos en el libro, sintetiza algunos de los cambios fundamentales que se dieron desde que fue publicado en marzo de (...)
Juan Valenzuela
21 de octubre de 2021 | El escritor jujeño nació Yala, el 21 de octubre de 1929. Dejó once novelas, entre las que destacan Fuego en Casabindo, donde narró las voces de vivos y muertos desde la perspectiva de los pueblos originarios. "Una tierra seca y pobre solo puede engendrar gigantes".
Publicamos, con autorización del autor, la reseña de Daniel Campione originalmente publicada en tramas. Periodismo en movimiento sobre Problemas de la vida cotidiana: y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo, compilado por Andrea Robles y recientemente editado por Ediciones IPS.