21 de octubre de 2021 | El escritor jujeño nació Yala, el 21 de octubre de 1929. Dejó once novelas, entre las que destacan Fuego en Casabindo, donde narró las voces de vivos y muertos desde la perspectiva de los pueblos originarios. "Una tierra seca y pobre solo puede engendrar gigantes".
Liliana Vera Ibáñez
Publicamos, con autorización del autor, la reseña de Daniel Campione originalmente publicada en tramas. Periodismo en movimiento sobre Problemas de la vida cotidiana: y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo, compilado por Andrea Robles y recientemente editado por Ediciones IPS.
14 de octubre de 2021 | Nació el 14 de octubre de 1888. Su obra refleja personajes femeninos que luchan contra los prejuicios de la burguesía en los años de la Primera Guerra. Sus Diario y cuentos comprenden un enorme aporte a la literatura moderna. “Era una ladrona de instantes, una observadora incansable de las microsituaciones en que se involucraba la gente a su alrededor” diría Virginia Woolf de ella.
12 de octubre de 2021 | En el año 1886, se convirtió en la primer mujer peruana en publicar una novela. Poco reivindicada, fue iniciadora de la novela realista peruana. La emancipación de la mujer fue una preocupación reflejada en sus artículos y ensayos. Falleció el 12 de octubre de 1909. ¿Querés conocerla?.
En esta nota Allen Cordero Ulate, profesor investigador del área de sociología en la Universidad de Costa Rica, reseña el libro de Harold Walter Nelson León Trotsky y el arte de la insurrección 1905-1917 publicado por primera vez en castellano por ediciones IPS. Este artículo se publicó originalmente en Carabina 30-30.
4 de octubre de 2021 | Fue premiada por la obra "La sed". También se entregaron cinco menciones especiales para "Era tan oscuro el monte" de Natalia Rodríguez Simón; "La última lectora" de Raquel Robles; "De dónde viene la costumbre", de Marie Gouiric; "La ruta de los hospitales", de Gloria Peirano; y "No es un río" de Selva Almada
El nuevo volumen de las Obras Escogidas de León Trotsky compila textos escritos luego del triunfo de la revolución y del fin de la guerra civil en Rusia, sobre cuestiones vinculadas a la vida cotidiana y a la cultura, partiendo de las costumbres en la familia, en la fábrica, en el barrio y también de otros aspectos como el desarrollo del individuo, el rol del cine, la prensa o de la (...)
2 de octubre de 2021 | Las editoriales independientes volvieron a feriar en modo presencial después de un año de pandemia y caída de ventas. Este domingo aún se pueden visitar los stands en el Parque de la Estación.
Cecilia Rodríguez
1ro de octubre de 2021 | Los días 1, 2 y 3 de octubre de 14 a 20 hs. en el Parque de la Estación en CABA (stand 21) se podrá conocer y adquirir nuestro catálogo de libros de variadas colecciones. Además, se realizarán presentaciones virtuales de novedades.
Ediciones IPS
26 de septiembre de 2021 | El escritor colombiano se quedó “por unanimidad” con el IV Premio de Novela Vargas Llosa por su novela "Volver la vista atrás" que describe la China de la Revolución Cultural, los movimientos armados de los 60, la guerra civil española junto al exilio en América de un cineasta.
Redacción Cultura
25 de septiembre de 2021 | Observador, narrador y poeta de la vida sureña estadounidense del período de entreguerras. Su experimentalismo literario revive en las nuevas atmósferas del siglo XXI. Nació el 25 de septiembre en Misisipi. Retomamos algunos de sus textos y sus obras llevadas al cine.
23 de septiembre de 2021 | Será los días 23, 24 y 25 de septiembre de 10 a 18 hs. en la plaza San Juan Bautista y se podrán adquirir todos los libros de la editorial marxista con su amplio catálogo de variadas colecciones.
El famoso novelista de terror cumple 74 años y para homenajearlo te dejamos algunas recomendaciones para adentrarte en su universo o bien, para volver a disfrutar algunos grandes clásicos.
Meke Paradela
21 de septiembre de 2021 | Cuento creado por el narrador uruguayo, fue publicado por la revista el 21 de septiembre de 1907. Sobre la eutanasia, impactó a lectores de la época y sigue haciéndolo.
16 de septiembre de 2021 | Se presentó el primer trailer oficial del próximo film argentino protagonizado por Dolores Fonzi junto a la actriz española María Valverde. Se estrena en Netflix el 13 de octubre. "Nada de esto es normal, es un sueño, una pesadilla".
6 de septiembre de 2021 | Nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921. Su libro “Nada” retrató la falta de expectativas de los jóvenes en el gris franquismo, cargado de violencia. Años de la posguerra, fueron pocas las voces literarias que se elevaron, de esta forma, sobre el silencio y menos aún las de las mujeres.
3 de septiembre de 2021 | Ante un nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos a Eduardo Galeano. Del saqueo a Latinoamérica, del agravio a los pueblos originarios, de los derechos atacados de la clase obrera. La tarántula universal, Desechables, El origen del mundo, son algunos de ellos. Los reproducimos, tal como los presentó en una conferencia realizada en 2012 en México.
Redacción
31 de agosto de 2021 | Según adelantaron, se trata de una comedia dramática que cuenta la historia de una atrevida filósofa de la cultura pop interpretada por Lali Espósito. Será producida por MGM International Television Productions para Amazon Studios.
30 de agosto de 2021 | Un día como hoy nacía en Londres la creadora, entre otras obras, de Frankenstein, donde no hay pararrayos pero sí una crítica liberal a la sociedad del siglo XIX. Un repaso por su vida y su gran obra.
Santiago Trinchero
28 de agosto de 2021 | Cristina Rivera Garza, escritora mexicana, después de más de 29 años logra abrir las arcas de la memoria y escribe furiosa sobre el asesinato de su hermana, por parte de su exnovio. Crónica del camino hostil entre juzgados, expedientes y un movimiento de mujeres que excavó bajo las estructuras que parecían incuestionable. “Qué ganas de dejar de ser hadas en una tierra de hielos”.
23 de agosto de 2021 | Ambientada en una tranquila comunidad rural en Argentina, la historia deambula por miedos y contradicciones frente a la maternidad. La película dirigida por Claudia Llosa tendrá su estreno en septiembre en la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián y en octubre a la plataforma.
21 de agosto de 2021 | Profesor de historia movilizado por los feroces impactos en la naturaleza que genera el actual sistema industrial de alimentos, ensaya diversas y creativas formas de comunicarlo especialmente para niños y adolescentes. Hablamos sobre ambiente, extractivismo y el rol de la juventud.