Comentarios a El teatro vulnerable, compilación de escritos e intervenciones de la dramaturga argentina Griselda Gambaro.
Demian Paredes
La Fundación El Libro, organizadora de la feria, informó que será el dramaturgo Roberto “Tito” Cossa el encargado de inaugurar la próxima Feria del Libro de Buenos Aires el 23 de abril y que se extenderá hasta el 11 de mayo.
La reedición en Brasil del libro “Pagú: vida – obra” en el segundo semestre del año pasado, es un acontecimiento editorial que merece la atención de la izquierda brasileña. Organizado por Augusto de Campos, el libro había salido por primera vez en 1982 por la editorial Brasiliense.
Afonso Machado
Advertencia al lector: ninguno de estos escritos debe leerse en situaciones que requieran una compostura seria, ni habiendo comido recientemente, ni mientras se atraviesa alguna afección ocular. La risa y sus diversas manifestaciones físicas son inevitables en su lectura.
Semanas después de la publicación del libro 'Cuando Google, encontró a Wikileaks', la dudosa muerte del fiscal Nisman sacude a la Argentina. Los cables de Wikileaks dejan al descubierto las oscuras tramas entre el fiscal Nisman, Stiuso, la embajada norteamermericana, y el encubrimiento del atentado a la AMIA. ¿Pero qué es Wikileaks? ¿Por qué son importantes sus cables? ¿Cuál es la relación entre Google y el espionaje norteamericano? Son algunas de las preguntas que nos ayuda a responder en su libro (...)
Leonardo Vázquez
La Real Academia Española junto con editorial Santillana lanzó en España una adaptación escolar del Quijote. La edición estuvo a cargo del escritor Arturo Pérez-Reverte, y mientras se espera su llegada al país, la nueva versión ya ha generado más de una polémica.
Ariane Díaz
Dos cosas me sorprendieron cuando leí La revolución productiva, de Carlos Menem y Eduardo Duhalde.
Martín Kohan
En un artículo publicado en 1985, en el diario Tiempo Argentino, la escritora y dramaturga Griselda Gambaro habla de la “ambivalencia” que posee toda escritura de una obra teatral, y de “sus facetas, inseparables como los dos rostros de Jano”
Pan, educación, libertad (Tusquets, 2014) es la última novela de la trilogía del escritor, dramaturgo, guionista y traductor turco residente en Grecia, Petros Márkaris. Esta trilogía fue denominada "la trilogía de la crisis", por trascurrir en el marco de las tragedias cotidianas que impone la actual crisis al pueblo griego.
Paula Schaller
La conversación transcurre a lo largo de nueve días, entre los meses de marzo y abril de 1956, entre Theodor Adorno y Max Horkheimer.
Jitrik rememora, una vez más, todo lo que considera que merece ser contado, narrado. Y esto, en particular en este volumen, ocurre durante el transcurso de dos hechos muy importantes para Argentina y para el mundo: la caída de Perón con el golpe militar de 1955 y el posterior ascenso de lo que se denominó “frondizismo”, y la Revolución cubana de 1959.
Paulo Coelho es el escritor brasileño que más vende en el mundo, es traducido a decenas de idiomas, y su último libro Adulterio llegó a estar entre los primeros lugares antes de publicarse, gracias a las preventas de Amazon. Lanzado en agosto en castellano, aún hoy continúa entre los primeros en el ranking de ventas.
Elizabeth Yang
Con una excelente compilación realizada por Mariano Chinelli y Martin Hadis, se publicó H. G. Oesterheld. Más allá de Gelo (Planeta). El libro es un boleto para viajar en el tiempo a leer de primera mano los cuentos del gran autor argentino, observar su proceso de trabajo creativo y oír sus preocupaciones. Para recordar que El eternauta es solo la punta del iceberg de un escritor enormemente prolífico y (...)
Javier Gabino
Desde la sección cultura impulsamos un espacio para entrevistas a distintos creadores que aportan con sus obras y sus reflexiones a una producción artística y cultural crítica.
Ya salió el nuevo volumen de las Obras Escogidas de León Trotsky, editado por el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky. Que estará disponible para la venta a partir del 29/12 a través de [email protected] o en la librería del IPS, Riobamba 144- Capital Federal.
A propósito de la publicación del libro La revolución traicionada, de León Trotsky. Entrevistamos a Alejandro Schneider, Hernán Camarero y Christian Castillo
Alicia RojoAndrea Robles
La editorial Debate publica Escritor en guerra, una selección en castellano de algunas de las cartas y entradas del diario de George Orwell que entre 2009 y 2010 fueran publicadas en inglés. Se suma esta edición a la publicación en 2013 de una antología de los ensayos del autor.
Comentarios a la nouvelle Space Invaders, de la escritora chilena Nona Fernández Silanes.
En la biografía de Marx de Franz Mehring, reeditada últimamente por Editorial Marat, encuentro o reencuentro un dato que me inquieta.
Mariano Dubin es escritor, pero también docente secundario y de la Universidad Nacional de La Plata, y un berissense orgulloso. Pese a su juventud ya tiene varios libros de poemas publicados, colaboraciones en varias revistas y hasta algún que otro libro de crítica literaria.
Cristian García Márquez
Quizás porque el género se originó en libros y cómics, esos mismos objetos han sido motivos comunes en la ciencia ficción y habitualmente núcleos donde la trama concentra sus miedos y esperanzas.
El 24 de noviembre se editó en castellano El capital en el Siglo XXI, de Thomas Piketty.
Esteban Mercatante
El 29 de octubre se presentó en Dain-Usina Cultural el nuevo libro de Gioconda Belli, El intenso calor de la luna, editado en Argentina por Seix Barral.
Celeste Murillo
Ya salió un nuevo volumen, el número 6, de las Obras Escogidas de León Trotsky: La revolución traicionada, una de sus elaboraciones más significativas, junto a otros trabajos de relevancia que escribió sobre el tema. Editado por el CEIP y el Museo Casa de León Trotsky de México.