2 de mayo | La sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, declaró de Interés a la novela “El Paso del Diablo”, del escritor Pavel Oyarzún Díaz. Fue durante la sesión del 28 de abril pasado. Una novela inspirada en los sucesos de la Patagonia Rebelde, publicada por primera vez en Argentina, por Ediciones IPS.
Ernesto Zippo
12 de abril | El próximo miércoles 13 de abril a las 19 horas, se presentará el libro colectivo (recientemente publicado), Patagonia Rebelde Cien Años. Será en la Biblioteca Sarmiento, de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Dicha publicación estará a cargo del titular de la biblioteca, Gerardo Ghioldi, el escritor Diego Rodríguez Reis y el escritor español José Luis Alonso Marchante. Será una charla referida el centenario de las huelgas patagónicas y su vigencia en la (...)
Una crónica que muestra a la clase obrera en las calles de la ciudad enfrentando al Estado, luchando por la libertad y contra la explotación capitalista.
Hugo Echeverre
11 de diciembre de 2021 | El acto fue organizado por la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos y Calafate. Ambas organizaciones son independientes y críticas de la apropiación oportunista del gobierno provincial de Alicia Kirchner.
7 de diciembre de 2021 | El domingo 5 de diciembre pasado, se realizó el primer acto homenaje a los 1500 peones huelguistas fusilados en 1921. Es el centenario de las Huelgas Patagónicas o popularmente conocidas como los sucesos de la Patagonia Rebelde.
12 de noviembre de 2021 | Roberto Triviño Cárcamo, había nacido en Ancud, en la isla de Chiloé (Chile), el 18 de septiembre de 1896. Era parte de las columnas de huelguistas, que recorrían las estancias de Santa Cruz, para sumar a sus compañeros. El teniente coronel Héctor Benigno Varela ordenó ejecutarlo, el 12 de noviembre y es el primer fusilado por el ejército argentino, durante la huelga de 1921 en Santa (...)
25 de octubre de 2021 | En la madrugada del 25 de octubre, Dante Benítez falleció a los 92 años. Mientras azotaban fuertes ráfagas de vientos en Río Gallegos, su cuerpo cansado ya no pudo más y se fue físicamente. Era el hijo de Severo Benítez, uno de los principales delegados de la huelga de 1921. Pudo escaparse del cerco militar que buscaba fusilarlo y se refugió en Puerto Natales (Chile). Allí se dedicó a reivindicar la memoria de sus compañeros. Luego Dante reprodujo todo lo que le contaba su padre, hasta sus últimos (...)
12 de junio de 2021 | Dante Benítez se emocionó con el regalo de la novela El Paso del Diablo. Fue un homenaje a su padre Severo Benítez, quien fue protagonista de la huelga de 1921 y sobrevivió a los fusilamientos del ejército argentino. Se refugió en Chile y allí mantuvo viva la memoria de sus compañeros hasta sus últimos días.
11 de febrero de 2021 | El 11 de febrero de 1921 se produjo una de las represiones más violentas que ha sufrido el movimiento obrero entrerriano. Hechos que no fueron fortuitos, sino que se produjeron en un momento clave del incipiente desarrollo de ese movimiento obrero, cuando se gestaba una organización clasista e independiente de los intereses de las clases y partidos dominantes.
Alejo Mayor
5 de febrero de 2021 | En 1974 el realizador llevó al cine el libro de Osvaldo Bayer basado en los fusilamientos a obreros patagónicos por parte del Ejército debido a órdenes del presidente Hipólito Yrigoyen. Te contamos por qué se convirtió en una película prohibida y el exilio obligado de sus protagonistas.
Meke Paradela
6 de septiembre de 2020 | "Democracia sí, dictadura no, ¡LIBERTAD!" Con esta consigna la oligarquía terrateniente junto a los militares buscaron generar el clima para recuperar el control del Estado argentino.
Nadia Petrovskaia
21 de agosto de 2020 | Las movilizaciones del 17A mostraron un variopinto grupo de derechistas con argumentos basados en raras teorías conspirativas. Pero la vinculación entre las derechas y la conspiranoia no es nueva. Desde la señera derecha oligárquica hasta las alas derechas del peronismo y la triple A supieron cultivar argumentos tan estrafalarios como los que podemos escuchar hoy.
Miguel Sánchez
23 de junio de 2020 | En tiempos donde la tensión entre el gobierno y el empresariado agroexportador volvió a la escena, presentamos una reseña de la novela de David Viñas, una ficción sobre La Patagonia Rebelde, ese tenso episodio de la historia argentina que tuvo como protagonistas a los latifundistas del sur, a los obreros rurales sublevados y al gobierno de Hipólito Yrigoyen.
Lucía Battista Lo Bianco
9 de enero de 2019 | "Los niños bien" que luego fundaron la derechista Liga Patriótica atacaron el barrio obrero judío de Once. Actuaron como parte de la represión ordenada por Yrigoyen. Pinie Wald lo narró en la novela Pesadilla.
Jazmín JimenezMartín Pared