4 de marzo | El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut expresó su "fuerte apoyo a la iniciativa de la búsqueda de recursos en el mar argentino".
Redacción Chubut
Piter Scrouch y Flor Sciutti
5 de febrero | Más de 600 personas se movilizaron el viernes a la gobernación bonaerense contra la política extractivista del gobierno y al servicio del FMI
Corresponsal La Plata
5 de febrero | Una nutrida asamblea discutió sobre la exploración off shore de plataformas marinas, y se movilizó por las calles de la ciudad.
Esteban Chacho
4 de febrero | Organizaciones ambientales y partidos políticos de la izquierda se movilizaron este viernes 4 de febrero en todos los territorios del país.
Redacción Ecología y Ambiente
4 de febrero | La explosión causó una tragedia tanto humana como ambiental. Diez personas que estaban en la nave continúan desparecidas.
20 de enero | De espaldas a las denuncias y críticas de amplios sectores, movimientos ambientalistas y marchas en todo el país, el ministro Kulfas ratificó el proyecto de exploración a 300 kilómetros de Mar del Plata.
18 de enero | Alberto Fernández, Matías Kulfas y el gobernador Uñac presentaron el Clúster Renovable Nacional, con proyectos industriales de energías renovables. Mientras el negocio extractivista crece a la sombra del FMI, negaron que esto fuera una contradicción.
Carla Libertad
18 de enero | Se realizaron movilizaciones en todo el país en defensa del mar y contra los incendios que hay en decenas de provincias.
18 de enero | Pablo López, coordinador de carrera de Ingeniería en Petróleo, dice que “El estudio que habla de 100 % de posibilidad de derrame es una aberración matemática”. Respondemos desde Juventud del PTS/En Clave Roja UNAJ.
Julián Fracchia
17 de enero | Las autiridades de Perú fueros de las pocas que no emitieron una alarma de tsunami por la erupción del volcán en la isla de Tonga el pasado sábado. Esto provocó la muerte de al menos dos personas y un derrame de petróleo en las playas Bahía Blanca y Costa Azul, de Ventanilla.
Hace 23 años a la altura de Magdalena se registró lo que se dio a conocer como el derrame de petróleo más grande en agua dulce de parte de un buque de la empresa holandesa Shell.
Tomás Dirazar
Redacción
13 de enero | Laura Mazzaferri, titular de la Fiscalía Federal N°1, pidió la suspensión “de exploración sísmica, explotación petrolera y otros trabajos vinculados”. Entre los fundamentos se encuentra la falta de un estudio de impacto ambiental. Crece el rechazo social y político.
10 de enero | El proyecto fue presentado este lunes al mediodía. Con las firmas de Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca y Romina del Plá, se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto para derogar los decretos y resoluciones que permiten la exploración sísmica petrolera en la zona del mar Argentino aledaña a las localidades de Mar del Plata, Miramar y Necochea, a manos de una empresa multinacional (...)
7 de enero | El pasado 4 de diciembre tuvieron lugar en Argentina enormes movilizaciones contra el permiso de exploración sísmica y extracción de petróleo en el mar, otorgado por el ministro de ambiente Juan Cabandié, a la empresa noruega Equinnor. El “Atlanticazo”, como se llamó a la protesta tuvo repercusión internacional y la referente de “Jóvenes por el Clima”, Greta Thumberg, se hizo eco.
Rosa Mauregui
6 de enero | Una vez más bajo la promesa de inversiones se pone en riesgo el ambiente y otras ramas industriales.
Fernando Luna
5 de enero | Le preguntamos al presidente del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Diego Taboada, acerca del impacto en cetáceos de la exploración y explotación sísmica. Nos respondió con argumentos contundentes basados en cincuenta años de investigación.
Florencia SciuttiRosario Escobar
Una gran marcha de varios miles en pleno centro de Mar del Plata, fue el epicentro de las movilizaciones contra la explotación petrolera en las costas del Mar Argentino. Algunas imágenes de la jornada.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
Rosario Escobar